lunes, 12 de abril de 2021

Todavía no resolvemos el problema de discriminación hacia la comunidad afromexicana


Por: Nelly Toche

La doctora en antropología María Eliza Velázquez Gutiérrez, presidenta del Comité Científico Internacional de la Ruta del Esclavo, un órgano consultivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), dictó la conferencia Afrodescendientes en la Nueva España, como parte del Seminario México Tenochtitlan, Siete Siglos de Historia, organizado por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de la Ciudad de México.

La especialista asegura que el tema de los afrodescendientes ha sido poco divulgado y tiene una grave falta de atención por parte de la política pública, sin embargo en los últimos 50 años ha habido un importante interés por generar investigación y materiales sobre esta temática, “esto es fundamental para entender la composición de la sociedad mexicana, sus contribuciones y aportes de las poblaciones africanas y afrodescendientes en México”.

Dijo que hasta cierto punto el tema de la afrodescendencia es una historia de discriminación y racismo, sobre todo por el olvido y menosprecio que se ha tenido desde el siglo XIX y los distintos gobiernos. Por ejemplo, no se cuenta con museos sobre el tema, hay dos esfuerzos locales uno en Cuajinicuilapa, Costa Chica de Guerrero, y otro en Huehuetán, Chiapas, pero los museos nacionales no tocan el tema.

Un poco de historia

La también investigadora de la Dirección de Etnología y Antropología Social del  Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), explica que desde el siglo XV empezó el comercio de personas esclavizadas y se hizo común en prácticamente en todas las sociedades del mundo, incluso en las comunidades prehispánicas, sin embargo con la llegada de los portugueses a África, se comenzó una trata desde este continente a América con una diversidad de rutas. “A México llegan por Veracruz, Acapulco y Campeche, de ahí se extendieron a prácticamente todo el país”.

Los primeros africanos que llegaron a la Nueva España fueron con las exploraciones de los conquistadores en el siglo XVI, muchos fueron liberados y recompensados con bienes por su contribución en las expediciones, pero una de las razones más poderosas de la llegada de africanos a México fue la caída drástica de las poblaciones indígenas, fundamentalmente por epidemias y la conquista. “Al requerirse mano de obra para las empresas colonizadoras se recurrió a los africanos”. También la prohibición de esclavizar a los indígenas en 1542 fue otra de las razones por las que los africanos tomaron este lugar.  

En muchos periodos y etapas de México la población africana fue mayoría frente a la española, o sea que era el segundo grupo demográfico más importante de la sociedad novohispana, esto se mantuvo hasta el siglo XVII y XVIII, hasta el siglo XIX fue cuando el comercio de personas africanas empieza a decaer y se recuperan las poblaciones indígenas.

Racismo

“La sociedad novohispana fue estratificada, con grandes diferencias económicas y desigualdades, pero también fue una sociedad que permitió al menos durante los primeros dos siglos de la llegada de la población africana, convivencia  e intercambio social, aquí siempre fueron permitidos los matrimonios mixtos”, dijo la doctora Velázquez Gutiérrez.

Hizo hincapié en que los prejuicios y estereotipos sobre las razas no existían hasta el siglo XVIII, un invento seudocientífico que los naturalistas inventaron para diferenciar a los seres humanos, que se utilizaron sobre todo para justificar la explotación y la esclavización, pero que hoy en día ha quedado descartado pues se reconoce que existen variabilidades genéticas insignificantes, por lo que los seres humanos somos casi idénticos, y los rasgos físicos no son categóricos, es decir, no son importantes para diferenciarnos entre seres humanos.

Estas poblaciones siguen estando presentes en México las comunidades afromexicanas son contemporáneas, ahora por primera vez la pregunta de afrodescendencia estuvo presente en el Censo de Población y Vivienda 2020, por lo que sabemos  que hay cerca de 2'600,000 de personas que se reconocen como tal. Después de casi 20 años de lucha de organizaciones y académicos mostrando la importancia de estas comunidades, se hizo un reconocimiento en la Constitución con un agregado en el apartado C del artículo segundo donde son reconocidos en 2019 los pueblos afromexicanos, “reconocer su historia y aportaciones es importante porque aún las comunidades siguen enfrentando problemáticas de pobreza, discriminación y racismo”, concluyó la especialista.

La invención de las razas en el siglo XVIII es el parteaguas para la discriminación y el racismo explicado desde el color de piel. “Fue un racismo científico que imperó en México, el mestizaje generó una especie de racismo, de olvido y menosprecio hacia esas poblaciones”.

“Ha habido varios líderes y personajes importantes en la historia de México que fueron afrodescendientes como Vicente Guerrero y José María Morelos, pero no lo sabemos, esto es parte del grave racismo que existe del Estado mexicano con respecto a esta parte de la historia y sus comunidades”, concluye la investigadora María Eliza Velázquez Gutiérrez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario