viernes, 31 de julio de 2020

El pianista y compositor Alex Mercado ofrece concierto en el emblemático Zinco Jazz Club



El Zinco Jazz Club, es indudablemente un lugar emblemático en la escena del jazz en México, quien presenta una serie de conciertos virtuales con lo más destacado de la escena tanto local como internacional para recaudar fondos y asegurar la permanencia de uno de los clubes de jazz con mayor trayectoria en la Ciudad de México y el país.

Por esa razón, Zinco Jazz Club los invita al concierto en línea de Alex Mercado Trío, este viernes 31 de julio a las 20:0 horas, en vivo desde las instalaciones del Zinco Jazz Club.

¡Disfruta de la experiencia de un concierto en vivo desde la comodidad de tu hogar y vive de la magia del jazz en el Zinco!

En esta sesión Alex Mercado al piano, estará compartiendo sonoridades con Gabriel Puentes en la batería e Israel Cupich en el contrabajo.

Un pianista con una técnica asombrosa e imaginación sin límites, Alex Mercado es aclamado por su capacidad de componer brillantes composiciones y crear vibrantes paisajes sonoros que han resonado en la crítica y el público tanto en su natal México como internacionalmente. En «Paisajes» (2017), su cuarta producción discográfica después de “Refraction” (2015) “Symbiosis” (2014) y «The Watcher» (2012) Alex Mercado nos lleva en un viaje a través de un mundo musical vibrante lleno de cautivantes melodías e improvisaciones dinámicas que caracterizan a los mejores intérpretes del jazz contemporáneo.

Compartiendo créditos con Antonio Sánchez y Scott Colley, y con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, logra realizar uno de los mejores álbumes del 2014 a nivel internacional de acuerdo con la selección de editores de la prestigiada revista Downbeat. El álbum «Symbiosis«, que fue presentado en el Palacio de Bellas Artes, el recinto más emblemático de México, introduce a amantes del jazz alrededor del mundo a un instrumentista virtuoso sin par en su tierra natal, en donde es el pianista de primera elección de músicos músicos de la talla de Antonio Sánchez, Sachal Vasandani, Bryan Lynch, Camila Meza, Magos Herrera, Emanuele Cisi y Doug Beavers, entre otros artistas.

La carrera de Alex Mercado se destaca además, por haberse presentado en 2018 con su trío en el North Sea Jazz Festival, uno de los festivales de jazz más importantes del mundo compartiendo cartelera con Pat Metheny, Pharaoh Sanders, Earth, Wind & Fire entre otros; por haber recibido la comisión para arreglar la obertura orquestal que abrió el concierto de Sir Elton John en Chichén Itzá con la Orquesta Sinfónica de Yucatán, en donde se destacó como pianista solista y por realizar giras en Irlanda, Francia, Holanda, Rumania, Bélgica y Polonia, en un continuo esfuerzo por fortalecer la presencia del jazz mexicano en los circuitos del jazz internacional.

Artista Yamaha, y considerado por la crítica especializada como uno de los estandartes más importantes del jazz mexicano contemporáneo, Alex Mercado es Creador Escénico con Trayectoria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes – emisión 2017 – distinción que lo posiciona como uno de los músicos más productivos, originales y frescos de la escena musical actual.

Los boletos están disponibles en el siguiente enlace. 
https://bit.ly/ZincoAlexMercado
#unidosxeljazz #jazz #music #salvaalzinco

¡NO SE LO PIERDAN!

Toca el turno a--Danza de la emergencia-, por el grupo Marcapasos Danza- en "Veladas escénica online de la Guarida del Coyote




La Guarida del Coyote te invita a ser parte de la temporada "Veladas escénica online", que en esta ocasión se presentará la puesta en escena y temporada -Danza de la emergencia-, por el grupo Marcapasos Danza, bajo la dirección de la Mtra. Alejandra Mendoza Araiza, este sábado 1 de Julio a las 20:30 horas., a través de las plataforma digitales como instagram, tik tok y zoom, así como el Facebook de la Guarida del Coyote.

En esta velada ofrecerán un programa integrado por dos obras, realizada a partir de la distancia y bajo esta necesidad de seguir creado  a pesar de la pandemia y de rescatar las emociones, las reflexiones que desde el interior de nuestra casa emergen en el día a día  con la esperanza de que después de esto, todo va a cambiar.

Sueño de una noche de epidemia… larga. Coreografía de Alejandra Mendoza.Interpretes: Leila Roque, Montserrat Chávez, Nancy Rostro, Natalie Rodríguez

Se les recuerda que se puede puedes colaborar voluntariamente con un mínimo sugerido de $ 50 pesos, y lo puedes hacer en: CLABE para transferencia: 1277 0001 3310 5188 34. Banco Azteca.

Alejandra Mendoza, bailarina, coreógrafa, actriz, promotora y docente. Fundadora del Grupo Marcapaso Danza en 1996. Ha pertenecido a Compañías como: Barro Rojo; Ux, Onodanza; Compañía Nacional de Danza del Ecuador; Compañía Alexander Kukin, Leningrado, URSS; Compañía Germán Silva, París Francia; Compañía Estatal Nucleodanza, San Luis Potosí. Sus trabajos más reconocidos como coreógrafa son: “Muerte Sin fin” presentada en el III Encuentro de la Nueva Sensibilidad 2006. “Voces del desierto” (Proyecto apoyado por el FECA 2004, categoría Creadora con trayectoria), “Tisiana” (Becaria FECA 2002 Joven Creadora), “Ifigenia Cruel”(Becaria FECA 2000 Joven Creadora), “El ojo izquierdo del Alma” , “Hijas del Viento” o “Flor de Amaranto” , "Diario de una muerte inconclusa", "Nakaropari”, “Las sombras del paraíso”. entre otros. Como actriz ha participado con la Compañía El Rinoceronte Enamorado en obras como: “El Cuarto de Sol”, “Banda de Pueblo” y “Canto Sangurima”.

Marcapaso Danza, es la instancia donde han confluido artistas diversos, comprometidos socialmente. Su producción se ha caracterizado por acercarse desde la danza a aquellos problemas que en el acontecer cotidiano atañe a la mujer. Es el espacio, donde lo femenino, muy lejos de lo abnegado y pasivo o del cliché rutilante de la moda y del objeto.

Ciclo de conferencias sobre el Mezcal potosino


La Secretaría de Cultura de San Luis Potosí a través de su Dirección de Patrimonio Cultural y la Coordinación Estatal de Protección del Patrimonio Cultural (COTEPAC) invitan al Ciclo de conferencias: Gotas de mezcal del Altiplano Potosino que se llevarán a cabo de forma virtual con tres charlas que serán conducidas por el maestro José Alberto Juárez Miranda.

Dicho ciclo tiene como objetivo difundir los antecedentes históricos del mezcal potosino, con el propósito de contribuir al conocimiento y difusión de la historia de esta bebida y su trascendencia como patrimonio cultural del estado del Estado de San Luis Potosí.

La primera charla se llevará a cabo el próximo viernes 31 de julio a las 18:00 horas por la página de Facebook de la Secretaría de Cultura y el tema será Entre la prohibición y la clandestinidad: El mezcal de Mexquitic en el siglo XVII.

Al margen de la prohibición impuesta por las autoridades civiles y religiosas novohispanas, la producción y consumo del mezcal se abrió paso y fue una realidad que, obligada a la clandestinidad, tuvo sus orígenes unas cuantas décadas después de la fundación del pueblo de San Luis Potosí.  Con base en el estudio de documentos de primera mano, se abordarán aspectos relacionados con el origen, el proceso de elaboración, los escenarios y actores involucrados en la producción, distribución y consumo del mezcal, en particular en Mexquitic y en general en el Altiplano Potosino del siglo XVII.

Las siguientes charlas se efectuarán el 21 de agosto y 11 de septiembre.

El maestro Juárez José Alberto Juárez Miranda es licenciado en Biblioteconomía por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y maestro en Historia por la Universidad Iberoamericana, actualmente se desempeña como coordinador de COTEPAC.

En línea, obra de los ganadores del Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga 2019




El talento coreográfico de cuatro jóvenes exponentes que sobresalieron el año pasado en México, por la singularidad de sus propuestas, podrá apreciarse durante la transmisión online de los montajes que resultaron ganadores del Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga 2019, del XXXVIII Concurso de Creación Coreográfica Contemporánea INBAL-UAM, los días 25 y 26 de julio y 1 y 2 de agosto.

Adolescentes y adultos, así como estudiantes y profesionistas de la danza podrán disfrutar, a través de las redes sociales del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y de la Coordinación Nacional de Danza, las obras Pic-Nic at new Bond, de Sergio Valentín; Vitamine C, de Alberto Hernández Gómez; Irremediables cosas de nosotros mismos, de Óscar Antonio Soria, y Alina (Memoria del multiverso), de Erika Méndez.

En el marco de la campaña “Contigo en la distancia”, el 25 y 26 de julio se presentó Pic-Nic at New Bond, ganadora del premio por mejor coreografía, la cual consiste en un estudio sobre la manera en que una imagen se asocia a otra para construir un nuevo contexto que evade la realidad misma, a partir de la asociación de partes que sustituyen el todo. Esta misma obra fue reconocida por mejor iluminación, a cargo de Jésica Elizondo.

La propuesta Vitamine C, en la cual Bárbara Valencia Bladinieres recibió la distinción de Mejor Intérprete Femenina, representa una fábrica dedicada a manufacturar a las mujeres con las pieles y los cuerpos más perfectos, y los cerebros más vacíos, para satisfacer las necesidades de todo consumidor. La función virtual se realizó el pasado 26 de julio a las 19:00, a través de https://www.facebook.com/danzaINBAL/ y https://twitter.com/danzaINBAL?s=08

Por su parte, Irremediables cosas de nosotros mismos, con la que Francisco Aviña obtuvo el premio como Mejor Intérprete Masculino, es una propuesta escénica en la que el creador busca contar la vida de tres personajes que preparan de diferente manera un ritual para pisar el plano de la muerte, cada uno característico de su elemento corporal e interpretativo, uniendo la danza y el teatro con gestos que expresan diversos impulsos y estados de ánimo. Se podrá ver el 1 de agosto.

En tanto, Alina (Memoria del multiverso), reconocida por Mejor Música Original, de Alina Maldonado, muestra cómo la teoría del “multiverso” y las partículas pueden hacer que vivamos vidas paralelas, o donde esos otros que conocemos somos nosotros en otros universos. Justo de eso es de lo que trata esta teoría que plantea la posible existencia de universos paralelos e incluso escondidos. Estará en línea el 2 agosto.

Cabe recordar que el Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga es un certamen organizado por el INBAL y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), con el propósito de fomentar y difundir la creación coreográfica contemporánea. Fuente: INBAL

Participa en el concurso literario universitario Leer la nueva realidad


La Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, a través de la revista Punto de Partida y la Dirección General de Atención a la Comunidad Universitaria, convocan al concurso "Leer la nueva realidad".

Comparte tu reflexión sobre las nuevas formas de leer y entender el mundo, y cómo la lectura ha influido en tu percepción de la vida cotidiana, en el marco de la contingencia sanitaria por COVID- 19. Podrán participar los estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado de la UNAM y se otorgarán tres premios por categoría.

Consulta las bases en: https://www.dgaco.unam.mx/leerlanuevarealidad/

miércoles, 29 de julio de 2020

Transmisión en vivo de la serie: Secretos - Capítulo 2: Saciarte Teatro



Ya estas listo para disfrutar del segundo capítulo de la serie Secretos. una serie web ideada, producida y realizada por SACIARTE TEATRO desde el confinamiento por COVID-19 en San Luis Potosí, México.

En este capítulo en donde la fe es lo que sostiene a mucha gente en tiempo de pandemia. ¿Pero puede un secreto resguardar la fe de alguien más, aún a costa del sufrimiento de otros?

La cual podrás disfrutar este viernes 31 de Julio a las 20:00 horas., a  través de su canal de Youtube: Saciarte Teatro.

Es de destacar que toda la producción es realizada con recursos propios de los actores y productores, y desde sus casa.

Saciarte Teatro es una compañía teatral de San Luis Potosí, con un objetivo muy claro: Agradar al público local y nacional, saciando su sed de arte, por supuesto, expresado en el teatro. Con innovadoras puestas en escena, SaciArte se está consolidando como una compañía importante y competitiva en el Estado. Cuenta con dos exitosas puestas en escena, mirando hacia la tercera.

La Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí el fin de semana por TV abierta



Para cerrar julio y darle la bienvenida a agosto con buena música, este viernes 31 de julio a las 9 de la noche y domingo 2 de agosto, a la 1 de la tarde la Secretaría de Cultura presenta en concierto a la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, bajo la dirección de José Miramontes, por la señal de Canal 13 local, como parte de la programación digital #CulturaVivaEnCasa que realiza durante la contingencia sanitaria.

En esta ocasión, se interpretará obras de Franz Liszt y Franz Schubert que fueron parte del concierto realizado el 9 de febrero de 2018 en el Teatro de la Paz.

Esta velada iniciará con Los Preludios (Les Préludes), de Franz Liszt. Basada en los versos escritos por el poeta Joseph Autran dedicados al músico durante un homenaje, el compositor crea los ciclos de canciones y la obertura “Los cuatro elementos”. Años después, Autran le envía a Liszt “Los poemas del mar”, lo que le

inspira a la revisión de la obertura, que modificaría para dar luz al poema sinfónico “Los Preludios”, en 1854.

Es el tercero de los trece poemas sinfónicos escritos por el músico húngaro que, después de Beethoven, ha tenido más influencia en el desarrollo de la música posterior al siglo XIX. Por ejemplo, a él le debemos el concepto de recital, que concibió alrededor de 1842 para nombrar la presentación de un intérprete solista (de instrumento o vocal), y también a él le debemos la creación del “Poema Sinfónico”, que es una especie de “mini-sinfonía” de un solo movimiento, inspirada en alguna historia o poema de algún autor famoso y en el que se plasman musicalmente las emociones que suscita el texto en el que se basa; como es el caso de “Los Preludios”, que es el tercero y más famoso de sus poemas sinfónicos.

Desafortunadamente, a pesar de su belleza, esta pieza es poco programada mundialmente en las salas de concierto, pues la fanfarria final la utilizaban para acompañar el noticiero alemán más importante en la radio del Tercer Reich y para anunciar sus victorias (reales o inventadas) durante la Segunda Guerra Mundial, uniendo irremediablemente a Los Preludios con lo nazi, aunque en realidad Liszt se basó en un poema romántico y con sonido plasmó desde el pesar por la ausencia de la amada, al enardecimiento de su presencia y la melancolía de su recuerdo.

Para cerrar este concierto, escucharemos la Segunda Sinfonía “Antar”, de Rimsky-Korsakov. Basada en “Un cuento árabe”, de Ossip Ivanovitch Senkowski (1800-1858), alias Barón Brambeus. Esta Segunda Sinfonía (1868) refleja la desolación, ruina e ira de Antar ante la humanidad mostrando su fuerza y barbárica venganza contra quienes le han sojuzgado y traicionado en una emboscada, a través de dinámicos contrastes de gran orquestación. En contraposición, también se representa el tema del hada en la voz de la flauta y el clarinete en dulces arabescos sobre el suave sonido de los cornos.

Hallan serie de cajas con fotografías inéditas en el fondo Esperanza Iris


Por: Reyna Paz Avendaño

Los sismos de 2017 y la actual pandemia detuvieron los trabajos de digitalización del Fondo Esperanza Iris que resguarda el Archivo Histórico de la Ciudad de México, ubicado en República de Chile 8. En dicho acervo —que documenta los primeros sesenta años del teatro homónimo— aparecieron nuevas fotografías que conservó Esperanza Iris, la reina de la opereta del siglo XX.

 “Nuestro proyecto de digitalización se detuvo con el confinamiento, pero en cuanto regresemos lo retomaremos. Una de las cosas que nos interesa mucho digitalizar a la brevedad es el Fondo Esperanza Iris porque hemos encontrado más cajas con fotografías y es algo que vamos a priorizar”, comenta en entrevista Juan López Hernández, director del Archivo Histórico de la CDMX.

El archivo de Esperanza Iris ingresó al Archivo Histórico de la Ciudad de México el 4 de agosto de 1983 y actualmente tiene 104 cajas y 83 libros que reúnen aproximadamente 3 mil 823 fotos. Todos los documentos abarcan de 1879 a 1975 y se dividen en: manuscritos, mecanografiados, planos, folletería, periódicos, revistas, boletaje, telegramas, tarjetas, libros, partituras. fotografías, negativos y placas de impresión.

 “Las fotografías identificadas se digitalizaron antes de que se fueran al Museo Archivo de la Fotografía, pero las nuevas cajas ahora son prioridad. Hay que tomar en consideración que en 2017 ocurrió un sismo y hubo una afectación en los estantes donde se encuentra el acervo Esperanza Iris, desafortunadamente hubo problemas jurídicos con la aseguradora y no lo podíamos mover”, narra López Hernández.

Pasaron casi tres años para destrabar legalmente el acervo, sin embargo, inició la emergencia sanitaria por COVID-19. “Estábamos limpiando el espacio cuando llegó el confinamiento. Es un compromiso que tenemos: iniciar la digitalización del Esperanza Iris”.

El Acervo Histórico de la Ciudad de México tiene como prioridad tener las fotografías en formato digital ya que buscan ponerlas a disposición del público vía remota.

“En los próximos días vamos a estar subiendo nuestro catálogo, desafortunadamente no habíamos tenido oportunidad, pero en los próximos días lo haremos para que la gente vaya preparando sus consultas y nosotros ciertas digitalizaciones que les interesen”, destaca el director.

PROGRAMAS DE MANO. Uno de los documentos del Fondo Esperanza Iris que hoy adquieren importancia son los programas de mano, ya que la Guía básica para la reapertura de Espacios Culturales, emitida por la Secretaría de Cultura federal y la Secretaría de Salud, sugiere a los teatros del país “evitar el uso de materiales físicos como programas de mano, carteleras y boletos”.

En el Fondo Esperanza Iris se resguardan programas de mano de 1909 a 1961 que, en palabras de Juan López Hernández, son documentos útiles para comprender los intereses culturales en México y para demostrar la transparencia de los recursos públicos.

“En el carácter de institución pública, incluso de organización privada, es trascendental que cada teatro y sala de exposición guarde sus programas de mano porque representan valores en el corto, mediano y largo plazo”, indica Juan López Hernández.

En el corto plazo, los programas de mano son documentos de transparencia en las auditorías, añadió el director del Archivo Histórico de la CDMX.

“Una auditoría revisa las carpetas con evidencia de las actividades que manifiestas como realizadas. Si tú le manifiestas al fisco ingresos por una determinada actividad, debes comprobar que fue así. Uno de los documentos que comprueba es el programa de mano, además tienes el cartel y un registro de taquilla”, detalla.

El funcionario destaca que los programas de mano también son valiosos para los promotores culturales. “Ellos pueden tener una idea de dónde viene el movimiento cultural, cuáles son sus rutas y cómo puedes innovar para una nueva programación”.

En el largo plazo, los programas de mano sirven para la investigación y el conocimiento de la vida cultural de las comunidades, agrega López Hernández.

“Podemos ir analizando, a través de estos documentos, la propuesta artística y la reflexión que el público le dio. Es una ventana para revivir esa tensión que siempre existe entre la propuesta cultural y la aceptación del público”, indica.

HISTORIA DEL FONDO. El Teatro Esperanza Iris se inauguró el 25 de mayo de 1918, los arquitectos responsables de su construcción fueron J. Ignacio Capetillo y Federico Mariscal, y fue un espacio que compró la cantante Esperanza Iris (1884-1962) por 224 mil pesos.

“La actriz Esperanza Iris compró el teatro para hacer ahí sus temporadas con su compañía. Cuando ella murió, el entonces gobierno del Distrito Federal adquirió el inmueble para convertirlo en Teatro de la Ciudad. Como entidad pública, el teatro fue generando su archivo, además de que Esperanza Iris dejó ahí sus archivos de la administración que ella realizó”, explica López Hernández.

En 1981 los servidores públicos al frente del teatro hicieron un catálogo y lo transfirieron al Archivo Histórico de la Ciudad de México. Años más adelante, el Archivo se mudó del antiguo edificio del Ayuntamiento al Palacio de los condes de Heras y Soto, a media cuadra del Teatro Esperanza Iris, en la esquina de Donceles y República de Chile.

Crean la Red Iberoamericana de Diplomacia Cultural


Por: J. Francisco De Anda Corral

México asumió la coordinación de la Red Iberoamericana de Diplomacia Cultural, mecanismo que este martes por la mañana anunciaron en conjunto la Secretaría General Iberoamericana (Segib) y la Secretaría de Relaciones Exteriores, haciendo un llamado a la región de habla hispana y portuguesa a la reinvención del mundo y no a su restauración y a construir una agenda común para enfrentar, a partir de la cultura, los desafíos de Iberoamérica en el siglo XXI.

Desde las primeras horas del encuentro, Enrique Vargas, coordinador del Espacio Cultural Iberoamericano (ECI), y Enrique Márquez, director ejecutivo de Diplomacia Cultural de la cancillería mexicana, y desde ahora coordinador de la red, pusieron el dedo en las llagas de un mundo convulsionado por la propagación del virus del Covid-19.

Haciendo una analogía con el siglo XX, que comenzó con la llamada Gran Guerra,  compartieron el horizonte de un siglo XXI que comienza con una pandemia letal, que ha puesto en evidencia las grietas del mundo que hemos construido y el ocaso de un modelo que sacrificó la naturaleza en aras del progreso y el bienestar social por la ganancia; que marginó el arte, la poesía y la creación, y que ahora reclama esfuerzos multilaterales y un nuevo modelo de diplomacia cultural para enfrentar las nuevas expresiones de odio y racismo, la amenaza de desigualdad y exclusión de las tecnologías, que se suman a las desigualdades económicas y sociales preexistentes; la criminalización de la migración y el deterioro acelerado de la naturaleza, cuyos efectos en el cambio climático son alarmantes.

“La crisis de crisis que nos agobia”, reclama que abramos ventanas a la inteligencia social y al pensamiento crítico, apuntó Enrique Márquez. “Pocas veces en la historia, como hoy, la cultura ha tenido la oportunidad de incidir en la nueva economía y la política que el planeta reclama”, dijo.

“Además de promover la internacionalización nuestras respectivas culturas nacionales, es un tiempo oportuno para tratar entender juntos qué es lo que el mundo nos pide hoy para reinventarlo”, señaló.

Por su parte, Enrique Vargas destacó: “Ante la mayor crisis a la que nos hemos enfrentado, tenemos que ser más imaginativos y vencer las profundas asimetrías existentes”.

“Sorprende gratamente constatar que todos los países de la región tengan esta voluntad de diálogo y de construir entre todos una agenda común para enfrentar estos desafíos, en un contexto donde parece no haber mucho espacio para el diálogo”, agregó el coordinador del ECI.

En el marco del Encuentro Iberoamericano de Diplomacia Cultural, convocado por el organismo internacional vía remota e inaugurado conjuntamente por el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, y por la titular de la Segib, Rebeca Grynspan, los representantes de los 22 países de la comunidad de naciones iberoamericanas respaldaron la creación de la Red Iberoamericana de Diplomacia Cultural y se comprometieron a construir una agenda común para el siglo XXI, en una reunión que puso pausa durante casi cuatro horas a las diferencias ideológicas.

El canciller Ebrard, como anfitrión del encuentro, celebró la creación de este nuevo mecanismo de cooperación y subrayó que la crisis económica y social que hoy vivivmos, a raíz de la pandemia del Covid-19, “exige diseñar el mundo que va a emerger”.

“En un escenario de crisis generalizada como el que estamos viviendo, con nuevas tensiones, desequilibrios, conflictos, unilateralismos, y nuevos discursos de exclusión, no sabemos si lo que viene va a ser mejor o peor, pero sin duda, lo que sí sabemos es que va a depender de la cultura”, dijo el canciller mexicano.

El jefe de la política exterior de México agregó que “la cultura tiene el poder de unir o separar, de  dividir o transformar, porque está en el corazón de nuestra forma de vida y de nuestra organización política, por eso es tan relevante el quehacer de la diplomacia cultural”.

Ebrard recordó la masacre de agosto de 2019 en El Paso, Texas, por motivos raciales, y dijo que ese tipo de acciones “tienen su base en la cultura”, “por tanto debemos reflexionar desde la red de diplomacia cultural, qué mundo queremos construir y qué queremos cambiar”.

En su intervención, la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan Mayufis, expresó a los 60 participantes en la reunión virtual su confianza en que la crisis sanitaria fortalecerá los vínculos de la región, y destacó el significativo papel que juega la diplomacia cultural en el Espacio Cultural Iberoamericano. “La nueva normalidad, no solo tiene que ser nueva sino mejor”, señaló.

“A México y a los mexicanos siempre los llevamos en el corazón”, dijo al agradecer la anfitrionía y la presencia del canciller Ebrard y del subsecretario para América Latina, Maximiliano Reyes; así como la participación de la ministra de Cultura de Costa Rica, Sylvie Duran, de las y los viceministros y directores de Asuntos Culturales, Cooperación y Diplomacia Cultural de las cancillerías de Iberoamérica, allí reunidos; y, finalmente elogió a Enrique Márquez por su disposición y liderazgo para coordinar la red anunciada y al embajador Rómulo Acurio, director de Asuntos Culturales de la cancillería peruana, quien será el vicecoordinador; ambos por un periodo de al menos los próximos dos años.

Finalmente, reconoció y agradeció la generosidad que han tenido las comunidades culturales de todos los países durante el confinamiento, y llamó a “reciprocar lo mucho que nos han dado”.

Los puntos sobre las íes

Temas que pusieron en la mesa los representantes de los 22 países:

• La cultura como herramienta de diplomacia cultural y de desarrollo social.

• La precarización de las comunidades culturales a causa de la pandemia.

• La creación de fondos concursables, siguiendo la experiencia de Chile.

• La promoción y difusión del idioma portugués, a propuesta de Brasil.

• La economía naranja, para contribuir a la conversión de la producción creativa e intelectual en bienes y servicios culturales.

• El aprovechamiento de la tecnología digital para potenciar la difusión de las manifestaciones culturales y alcanzar nuevos públicos.

• Buscar mecanismos de monetización del trabajo creativo e intelectual en las plataformas digitales.

• Reducir brechas tecnológicas y evitar nuevas exclusiones.

• Buenas prácticas en materia de gestión del patrimonio cultural.

• Fortalecer las lenguas y pueblos originarios.

• Diseñar una estrategia común contra el racismo, la discriminación y la exclusión.

La región iberoamericana está integrada por los países de habla hispana y lusófona de América Latina y el Caribe, junto con España, Andorra y Portugal.

Alistan foro de letras y migración ‘LEEmigramos. Historias que cruzan’

El ilustrador Gabriel Pacheco y las escritoras Silvia Molina y Lolita Bosch participarán el LEEMigramos. Historias que cruzan, en donde se sensibilizará al público sobre el fenómeno migratorio. Fotos: Quetzalli González/ Archivo

Por: Juan Carlos Talavera

Con la participación del ilustrador Gabriel Pacheco y de escritores como Silvia Molina, Gonzalo Moure Trénor y Lolita Bosch, se llevará a cabo la tercera edición del foro LEEmigramos. Historias que cruzan que intenta sensibilizar al público sobre las causas y las consecuencias del fenómeno migratorio a través de actividades lúdicas, literarias y artísticas, del 31 de julio al 9 de agosto, que se llevará a cabo en formato digital.

En el último año, el número global de migrantes alcanzó la cifra de 272 millones, es decir, que ese universo comprende un 3.5% de la población mundial, detallaron los organizadores de este encuentro dedicado a explorar las distintas facetas del fenómeno y su relación con la literatura a través de diversas actividades pensadas para los interesados en el tema de la migración y la literatura infantil y juvenil.

LEEmigramos. Historias que cruzan es organizado por Fundación SM e IBBY México, en colaboración con el Centro Cultural España en México (CCEMx) y el Comité de Libros Infantiles y Juveniles de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, y será inaugurado el  31 de julio a las 16:00 horas, con la participación de Cecilia Espinosa, directora de Fundación SM; José Ángel Quintanilla, director de IBBY México; Alicia Espinosa de los Monteros, presidenta del COLIJ de la Caniem, y David Ruiz, director del Centro Cultural de España.

Y arrancará con el conversatorio Los migrantes ante la emergencia sanitaria por covid-19, con la participación de directores de albergues y de la Casa del Migrante San Agustín, Chihuahua.

Destaca la charla de Gabriel Pacheco y Gonzalo Moure bajo el título Historias que cruzan. Una mirada desde el arte y la literatura, el 6 de agosto a las 11:00 horas; la charla Cuando los cambios nos dejan en silencio, a partir de su libro Le comieron la lengua los ratones, el 5 de agosto a las 17:00 horas.

Y también contará con conversaciones con personajes de la literatura infantil y juvenil que han vivido la migración, como Mariana Osorio y Gonzalo Moure o los ilustradores Elena Climent y Gabriel Pacheco.

martes, 28 de julio de 2020

IPBA anuncia “Bellas Artes Digital”, su oferta de cursos en línea


El Instituto Potosino de Bellas Artes extiende la invitación al público en general a formar parte de su nuevo proyecto “Bellas Artes Digital”; el cual consiste en una serie de cursos en línea propuestos por las distintas áreas educativas del IPBA: Danza, Artes Visuales,Literatura, Teatro y Fotografía, así como el Centro de Difusión Cultural Raúl Gamboa.

Las inscripciones ya se encuentran abiertas y las clases darán comienzo la primera semana de agosto; los interesados pueden consultar la oferta completa o solicitar mayores informes directamente en las redes sociales del Instituto.

La Institución ofrece un total de 9 cursos distintos, que serán impartidos tanto por los coordinadores de las academias como por docentes de las mismas.

En área de Artes Visuales se encuentran: “Esténcil” dirigido por Josué Abisaí Martínez “Homie”, “Acuarela en verano” con Andrés Ordaz Salazar y “Escultura de reciclaje”, por parte de Juan Gutiérrez. 

Asimismo, en las áreas académicas de Danza, Literatura, Teatro y  Fotografía del Instituto, están abiertas las inscripciones para: “Análisis de la Danza Contemporánea en el siglo  XXI” ofertado  por César Montalvo, “Grandes maestros de la pintura universal a través de  la literatura” con Saúl Castro Tapia, “De la idea a la escena (Principios   de producción escénica)”  por  parte de  Iliana  García y “¿Qué  es  la  fotografía hoy? De la cámara réflex al celular” dirigido por María Eugenia Martínez Juache; respectivamente.

En cuanto a la oferta presentada por el Centro de Difusión Cultural Raúl Gamboa del IPBA, se cuentan con dos cursos: “Sala de lecturas Comeletras”, taller infantil impartido por Gabriela Olvera y “Apreciación  del  arte  circense” que estará a cargo de Gerardo“Foster” Méndez.

Respecto a los detalles generales de “Bellas Artes Digital”: los talleres propuestos para este periodo están dirigidos a niños, así como jóvenes mayores de 15 años y adultos en algunos casos. Las clases se realizarán de manera virtual por medio de videos, foros, chats y cuestionarios a través de una plataforma especializada en cursos en línea. También cuentan con horarios flexibles y costos accesibles; lo cual genera la disposición de una alternativa para todo tipo de necesidades.

El IPBA  reitera  su invitación  a la comunidad  para  integrarse  a la serie  de propuestas virtuales que  ofrece este 2020;  para mayor  información queda  a  disposición el correoinformes@ipba.com.mx  y sus redes sociales, encontrándose de la siguiente forma:Facebook y YouTube “Instituto Potosino de Bellas Artes”, Twitter “@IPBASLP”, Instagram“@IPBASLP_” y Spotify “IPBA SLP”

Permanece abierta la convocatoria del Programa de Intervenciones en la Colección del Museo Leonora Carrington del Centro de las Artes de San Luis Potosí Centenario




El Museo Leonora Carrington del Centro de las Artes de San Luis Potosí Centenario mantienen abierta la tercera convocatoria del Programa de Intervenciones en la Colección 2020, mediante la cual se invita a artistas, curadores e interesados residentes en San Luis Potosí, que cumplan los requisitos, a desarrollar proyectos de intervención artística en el MLC durante 2021.

El Programa de Intervenciones en la Colección del Museo Leonora Carrington San Luis Potosí tiene como objetivo colaborar con artistas, curadores, escritores y otros individuos o colectivos de máximo tres personas, en el desarrollo y producción de proyectos artísticos  o curatoriales que serán presentados en  el Museo; de esta manera se ofrecen oportunidades para crear nuevas conexiones personales  e institucionales.

El programa está abierto a mexicanos y a extranjeros que residan actualmente en la ciudad de San Luis Potosí con antigüedad de un año (al 1 de enero de 2020), y presenten proyectos en cualquier disciplina  artística, de manera individual o colectiva, con la participación de hasta tres personas.Cabe mencionar  que el proyecto deberá cumplir con por lo menos  60% de su tiempo de desarrollo y producción en la ciudad de San Luis Potosí, SLP.

La convocatoria que comenzó a recibir proyectos desde el pasado 25 de mayo, se mantendrá abierta hasta el próximo 25 de agosto de 2020, publicando la selección de proyectos el 25 de septiembre de este mismo año, y dando lugar a dichas intervenciones en la colección entre enero y diciembre de 2021.

Los interesados deberán enviar su proyecto en tiempo y forma al correo electrónicomem@leonoracarringtonmuseo.org  Todas las bases e información completa de esta convocatoria se encuentran disponibles en www.leonoracaringtonmuseo.org. Informes a través de las redes sociales institucionales del museo y el Centro de lasArtes de San Luis Potosí, en Facebook, Twitter e Instagram

Gonzalo Lizardo, un compendio de sus favoritos



Por: Virginia Bautista

Una invitación a descubrir la cara oculta de las cosas, a volver a acercarse a ciertos libros, películas o piezas musicales; “pero también a ver la obra de arte de otra manera, darle una nueva lectura al mundo en general”.

Ésta es la propuesta, afirma en entrevista Gonzalo Lizardo (1965), de la colección de ensayos reunida en El grafópata o el mal de la escritura, que acaba de publicar Era en formato digital y se presentará el próximo 30 de julio, a las 19:00 horas, por las redes sociales de la editorial.

El narrador e investigador literario comenta que son textos trabajados durante los últimos 20 años. “Al revisarlos me di cuenta que algunos tenían en común el tema de la escritura, concebida no como una evasión de la vida, sino como una forma muy concreta y especial de vivir”, explica vía telefónica desde su natal Zacatecas.

Destaca que entiende el concepto de literatura como el arte en general, por lo que también incluye en este volumen a las artes plásticas, la música y el cine. “Son formas artísticas que se inspiran en la vida y nos ayudan de alguna manera a vivirla. Y pienso en el escritor como aquél que sólo puede ver la vida a través de la literatura y siempre que ve la vida, piensa en literatura”.

El ensayista advierte que el concepto “el mal de la escritura” es una visión personal de lo que significa escribir o leer en este mundo. “Y he llegado a la conclusión de que la escritura es una especie de enfermedad, en el sentido no de locura, sino de algo más genético y más íntimo que altera nuestra percepción de la vida. Pero la curiosidad es que quien está enfermo de este mal no se quiere curar”.

Por esta razón, Lizardo decidió aprovechar lo que ha aprendido en sus lecturas y relecturas de Francis Bacon, James Joyce, Ramón López Velarde, Jorge Luis Borges y Salvador Elizondo; en sus escuchas desde Cri Cri hasta Brian Eno y Arvo Pärt; y en las películas de Buñuel y Tarkovski, entre otras.

Es un compendio de mis autores predilectos, tanto de música, cine y literatura; es una antología de mi canon”, agrega el autor que concibe al ensayo como una especie de opinión argumentada. “Pero también es la demostración de una hipótesis que puede ser muy personal o impersonal. Aquí entrego puros ensayos personales y son muy ligeros porque busco la conversación con mis lectores”.

El también diseñador gráfico aborda, por ejemplo, al López Velarde músico. “Analizo la musicalidad de su poesía. Es importante porque su visión de la palabra y la poesía justifica la que yo sostengo. Es una especie de fundamento o cimiento de mi poética.

Elizondo fue un autor vital para mí cuando descubrí que en literatura las normas existen para ser transgredidas. Y Borges por su capacidad para pensar a través de las ficciones, para proponer hipótesis increíbles, filosóficas, a través de sus historias”.

Lizardo adelanta que escribió el primer borrador de una novela policiaca que habla sobre el crimen en el mundo del arte. “El crimen se ha insertado en todas las capas de la sociedad y el arte no es la excepción”.

Ana García Bergua y Luis Jorge Boone presentarán El grafópata.

“Al compás de México”, concierto en vivo desde España que transmitirá el Museo Francisco Cossío


Todos los viernes del mes de julio, el Museo Francisco Cossío presentó la sección “Paréntesis Musical” a través de su red social Facebook, y para cerrar el mes de julio, presenta la transmisión en vivo desde España del concierto “Al Compás de México” con la pianista, cantante y compositora de flamenco Laura de los Ángeles.

Esta transmisión en vivo desde España se realizará el viernes 31 de julio a las 18:00 horas a través de Facebook Live de dicho Museo.

“Al compás de México” será un espectáculo lleno de vida, color y esperanza. Ha sido creado con mucha alma y sentimiento para deleitarnos con la talentosa manera de tocar el piano y la cautivadora voz de Laura de los Ángeles, así como con la participación de bailarines y músicos profesionales. Durante la transmisión, Laura de Los Ángeles estará acompañada por Iván Cueto en las percusiones y Manuel Jesús López Pérez con el violonchelo. Además de los temas compuestos por Laura de los Ángeles, el concierto incluirá varias piezas musicales características de México, tales como “Cielito lindo”, “La llorona”, “México lindo y querido”, entre otros.

Laura de los Ángeles (Sevilla, 1986) es pianista, cantante y compositora de flamenco/fusión. Con este espectáculo nos mostrará su trayectoria artística permitiéndonos conocerla en sus múltiples y diferentes facetas.

Daniel Denino, ex La Garfield lanza su primer sencillo como solista - Lo que deja-


Ex integrante de la banda La Garfield, Daniel Denino empieza su trabajo como solista en la ciudad de Torreón Coahuila México tras haber pasado por una larga experiencia con su agrupación anterior .


Con una línea de bajo prometedora, arreglos musicales con mucha energía, una combinación entre Funk, Hip-Hop, Rock y letras poco conservadoras,  Daniel presenta su primer sencillo full band -Lo Que Deja- acompañado de un videoclip, mismo que se estrenará en plataformas digitales el día jueves 30 de julio del 2020.

lunes, 27 de julio de 2020

Este martes 28 de julio, la OSSLP cumple su XX Aniversario




En punto de las 19 horas., de aquel 28 de julio de 2000 y ante una Catedral Metropolitana desbordada de personas que querían ser partícipes del concierto inaugural de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, comenzaron a escucharse los primeros acordes de la elocuente Pasión según San Mateo, de Johann Sebastian Bach, escogida ex profeso por quien desde su fundación dirige a la OSSLP: José Miramontes Zapata, pues precisamente ese día se conmemoraba el 250 Aniversario Luctuoso del músico alemán.

Desde entonces, la OSSLP ha trabajado por ocupar un reconocido lugar en la difusión musical sinfónica mexicana, presentándose en importantes foros de la escena cultural de nuestro país, como el icónico Teatro de la Paz, de esta ciudad, que es su sede principal de conciertos; así como la Sala Nezahualcóyotl o el Palacio de Bellas Artes, de la Ciudad de México, al igual que en escenarios hechizos, templos, teatros o auditorios desde Baja California, Durango, Colima, Querétaro, Guanajuato, Jalisco, Zacatecas, Tabasco, etc., que al interior del Estado; así como su presencia constante en planteles educativos de nivel preescolar hasta universidades creando nuevos públicos a través de los conciertos didácticos; alcanzando la cúspide al presentarse en foros de Europa, China, y en especial en la Grosser Saal de la Musikverein de Viena, Austria, en 2005 y estar presente en importantes festivales internacionales, pudiendo citar el de la Asociazione Mundiale Toscanini, el Festival de Ravella, en Italia, y el Festival Musicalta, en Alsacia, Francia.

DISCOGRAFÍA

Debido a la intensa actividad concertal y bajo la supervisión de su fundador, Mtro. José Miramontes, la OSSLP ha inmortalizado en discos compactos grabaciones de numerosas partituras casi desde sus inicios, dejando un importante legado discográfico, que en años recientes se enriqueció con el rescate obras del patrimonio musical universal y de México, en coordinación con el pianista Rodolfo Ritter, logrando su difusión mundial a través de la firma Sterling, y recientemente con la firma Tocatta, que le valió el reconocimiento de la crítica internacional por el Primer Volumen de Música Orquestal Mexicana dedicado a la obra de Manuel M. Ponce.

CONCIERTO DE XX ANIVERSARIO

Aunque la Temporada de Conciertos 2020 de la OSSLP se interrumpió por la contingencia sanitaria causada por el COVID-19, la actividad de la OSSLP está lejos de detenerse, pues desde sus casas cada instrumentista continúa con su preparación constante y continuamente comparten en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí y de la propia Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, pequeños videos donde solos o acompañados de sus familias les regalan a los seguidores de estas redes, pequeñas interpretaciones de melodías de los más diversos géneros musicales.

Según refiere el director de la OSSLP, José Miramontes Zapata, se sigue trabajando para celebrar con un concierto en vivo estos primeros 20 años de trayectoria, y aunque no hay fecha definida aún, se pretende que este festejo musical sea inolvidable.

Actividades en el Museo Francisco Cossío.





Este martes 28 de julio, en punto de las 18:00 horas., a través del facebook live del Museo Francisco Cossío, se presenta Tarde de café,  que en esta ocasión será esta plática entorno a  “Las señoritas de la Escuela de Artes y Oficios de San Luis Potosí durante el Porfiriato”, el cual es presentado por Varinia Hernández Cruz, se realiza en el marco de la exposición “Artistas, Mujeres presentes a lo largo de 50 años en el Museo Francisco Cossío” en donde se abordará el tema de los primeros treinta y seis años de vida de una institución de educación técnica para mujeres en San Luis Potosí que cuenta con 130 años de presencia ininterrumpida.

El miércoles 28, a las 12:30 del día, se invita a la actividad infantil "Aguja e hilo" a través del facebook live. Los materiales que se van a utilizar serán pedazos de tela, aguja, hilos de colores, botones y tijeras. 



Y el viernes 31, se cierra el mes de julio con la transmisión en vivo desde España del concierto “Al Compás de México" con la pianista, cantante y compositora de flamenco Laura de los Ángeles.  “Al compás de México” será un espectáculo lleno de vida, color y esperanza. Ha sido creado con mucha alma y sentimiento para deleitarnos con la talentosa manera de tocar el piano y la cautivadora voz de Laura de los Ángeles, así como con la participación de bailarines y músicos profesionales. Durante la transmisión, Laura de Los Ángeles estará acompañada por Iván Cueto en las percusiones y  Manuel Jesús López Pérez con el violonchelo. Además de los temas compuestos por Laura de los Ángeles, el concierto incluirá varias piezas musicales características de México, tales como “Cielito lindo”, “La llorona”, “México lindo y querido” entre otros. ¡No se lo pierdan!

Además no se olviden revisar todas las actualizaciones de las diferentes secciones que se tienen en la semana.

La “nueva normalidad”, eufemismo de un estado de excepción: Alberto Ruy


En México es falso que se haya tenido una estrategia desde el inicio para controlar esta enfer-medad, dice Juan Domingo Argüelles. (Fotos: EFE)

Por:  Ana Laura Tagle Cruz

Las autoridades federales aseguran que la “nueva normalidad” regula el regreso a las actividades durante la pandemia del COVID-19. No obstante, los muertos aumentan, la crisis económica empeora y los gobiernos siguen sin reconocer el estado de excepción.

Este término, utilizado para describir las condiciones financieras tras la crisis del 2008, ha regido durante 56 días el acontecer mexicano y supondría que, a través de éste, se entendiera la realidad que atravesamos. Para profundizar sobre el concepto, Crónica consultó a los escritores Alberto Ruy Sánchez, Juan Domingo Argüelles y Armando González Torres.

“El concepto es violencia apaciguante disfrazada de consuelo, puesto que llamar ‘normalidad’ a un estado de excepción es un recurso demagógico que mueve a las conciencias hacia donde quieren los gobernantes manipuladores, sobre todo si no saben y no pueden terminar con la crisis que crea este estado de excepción”, señaló el narrador y poeta Alberto Ruy Sánchez.

POSTURA OFICIAL. La “nueva normalidad” fue anunciada en nuestro país el pasado 13 de mayo dentro del Plan de apertura de las actividades sociales, educativas y económicas presentado por la secretaria de Economía, Graciela Márquez, durante la conferencia matutina en la que explicó las tres etapas que la conformaban, así como el mecanismo de los semáforos regionales que regulan la reapertura económica.

Durante la misma conferencia, el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, destacó que el plan presentado era de aplicación voluntaria, por lo que las autoridades estales y municipales podrían levantar el confinamiento de manera anticipada pues no se trataba de imponer nada a través de medidas restrictivas, sino que la “nueva normalidad” apostaba a la responsabilidad ciudadana.

Por la tarde, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, reafirmó que la “nueva normalidad” se refería propiamente a la regulación de actividades sociales, laborales, económicas, educativas y culturales mientras que existan casos de COVID-19 en el país, ya que prevalece el riesgo de nuevos brotes de la enfermedad.

Este plan de regreso a la “nueva normalidad” comenzó a realizarse el 1 de junio, fecha en que se anunciaron 93 mil 435 casos confirmados de COVID-19 —lo cual representó un aumento del 56.99% en el número de casos respecto al 13 de mayo— y 10 mil 167 fallecimientos —cifra que aumentó en 58.49% desde que se anunció el plan de apertura—. Actualmente, estas cifras parecen lejanas pues nos acercamos a las 45 mil muertes y acumulamos más 385 mil casos. 

Estos números reportados por las autoridades coinciden con la observación del poeta, editor y ensayista Juan Domingo Argüelles, quien resaltó que esta “nueva normalidad” se creó en el punto más severo de la situación porque “los gobiernos sostienen que la economía tiene que activarse aunque las personas mueran”.

RETÓRICA POLÍTICA. Vivimos un estado de excepción en la ciudad, una emergencia que exige: la máxima inversión científica para buscar la solución real contra el virus; un esfuerzo mayor y excepcional de precaución sanitaria, social e individual; así como una poderosa y compleja estrategia contracíclica económica que se asuma como emergencia temporal, apunta el Premio Nacional de Ciencias y Artes en la categoría Lingüística y Literatura 2017, Ruy Sánchez.

“Llamarle ‘nueva normalidad’ es un esfuerzo totalitario de quien no quiere ver ni asumir la responsabilidad para actuar de manera excepcional, uniendo fuerzas y recursos, no separándolos ni diezmándolos; construyendo e intensificando, no destruyendo instituciones y mecanismos de sanación; actuando con concentración para vivir y sobrevivir a través de esta anormalidad biológica empeorada por la anormalidad política voraz de poder, en vez de salud que se niega a ver la naturaleza de su excepcionalidad. Nada normal”.

Ruy Sánchez puntualiza que este momento, en el que los caudillos ejercen un impulso totalitario, ya se ha repetido varias veces a lo largo de la historia y ha sido analizado a detalle en los Orígenes del totalitarismo de Hanna Arendt, así como en el libro 1984 de George Orwell, obra en la que se muestra esta neolengua engañosa donde la sumisión voluntaria e involuntaria deben ser vividas como normalidad.

Juan Domingo Arguelles, autor de Las malas lenguas: Barbarismos, desbarres, palabros, redundancias, sinsentidos y demás barrabasadas, coincide en que esta normalidad adoptada es, en sí misma, una anormalidad en la que quisiéramos creer que existe la posibilidad de fundar algo distinto. “Este concepto es falso, pero estamos fingiendo que existe y que es diferente”.

Sin embargo, apunta, en esta normalidad nadie está seguro porque, aunque lo más difícil ha pasado en otros países, sigue habiendo brotes y contagios. “Pese a lo anterior, los gobiernos continúan insistiendo en que todo el mundo vuelva a ser como era antes”.

A propósito, Ruy Sánchez añade que vivir socialmente como si un virus para el cual todavía no hay solución fuera dominable, es un engaño en el que el caudillo niega su incapacidad al negarse a reconocer el estado real de la pandemia: es el caso de Jair Bolsonaro, Donald Trump, Andrés Manuel López Obrador y otros.

“Lo más grave es que en México se consideró que esto sería menos grave de lo que es y sigue siendo, ya que, al menos en nuestro país, es falso que se haya tenido una estrategia desde el inicio para controlar esta enfermedad. Todavía recuerdo a nuestro Presidente diciendo: salgan a la calle, no hay problema”, añade Juan Domingo.

No obstante a que reconoció el hecho de que no se puede culpar a alguien del virus que propició la realidad actual, dice que lo que estamos atravesando sí es culpa de la falta de reacción inmediata de las autoridades que minimizaron el riesgo.

“Al gran capital y los gobiernos en general no les importan tanto los muertos como el problema que tienen de no poder activar la economía y dicen: si de todos modos la gente se está muriendo, pues hay que activarla, aunque coincida justo con el momento en el que hay más riesgo”.

Lo peor, destaca, es que la economía está afectada y las personas siguen muriendo en mayor cantidad de lo que hubiesen muerto si se hubiera controlado en forma óptima desde un principio y no se hubiese privilegiado la economía desde el inicio.

DESCRIBIR LA REALIDAD. El ensayista y poeta Armando González Torres, señala que los términos como “nueva normalidad” pueden o no gustarle a la gente, pero deberían utilizarse para comprender la realidad. “Todavía no hemos valorado la pandemia en todas sus dimensiones, pues estamos viviendo una situación inédita en el sentido de que es la primera epidemia que afecta en forma simultánea en todo el planeta y propicia un confinamiento global”.

El autor de La peste destaca que los mensajes emitidos por las autoridades son contradictorios, así como el correcto cumplimiento de los mismos por las necesidades que enfrentan los mexicanos todos los días, pues el confinamiento es un privilegio que no toda la gente se puede dar.

SALTO DE UNA ANORMALIDAD A OTRA.  La normalidad en México nunca fue normal y la pandemia del COVID-19 hace que esta anormalidad sea cada vez mayor. En nuestro país, desde antes, ya nos planteábamos la vida desde una perspectiva de riesgo y muerte, menciona Argüelles.

“La normalidad que existía antes, y que aceptamos como parte de la vida cotidiana, era una en la que diariamente se cometen feminicidios, asaltos, secuestros, atentados contra los ciudadanos… una en la que cada que salíamos de casa no sabíamos si íbamos a poder regresar; esa era la supuesta normalidad que vivíamos en México, de hecho, hay un dicho que dice: buena suerte en un país como México es estar vivos”.

¿UNA CIUDAD HABITABLE? La ciudad y el mundo dejaron de ser habitables, sólo nos queda sufrir las consecuencias como salir únicamente por necesidades apremiantes con una armadura de cubrebocas y caretas; ver los huecos en la ciudad por los negocios a los uno iba y quebraron o están al borde; igual se sienten las ausencias de los padres, hermanos, hijos y amigos que han muerto, dice Argüelles.

El escritor sostiene que las formas de relacionarse en la “nueva normalidad” han cambiado y seguirán transformándose mientras no exista una vacuna, pues la gente seguirá teniendo temor a morir al salir de su casa, así como la duda permanente de saber si no nos habremos acercado demasiado o si nos habremos descuidado y vamos a enfermar.

Ante este panorama, el también ensayista Armando González sostuvo que la ciudad tendrá que reinventarse a partir de principios como la imaginación y la responsabilidad, pues la primera proporcionará horizontes posibles y de la segunda dependerá que esto termine.

REVANCHA DE LA NATURALEZA.  La “nueva normalidad” nos recuerda que la fragilidad y la incertidumbre son naturales al ser humano, expresó González Torres. “Hay que ser absolutamente responsables minimizando el contacto social, lo cual podría resultar en una oportunidad para repensar individualmente nuestros propios proyectos de vida, así como nuestra relación con el consumo y la naturaleza; este es un escenario fértil para un examen de conciencia y un análisis colectivo”.

Vivir este tipo de fenómenos en pleno siglo XXI y desconocer el tiempo que se va a prolongar, así como la magnitud del impacto que va a tener sobre nosotros, refleja el desequilibrio que hemos causado en la naturaleza, añadie. “Por ello, es importante repensar la serie de premisas que construimos sobre el progreso y el desarrollo, así como cuestionar qué podemos hacer para prevenir que estos fenómenos sigan ocurriendo como una revancha de la naturaleza y un recordatorio de la vulnerabilidad, así como de la falta de proporciones de lo que los griegos llamaban la hybris del individuo”.

Este exceso de confianza, sumado al nivel educativo promedio en México (secundaria), hacen que la “nueva normalidad” sea mortal en nuestro país, finalizó Juan Domingo Argüelles.  “Hay poblaciones completas que dicen que el COVID-19 no existe. Éstas son las más pobres, las de menos recursos y donde muere más gente. Queda claro de que influye mucho el país desde el que vivimos esta ‘nueva normalidad’”.

Un relato de lo que poco se había hablado


Por: Ricardo Quiroga

Devoireh es una joven judía neoyorquina perteneciente a una comunidad jasídica ultraortodoxa surgida después de la Segunda Guerra Mundial, hablante de yiddish y convencida de que la única manera de evitar otra tragedia con su pueblo es manteniendo un estilo de vida estricto, apegado a la religión y distanciado del mundo moderno.

Con su familia, los Feldman, Devoireh habita en una burbuja, con un ritmo de vida marcado por los rituales religiosos. Pero ella se siente ajena a este microuniverso, el único que conoce y cuyo horizonte es solamente el matrimonio. Desde muy joven elige a los libros como su escaparate y los oculta en su habitación a pesar de que la literatura le está prohibida.

Esas lecturas serán trascendentales para que Devoireh decida emanciparse, liberarse de un yugo al que no suscribe, un matrimonio concertado desde los 17 años, con estrictos rituales de convivencia, una expectativa para procrear una media de ocho hijos y una vida sexual disfuncional. Pero la lucha por la libertad de esta joven que escribe en secreto es inminente

El libro que relata el periplo de Devoireh para convertirse en Deborah Feldman, una mujer con autosuficiencia e independencia, se publicó en inglés en 2012. La reacción adversa en la comunidad jasídica no se hizo esperar; tampoco su éxito. El libro inspiró la serie “Poco ortodoxa”, estrenada por Netflix en abril. Ha generado el interés de propios y extraños por los hábitos y tradiciones de una comunidad que evitaba los reflectores.

La semana pasada, la editorial Lumen publicó “Unorthodox. Mi verdadera historia”, la primera traducción al español del trabajo de Feldman. Con ese motivo, vía Zoom, la autora conversó con María Fasce, directora literaria del sello, y con la prensa en español sobre este trabajo.

“Cuando era pequeña leía como escape, para vivir en mundos exteriores. Ya en la universidad (a la que iba en secreto) leí muchas memorias de mujeres que habían conseguido salir de una situación de impotencia. Entonces pensaba que si algún día llegaba a ser escritora, lo primero que haría es publicar cómo pude salir de esta situación (…) escribí el libro cuando estaba en la universidad, antes de abandonar mi comunidad y lo publiqué unos meses después de irme; lo escribí con muchísima presión, sabiendo que era mi única puerta a la libertad”, relató Feldman.

Desde su actual lugar de residencia en Berlín, recordó que cuando dejó la comunidad, eran muy pocas las mujeres que se atrevían, puesto que los efectos emocionales por la estigmatización eran devastadores.