domingo, 31 de julio de 2016

Coro de mujeres de los pueblos indigenas salvan musica en extincion



Yolotli, grupo encabezado por Leticia Armijo. Foto: Cortesía Yolotli. Coro de los Pueblos Indígenas de México


Por: Juan Carlos Talavera


Son insuficientes los fondos para el rescate y la difusión musical de las 60 lenguas indígenas en peligro de extinción, entre ellas el kumiai-kiliwa, el tojolwinik ‘otik, el mayo y el cucapá, lo que ha imposibilitado plasmar en partituras toda su herencia musical, dijo a Excélsior la investigadora y compositora Leticia Armijo, quien encabeza Yolotli. Coro de Mujeres de los Pueblos Indígenas de México, que el próximo 21 de agosto interpretará una selección de su repertorio en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.



Así lo detalló a unos días de que se celebre el Día Mundial de los Pueblos Indígenas, el 9 de agosto. “Desgraciadamente no hay una continuidad en las políticas culturales para este rescate, así que no existe un proyecto cultural. Y a pesar de los apoyos de INALI y de la Secretaría de Cultura federal, más de una vez hemos tenido que trabajar sin recursos y a destajo”, lamentó.



La compositora también habló sobre los dos proyectos que prepara: la creación de una enciclopedia de la música indígena y un intercambio con pueblos indígenas de Chile y Bolivia para enriquecer el repertorio.



El coro Yolotli cumple siete años de trabajo en el rescate de la música indígena, detalla su creadora, sólo han conseguido rescatar y transcribir cerca de 40 piezas que quieren extender a todo el país para que aporten un método de educación musical. “Digamos que el repertorio que presenta este coro engarzan los orígenes de la música indígena, pero los enriquece y arropa con técnicas de composición contemporánea”.



Este método tiene el fin de ser un referente universal, aseguró Armijo, “pues cuando se estudia música generalmente los referentes son occidentales, es decir, 99% de los programas de concierto sólo incluyen música occidental, a pesar de que en la música indígena están los gérmenes de la gran música”.



¿Es una música poco valorada? “Considero que esta música es una de las más desprotegidas, junto con la música de concierto mexicana, que es muy poco tocada debido a que el repertorio interpretado se concentra en la música occidental europea”.



¿Hay alguna razón para que así sea? “Ninguna. La música europea tiene un origen en su cultura y sus pueblos, sólo que ellos han tenido la sabiduría de basarse en estos principios para formar una identidad musical. Mientras, en México también hemos llevado esos elementos de la música tradicional a la música de concierto, pero siempre ha sido menos interpretada”.



León cazador

Entre las piezas que serán compiladas en la enciclopedia, a publicarse a finales de año, hay una obra que guarda una historia peculiar. Se trata de El león está cazando, originaria en lengua kiliwa.



“Para lograr la traducción fue necesario reunir al consejo de ancianos, que en ese momento eran los últimos 13 hablantes de esa lengua, para que establecieran si la traducción era correcta. Lo curioso es que la pieza nunca refiere a ningún felino, sino que se trata de una canción ritual, donde el danzante establece un juego con el público y en algún momento lanza un rugido”.



¿Cómo se compone el repertorio de Yolotli? “Se divide en canciones de cuna y arrullos de carácter anónimo, canciones de cortejo, de juego, rituales y de autor, con piezas del michoacano Juan Victoriano Cira y la chiapaneca Roselia Pérez”.



En el caso de las composiciones de carácter indígena, añadió, éstas se tienen que transportar a caracteres latinos y posteriormente ser plasmadas en notación musical con arreglos contemporáneos que les permitan ser cantadas con diferentes grados de dificultad, a dos o tres voces femeninas.



¿Cuál sería el panorama ideal para este repertorio?, se le inquiere a la compositora. “considero que estas canciones deberían formar parte de los planes y programas de estudio en escuelas y conservatorios de música”.



¿Esa idea se ha propuesto por escrito? “Ya hemos enviado varias cartas a la Secretaría de Cultura federal, al INALI y la Cámara de Diputados; esperemos que la idea sea tomada en cuenta para que este proyecto tenga una continuidad; por desgracia con la SEP no hay forma de dialogar en ningún sentido al respecto”.



¿Por qué el proyecto de rescate va a cuentagotas? “Te diría que trabajar una enciclopedia con estas características requiere de un trabajo monumental, ya que no se trata simplemente de reproducir las piezas; por otro lado está la falta de continuidad en los proyectos culturales que ya mencionaba, en particular para el rescate de la música en lenguas indígenas”.



El coro Yolotli, que también actuará el 26 de noviembre en la Sala Manuel M. Ponce de Bellas Artes, el 27 de noviembre en el Anfiteatro, y el 2 de septiembre en el Zócalo capitalino, está integrado por las sopranos Ana Andrade,
Renée Arenas y Lucía Delgado, las mezzosopranos Diana Pacheco, Laura Ramírez y Batseba Camacho, y las contraalto Claudia Rivero, Gabriela Martínez y Jennifer Friedma, bajo la dirección de Armijo; ellas apoyan su trabajo en la siguiente reflexión del historiador Miguel León-Portilla: “Todas las lenguas en las que hemos aprendido a hablar, a amar y a expresarnos, merecen ser rescatadas”.

No hay comentarios: