martes, 30 de diciembre de 2014

Néstor García Canclini: Las ideas, en mutación

 
Por: Juan Carlos Talavera
 
 “El mundo de las ideas vive una transición incierta donde no existen teorías abarcadoras de toda la realidad social”, asegura el pensador y antropólogo argentino Néstor García Canclini (1938) en entrevista. “Y aquellas que teníamos como el marxismo, el estructuralismo o el pensamiento neoliberal que en las últimas décadas intentaron ser el pensamiento único y verdadero han mostrado ser visiones segadas de la realidad”.
 
 
Y otras narrativas que aún interesan a amplios sectores de la población como podrían ser los relatos cristianos, islámicos y liberales sobre la democracia… están perdiendo eficacia y convicción. Así que necesitamos una observación intercultural de los nuevos conflictos y relaciones e intercambios que se están produciendo, acepta el antropólogo, tal como lo reflexiona en El mundo entero como lugar extraño, su más reciente libro.
 
 
ADVERTISEMENT
El libro contiene 15 ensayos multigéneros, es decir, textos escritos como entrevistas, monólogos, conversaciones y reflexiones en voz alta, es decir, utiliza distintas formas de expresión para abordar de forma crítica las ciencias sociales, los conflictos de la lectura y la escritura, la democracia “canalla”, las formas de comunicación digital, los nuevos controles y espionajes sobre la vida privada, así como la falta de censos de artistas y músicos en México.
 
 
“La apuesta de este libro va en la dirección de no instalarnos en un discurso magistral, sino en retomar un conjunto de preguntas antiguas que en parte no sirven, y otras tienen que ser reemplazadas por nuevas preguntas para conocernos mejor”, detalla.
 
 
Uno de los temas que aborda es la certeza de las encuestas, pues considera que hoy resulta necesario reelaborar el mundo de la numeralia, ya que éste no refleja lo que en realidad está sucediendo.
Por ejemplo, las encuestas de lectura más bien están pensadas desde la perspectiva de los editores, los libreros y promotores de la cultura y de la lectura, que se han formado en una concepción gutenberguiana, comenta.
 
 
“De hecho, todos nos hemos ido formando más o menos en esa estimación alta de lo publicado en papel, encuadernado y nos ha sorprendido la rapidez con que intervienen los dispositivos digitales, desde la computadora, los celulares y el iPhone, dándonos otras posibilidades de lectura y escritura.”
 
 
Esto significa que aquellas encuestas que quieran intenten medir la lectura y no incluyan el mundo digital, con seguridad van a estar erradas y arrojarán resultados que no corresponden a los comportamientos de los lectores, dice.
 
 
“Así que necesitamos entender y asimilar las nuevas formas de escritura, lectura, comunicación y de contenidos culturales a través de los blogs y de los comentarios en páginas web como Facebook”, asegura Canclini.
 
 
 Incluso, asevera que para quienes partimos de la concepción gutenberguiana del libro, habría que entender que hoy no sólo los libros circulan de otra manera, sino que como siempre se leen fragmentariamente.
 
 
“No nos engañemos: siempre hemos leído de forma fragmentaria, sólo que ahora se acentúa mucho más la posibilidad al leer en internet. Sin embargo, el libro en papel no desaparecerá”, plantea.
 
 
 Y aunque pueden caer las ventas de algunos libros, reconoce, las ferias de libros son un ejemplo del interés por el ámbito impreso. “Pero al mismo tiempo saltamos del libro a la página digital, aunque no hemos conseguido recopilar esos datos”.
 
 
Los soportes electrónicos son tan importantes de cuantificar que habría que entender que la crítica ya no sólo aparece en papel, pues ésta se ha redistribuido también, y no sólo aparece en los suplementos culturales de fin de semana, sino en escenarios más virtuales.
 
 
Otro de los temas que aborda es por qué existe la literatura. “La escena de la literatura no es la realidad social estructurada, empíricamente observable, ni la de la nada que antecede a lo real”, considera.
 
 
Pero esta experiencia de lo inminente, donde ocurre el acontecimiento literario, rastreable también en el arte y la literatura de otras épocas, muestra cambios históricos.
 
 
“El acto de escribir es un movimiento en apariencia solitario, pero que puede enunciarse como dificultad de sobrevivencia que en ocasiones lucha por la significación y en otras el vértigo ante lo que desaparece.”
 
Grandes metamorfosis
 
Otro tema que aborda en este ensayo es la reconfiguración de los medios de comunicación y de conocimiento, los cuales siempre registran modificaciones con los cambios tecnológicos para preservar su existencia.
 
 
“¡Claro!, puede haber mutaciones importantes, como ocurrió con el cierre de salas de cine a fines de los años 80 y principios de los 90 para luego aparecer las multisalas y así reactivar la asistencia al cine”, comenta.
 
 
Pues aunque hoy no se cuenta con tantos espectadores en México como hace 30 años, pese al número de habitantes de las grandes ciudades, sí se ve más cine, porque para eso hoy también se usa la televisión, el video y la descarga por internet.
 
 
Así que en el futuro, considera Canclini, los investigadores tendrían que superar esas concepciones anacrónicas, quizá hacer etnografía, es decir, observaciones prolongadas de los nuevos comportamientos que emergen.
 
 
“Sólo a partir de esa etnografía podremos diseñar mejores ideas y encuestas, pues la cuantificación es útil, porque es una parte de la información que recibimos de lo que está aconteciendo”, aclara.
 
 
Dentro de El mundo entero como lugar extraño, García Canclini señala que sería interesante, por ejemplo, conocer cómo se informa ese 50 por ciento de las personas que dicen no haber leído libros.
 
 
Y eso lo deberían considerar los críticos, pues hoy, pese a todo, nos encontramos en una transición incierta dentro del mundo de las ideas, lo cual vuelve insegura cualquier descripción de la estructura social, considera.

No hay comentarios: