domingo, 31 de octubre de 2021

Continúa “Xantolo en tu Ciudad” con eventos en SLP y Soledad


Con la participación de una comparsa de Tampacán y del trío de huapango “Las Orquídeas” en Plaza de Armas, y la comparsa “Los Coles” de San Martín Chalchicuautla en Soledad de Graciano Sánchez, dio inicio el magno evento “Xantolo en tu Ciudad”, el cual es un encuentro en el que participan municipios de la Huasteca y el Altiplano para acercar esta tradición a la zona Metropolitana.

El evento que se desarrollará sábado y domingo contará con diversas actividades como las comparsas, ballets, música huasteca, desfile, altares monumentales, fiesta de luz y mercado artesanal.

El programa es el siguiente:

31 de octubre

Plaza de Armas

Comparsa Xexos Municipio Tamazunchale 12:30 horas.

Comparsa Municipio Tanquián 13:30 horas.

Tordo Huasteco 15:30 horas.

Grupo Crearte 16:30 horas.

Trío de Huapango Tamazunchale 18:00 horas.

Trío de Huapango Las Orquídeas 19:00 horas. 


Plaza de Los Fundadores

Muestra artesanal 

Comparsa Parranda El Consuelo Cd. Valles 19:00 horas.

Eloy Zúñiga Trío de Huapangos 20:00 horas.

Los Camperos de Valles 21:00 horas.


Jardín de San Juan de Dios

Banda de Música del Estado 18:00 horas.

Comparsa Tampacán 19:00 horas

Ballet Folclórico Xochipilli 20:00 horas.


Magno Desfile

Paseo Carranza 17:00 horas. 

Salida de Jardín de Tequis hasta Plaza de los Fundadores.


Fiesta de Luz Edición Xantolo en la Catedral Metropolitana de San Luis Potosí 20:00 - 22:30 horas.


Soledad de Graciano Sánchez


31 de octubre 


Muestra artesanal

Comparsa Tampacán 12:30 horas.

Trío Huapango Tamazunchale 13:30 horas.

Comparsa Huehues Tandzumadz Huehuetlán 14:30 horas

Comparsa Trío Santuario Huasteco 15:30 horas

Ballet Folclórico de la Benemérita y Centenaria Normal 

del Estado 16:30 horas.

Ballet Folclórico Media Luna 19:00 horas.

Ballet Xochiquetzal 20:00 horas.

Dr. Chessani y sus Huapangueros de Rioverde 21:00 horas. 


Magno Desfile

Calle Miguel Hidalgo 17:00 horas 

Salida de Plaza Citadina hasta la Plaza Principal 

de Soledad de Graciano Sánchez.


Proyección Audiovisual 

“Xantolo, Unión Sagrada de Vivos y Muertos”

Fachada de la Presidencia Municipal

de Soledad de Graciano Sánchez 20:00 - 22:00  horas.

En puerta la cuarta edición del Encuentro Internacional de Estudios Surrealistas (EIES)


La Secretaría de Cultura a través del Centro de las Artes de San Luis Potosí y el Museo Leonora Carrington, se llevará a cabo la cuarta edición del Encuentro Internacional de Estudios Surrealistas (EIES), del 04 al 07 de noviembre 2021, ofreciendo al público múltiples actividades gratuitas y en modalidad virtual, con el tema central ‘Las mujeres del surrealismo’, entre estas: un taller de montaje, charlas, entrevistas, capsulas infantiles, video recorridos y presentaciones artísticas.

Con un creciente número de colaboradores a nivel internacional, el EIES es organizado por el Museo Leonora Carrington del Centro de las Artes de San Luis Potosí en colaboración con el CENART, Museo Leonora Carrington Xilitla, el Jardín Escultórico de Edward James ‘Las Pozas’, la Coordinación Académica en Arte de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Museo de Arte Moderno, la Universidad Autónoma Metropolitana, Maison André Breton (Francia) y West Dean College of Arts and Conservation (Reino Unido).

La cuarta edición de EIES contará con la participación de Joanna Moorhead, Oscar Román, Dr. Carlos Segoviano, Helen Sturm, Ofelia Zacarías Díaz Infante, Vanessa Cortés Colis, Mayra Denise Govea Tello, Frida Mateos, Ximena Escalera, Zaira Liñán,  Adriana García, Alejandra Osorio Olave, Itzél Jiménez, América Sánchez, Ollintzin Rosas, Rosalba Cruz López, Laurent Doucet, Clara Engels y Elizabeth Hernández de Odeón Círculo Escénico, Brenda Elizondo, Alan España y Studio Linterna, con la presencia de Luis Cabrera, Ale Ariza y Pepe Gordon.

Enfocado en la vida de Leonora Carrington, el Encuentro tendrá lugar de manera anticipada a la celebración de la Bienal de Venecia, la cual anunció que rendirá homenaje a Leonora Carrington en 2022. Esto confirma el creciente interés por la artista, fenómeno manifiesto a partir de las actividades y publicaciones por el centenario de su nacimiento en 2017, las exposiciones a nivel internacional, y la reciente publicación de los cuentos completos de Carrington por parte del Fondo de Cultura Económica. En 2022, se espera una oleada de actividades en honor a la obra de la artista surrealista radicada en México desde 1942 y hasta su muerte en 2011.

El programa completo de actividades puede consultarse a través de la plataforma web del Museo, o bien en sus redes sociales institucionales en Facebook, Twitter e Instagram.


El xolo, de perro guía de los muertos a raza de moda y símbolo mexicano



EFE

Coral tiene apenas tres meses, por lo que todavía desconoce el simbolismo que acarrea su linaje para millones de mortales. Es un perro xoloitzcuintle, una milenaria y peculiar raza sin pelo que se encarga de guiar a las almas y que se ha convertido en un símbolo del Día de Muertos y de México.

Mientras revolotea por la falda de su dueño, Jorge Alvarado, éste acaricia su piel, suave como la de una aceituna, y de un color bermejo poco común en los xolos, habitualmente negros.

Alvarado trata con especial cuidado a este ejemplar porque, según la tradición ancestral de los mexicas, los canes que velaban por los difuntos en la aciaga travesía al Mictlán tenían color rojizo.

Un guía para los muertos

El xolo debía "acompañar al difunto y ayudarlo a sortear todos los obstáculos que había, como ríos, desiertos, flechas, navajas... Así lo establece la mitología", relata Alvarado.

Es más, si el difunto llegaba al Mictlán "y había maltratado a los perros, ya no pasaba de ahí", cuenta este economista que ha convertido su casa de las afueras de la capital en un centro de crianza y conservación de esta especie.

Cuando regaló un xoloitzcuintle a su hija en el año 2000, no esperaba que 21 años después viviría con 40 ejemplares y habría atendido 300 partos, pero se enamoró de esta especie.




El relato mitológico que cuenta fue el que describieron los conquistadores españoles del siglo XVI, pero las investigaciones más recientes apuntan a que hay más leyenda que realidad.

Raúl Valadez, biólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tiene claro que todos los perros tenían un "papel relevante" en los ritos funerarios prehispánicos, pero los españoles destacaron más a los ejemplares sin pelo porque nunca los habían visto.

"No porque no hubiera otros perros, sino porque era el perro que les llamaba la atención", aclara.

Un error de la genética  En el patio trasero de la casa de Alvarado, cuidadosamente decorado con orquídeas y motivos mexicanos, conviven una cuarentena de perros. Unos tienen pelo, otros no, pero todos son xolos.

"Desde el punto de vista genético el perro pelón (calvo) es un error", cuenta el biólogo, puesto que la falta de pelo se debe a un accidente que impide que la célula forme toda la proteína necesaria. 

Este error genético es el que comparten todos los perros sin pelo del mundo.




Se cree que el xolo se originó hace 2 mil años en el occidente de México, y se desplazó con la migración humana hacia el sur, en países como Perú y Argentina, donde se llama "perro pila", e incluso llegó en los barcos a China.

Pese a la falta de vello, no pareciera que perros como Tezontle, otro xolo rojizo que juega hiperactivo por la casa, tenga problemas de salud. De hecho, estos perros llegan a vivir entre 12 y 14 años. 

"La escasez de pelo les ha permitido endurecer la piel. He visto algunas agujas que se doblan al aplicar vacunas", confiesa el cuidador.

El perro de Frida y de México 

La piel muy dura debieron tener los xolos para subsistir a la marginación que sufrieron durante la colonia española del actual México.

Y es que se convirtieron en "el enemigo número uno de los clérigos" por el enorme simbolismo que tenían en las creencias religiosas locales, describe el biólogo.

Pero Valadez aclara que nunca han estado a punto de desaparecer: "Difícilmente pudiera haber estado en peligro de extinción porque su característica es dominante. No importa que lo cruces con un lobo o un coyote". 

En 2017, la película Coco llevó al xolo a las pantallas y a las mentes de todo el mundo con el personaje de Dante, el dicharachero perro que acompaña al protagonista en el más allá.




Pero el perro sin pelo es símbolo de México desde la década de 1930, cuando el nacionalismo mexicano comenzó a reivindicar su pasado prehispánico.

"Es una época de gran nacionalismo cultural, donde Frida Kahlo, Diego Rivera y muchos más prometieron conservar los perros. Por eso se hizo famoso", cuenta Alvarado.

Cada vez hay más demanda de estos perros en el extranjero, como Estados Unidos, Europa y últimamente Rusia, donde la "xolomanía" está en auge.

Pero mientras sostiene a Coral en su falda, al criador no le gusta pensar en estos animales como un simple "perro de moda" que adquieren familias acomodadas, sino como seres que requieren de "mucho amor".

"No puedo acariciar a un perro porque inmediatamente el que está atrás te reclama y exige su apapacho", revela risueño sobre este animal, considerado el mejor amigo de los hombres, tanto de los vivos como de los muertos. 

El ser humano y sus absurdos a través de 150 microcuentos ilustrados

Una de las ilustraciones del libro "Nada que ver".

Por: Reyna Paz Avendaño

Los absurdos pensamientos que de muertos ya no importan: convertirnos en polvo y ensuciar el agua cuando en vida arruinamos el aire, cuestionar el amor del otro por una diferencia de edad o expresar que tenemos dudas que matan. Ésas son algunas reflexiones irónicas que plantea Patricio Betteo (Ciudad de México, 1978) en Nada que ver, libro que reúne más de 150 microcuentos ilustrados.

“El humor es un componente importante, pensé en la poesía como el primer ingrediente que quería mezclar con el lenguaje de la historieta pero inevitablemente el humor llegó como el componente que le da vida básicamente a todo, salvo a algunas muy contadas historias de temas existenciales o dramáticos, todo está cargado de humor negro. Uso mucho la ironía y hago referencias a la misma paradoja de la vida. Con historias tan cortas uno debe de encontrar la manera de cerrarlas y el humor es un buen elemento”, expresa el autor.

Patricio Betteo creó dos personajes ya muertos que se cuestionan los clichés de la muerte como el momento en que se convierten en polvo, en recapitular si lo mejor que hicieron en vida fue dejar un hijo o porqué ella le decía que estaba muy viejo para el matrimonio.

“Sabemos que están muertos y están en el punto en que ya nada importa, pero aun así están preocupados por su futuro, por convertirse en polvo de estrellas o su diferencia de edades… al momento de crearlos me reía mucho, me reía de la idea absurda de que ya en la muerte están preocupados. Son personajes con los que podría hacer historietas más largas”, detalla.

Además, a Betteo le gustó la sencillez de la ejecución de esos personajes. “Prácticamente es el mismo dibujo repetido al que le añado diálogos y con eso se puede contar una historia memorable sin algo más complejo, sin que me implique más trabajo”.

Otros absurdos que plantea el ilustrador es cuando una persona quiere vivir en el bosque, aparentemente lejos de todos, pero hay internet, también refleja preocupaciones específicas por el cuidado del ambiente.

" Hay una historia sobre el calentamiento global, temas sobre el espacio exterior como un lugar sagrado. No soy activista, pero en el momento en que soy honesto con mis temas salen esas preocupaciones. De eso se trata el libro de abrir preguntas y expresar preocupaciones, ver qué podemos hacer”, señala.

-Hay microcuentos de esperanza, ¿te interesa hacer un acompañamiento a los lectores?

-Veo a la desesperanza siempre contrapuesta a esa pequeña luz a final del túnel, siempre he creído que el otro lado oscuro de la luna o el otro lado de la moneda es igual de importante que el lado de luz, este juego de claroscuros de hablar de lo malo y lo bueno están simultáneos y son importantes para mí.k

“Las historias tienen humor para pensar en que no nos debemos derrotar, es un libro que tiene un recorrido poco oscuro, pero hacia el final termina con que no hay que tomarlo tan en serio”.

-¿Por qué las ilustraciones a veces están saturadas de un solo color?

-El color es también un elemento del libro, es un personaje y de la misma forma en que se comporta un personaje, tiene momentos coloridos, oscuros y a veces es de un tono o de otro.

“Me gusta que el libro tenga una especie de recorrido cromático. Una necesidad de no repetirme, si ya hice tres historietas azules, ahora hacer una roja, ahora en blanco y negro, es a veces algo tan tonto como eso de no querer repetirse, pero ya cuando las veo juntas veo que son casi un discurso de diseño gráfico. El color es también un acompañante en la lectura”, responde.

PEDACERÍA DE FICCIÓN.

Patricio Betteo define su libro como una padecería de microficciones hechas exclusivamente para esta obra editada por Océano.

“Los dibujos están repartidos en papeles por todos lados, en mis cuadernos, hay dibujos que son digitales y que no existen en papel, el único lugar común es que el color y rotulación están hechas en la computadora”, señala.

Betteo estudió Diseño Gráfico en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. Por cuatro años consecutivos fue seleccionado en el Catálogo de Ilustración Infantil y Juvenil del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, además es Premio Nacional de Novela Gráfica 2010, otorgado por la Editorial Jus.

Los mejores documentales de Netflix ahora

Ilustración: Nayelly Tenorio


Por: Ruy Alonso Rebolledo

No se revela algo novedoso si se asevera que los documentales han experimentado una época de proliferación y bonanza. Esto en parte tiene que ver directamente con el aumento en el uso de plataformas OTT (Over The Top) por parte del público mundial (y mexicano), puesto que es más sencillo que cualquiera pueda acceder a esos contenidos en una sola plataforma de transmisión audiovisual bajo demanda (streaming), lo que genera estímulos para el documentalista que se esmerará por acercar sus visiones del mundo a audiencias de todo tipo. 

Al final, en un círculo de oferta y demanda, no es de extrañar que las dos plataformas con mayor cuota en el mercado mexicano (según datos del IFT), YouTube (80%) y Netflix (35%), estén llenas de todo tipo de contenidos de corte documental. 

Tanto ha sido el éxito de estos documentales de Netflix, que este tipo de producciones en streaming que se esmeran por mostrar una versión verosímil y veraz de la realidad, han alcanzado nominaciones en importantes celebraciones cinematográficas como los premios Oscar 2021.  

Para el público latinoamericano, los premios Oscar 2021 dejaron un amargo sabor de boca, pues el emotivo documental de Netflix "El Agente Topo" de Maite Alberti y Marcela Santibáñez (Chile), no se consagró con la estatuilla al final de la noche. Sin embargo, el premio sí se quedó en otra de las producciones del año de esa plataforma de streaming. 

El documental de Netflix "My Octopus Teacher" de Pippa Elrich y James Reed (Sudáfrica) se alzó con el premio. Y sin demeritar el trabajo realizado en ese entretenido documental, la oferta que se encuentra disponible en la plataforma no solo es vasta, sino que apela a una diversidad de gustos tan grande que se puede contratar el servicio sólo con la idea de ver documentales, devorar semana a semana el catálogo y no terminar saciado, pero si hastiado. No todos son buenos, pero la gran mayoría cumplen con su cometido.

Es justo por esa razón que se torna difícil decidir qué documentales de Netflix ver. Sobre todo, si una de las razones es tener algo que comentar sin parecer un mentecato en una tarde bohemia aderezada con vino, una tabla de queso y en compañía de otros snobs. Por ello, aquí puedes ver las 5 sugerencias de documentales de Netflix para disfrutar cualquier día.

5 sugerencias de documentales de Netflix

1. “Una revolución a toda regla” (Period. End of sentence) de Rayka Zehtabchi (India) 25 min. 



Este es un cortometraje documental de Netflix de 2018, ganador del Oscar ese año. Dejando de lado el galardón, se trata sobre la menstruación en la India rural. Con certeza se puede decir que si en países occidentales con sociedades más “abiertas”, la menstruación sigue envuelta en secrecía, vergüenza, misterio y tabú, pero en el país asiático, el periodo femenino implica prejuicios y aislamiento. El documental es muy claro al exponer que, a pesar de que las mujeres sí tienen acceso a productos de higiene, la cultura de esas regiones vuelve complicada la compra de toallas sanitarias, por lo que se cuenta la historia de cómo les acercan una alternativa. Vale la pena revisar este contenido la misma semana que en México se aprueba (a penas) suprimir el IVA a productos de higiene menstrual. 

2. “Las tres muertes de Marisela Escobedo” de Carlos Pérez Osorio (México) 1h 49 min.



Casi 10 años después de la muerte de Marisela Escobedo (2010), asesinada en completa impunidad afuera de la sede del Poder Ejecutivo estatal de Chihuahua (una de las entidades con más casos de feminicidios), el documental de Netflix hace un recorrido testimonial de la lucha, así como de los clamores de justicia exigida durante más de dos años por Marisela, cuando su hija de 16 años fue asesinada (2008) en Ciudad Juárez. El culpable, según investigaciones de la madre, fue el yerno. Tras ser absuelto al concluirse un desaseado proceso judicial y sin tiempo de llorar la muerte de su hija, Marisela, junto con otras madres de mujeres asesinadas o desaparecidas, se dio a la tarea de enfrentar a las autoridades, hasta el día de su asesinato. Esta desgarradora historia, contada tras una nutrida investigación periodística es una muestra imperdible de la necesidad de justicia que se exige en nuestro país. 

3. “Cómo se convirtieron en tiranos (How to Become a Tyrant)” de Jonah Bekhor y Jonas Bell Pasht (Estados Unidos) 6 episodios.



Se trata de una serie documental de Netflix estrenada como producto global en 2021. Durante los 6 episodios, el contenido hace un análisis desde un punto de vista satírico sobre cómo los principales dictadores de la historia de la humanidad lograron amasar y concentrar una gran cantidad de poder. En su conjunto, los episodios forman un conjunto de reglas o manual que cualquier individuo debe seguir si desea abusar de sus connacionales desde una dictadura tiránica. Usando segmentos biográficos de la vida y carrera al poder de Adolf Hitler, Josef Stalin, Saddam Hussein, Idi Amin, Kim II Sung y Muamar el Gadafi los realizadores muestran los aspectos más importantes del contexto necesario para que cualquiera pueda convertirse en un tirano. La voz en off es la de Peter Dinklage, actor británico que interpretó a “Tyrion Lannister” en la serie de HBO “Game of Thrones”. 

4. “Red Privada ¿Quién mató a Manuel Buendía?” de Manuel Alcalá (México) 1h 40min.



El 30 de mayo de 1984, el periodista Manuel Buendía fue asesinado sin que después de más de 37 años se tenga certeza o se hayan procesado a todos los involucrados en el caso. Sobre todo, de los autores intelectuales. Con la narración del actor Daniel Giménez Cacho, cuenta la historia la columna de Buendía, “Red Privada”, en la que en repetidas ocasiones siguió casos de abuso de poder, narcotráfico, así como de la intervención de la Agencia de Inteligencia estadounidense en suelo mexicano, la CIA, hasta el día del asesinato del comunicador. Además, hace un seguimiento que tuvo el caso en la sociedad mexicana de ese entonces, tanto en los medios de comunicación como con los relatos de los principales personajes de la política y otros periodistas de renombre gracias a entrevistas. Este documental de Netflix (2021), que no es la sustitución audiovisual del imperdible libro de Miguel Ángel Granados Chapa (Buendía: El primer asesinato de la narcopólitica en México), nos da un vistazo al pasado, pero sobre todo a tiempos oscuros de nuestro país. 

5. “Tan plana como un encefalograma (Behind the curve)” de Daniel J. Clark (Estados Unidos) 1h 36min.



Dada la creciente comunidad mundial de personas que “cree” que la tierra es plana y que todos los “esfuerzos” por mostrarla en la cultura colectiva como una esfera es parte de un esfuerzo “conspirativo” para mantener a la sociedad del mundo engañada, este documental de Netflix (2018) se da a la tarea de acercar a los líderes de opinión más “influyentes” en la escena de esta “corriente” de “pensamiento” desde la curiosidad y sin los prejuicios asociados con ellos en los medios digitales. Sin embargo, en una perspicaz muestra de equilibrio, el documentalista da a conocer la opinión de especialistas y científicos que explican, desde la perspectiva de la filosofía de la ciencia, por qué hay tantas personas comulgando con la idea “terraplanista” y que está orbitada por el sol y la luna. Sin ser un contenido que hace apología de esta supuesta “revelación” de “conspiración”, busca mostrar que solo se trata de una alucinación colectiva, por más que haya intentos por mostrar lo contrario.

sábado, 30 de octubre de 2021

Ultimas funciones de la obra Brincandendritas


Concluyen los matinées en el Teatro El Rinoceronte Enamorado este domingo 31 de octubre a las 13:00 horas., con la obra BRINCANDENDRITAS, espectáculo escénico y musical para toda la familia que cuenta con la dirección y autoría de Refugio de la Torre.

¡BRINCADENDRITAS!, fue una serie radiofónica en los años 92-93 llevando al oído del espectador 54 programas, que se refieren a las 54 figuras de la lotería tradicional mexicana.

BRINCANDENDRITAS, es un espectáculo escénico para toda la familia donde cada figura de la lotería mexicana está resuelta poéticamente, quizá algunas de forma más narrativa, pero cada poema con diferente forma y estructura. Se trata de incluir la apreciación racional del adulto simultáneamente con la fantasía de la percepción infantil de manera que a uno u otro por separado les resulta complicado acertar, que no “adivinar” la figura de lotería que se está jugando poéticamente, se trata pues de que uniendo ambas formas se pueda disfrutar arte, estética, razón e imaginación.

La propuesta actual es un experimento literario interactivo, que hecha mano de los recursos teatrales y de la música en vivo, llegando así a su última función de una corta temporada entre los meses de agosto y octubre.

Humor e ironía, temas poco estudiados en Ciencias de la Comunicación



Existe una construcción cultural, histórica y social del humor que también tiene una cimentación de género hegemónica, patriarcal, muy centrada en reírse de una persona caída y en la burla, planteó la doctora Consuelo Patricia Martínez Lozano, docente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y autora del libro “Género, humor e ironía. La risa de las mujeres en el patriarcado”.

La obra, que por el momento está disponible para su consulta en el Centro de Información de la FCC, abarca inquietudes de conocer los aspectos comunicativos sobre el humor que “es un tema muy actual pero poco estudiado”. Comentó que al adentrarse en esta investigación se dio cuenta de que hay toda una forma en que la mujer -a través de textos de diversas escritoras, autoras, mujeres conocidas y no tanto- habla y escribe sobre cómo concibe ese humor, que le abruma y que construye e ironiza.

Aseguró que articular el género, el humor y la violencia en esta obra no le resultó un trabajo fácil pues le llevó años encontrar la relación entre diversas autoras, como por ejemplo: Rosario Castellanos, Sor Juana Inés de la Cruz y Elena Garro, entre otras, que leyó y que le dejaron el tema latente. El trabajo lo fue construyendo durante algunos años hasta que pudo tejer la obra, para encontrar los discursos que ella percibía y que le permitían unir esas impresiones comunicativas.

Al darse cuenta de las claves que la llevaron a conocer esta construcción masculina centrada en la humillación y en la burla, entendió que esta idea es como una especie de naturaleza de humor universal que está presente con el género masculino. La especialista detalló que ha reconocido que esto no es exactamente el significado de lo que es el humor, pues hay muchas formas del mismo y las mujeres construyen también su significación a través de ironizar ese significado hegemónico.

La investigadora dijo que en esa configuración de humor femenino en donde la ironía tiene un peso importante, sus personajes aparentan ser tontas o menos listas de lo que en realidad son. Las autoras han utilizado en diversos tiempos estas características para detallar todo un proceso de manifestar el humor para interactuar en ese ambiente violento que la acecha y salir avante.

Finalmente, la doctora Consuelo Patricia Martínez Lozano invitó a leer su libro y a estar pendientes de próximas presentaciones, asimismo adelantó que espera que su texto “Género, humor e ironía. La risa de las mujeres en el patriarcado” pronto pueda estar disponible a la venta en la Librería Universitaria Potosina.

Dedica UASLP altar de muertos al escritor Carlos Monsiváis



La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de la División de Difusión Cultural, inauguró el altar de muertos 2021 dedicado al célebre escritor y periodista Carlos Monsiváis, considerado una de las plumas más críticas del siglo XX en México.

La ceremonia de inauguración estuvo a cargo del rector, Dr. Alejandro Zermeño Guerra, acompañado por el secretario general, Mtro. Arturo Federico Garza Herrera; la jefa de la División de Difusión Cultural, LCC Cyntia Valle Meade. También se contó con la presencia de integrantes del H. Consejo Directivo Universitario, funcionarios de la administración central, maestros, alumnos, y personal administrativo.



El singular altar está montado en el patio del Edificio Central de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y cuenta con los diversos elementos: cruz de sal, flor de cempasúchil, veladoras, pan de muerto, como parte del montaje, sus “gatos” merodean en la ofrenda colocada en el lugar.

El rector, Alejandro Zermeño Guerra manifestó que el altar de muertos de la UASLP es un esfuerzo para preservar hermosas tradiciones, en conjunto con estudiantes de diversas facultades que realizaron sus propios altares en homenajes independientes.



Sostuvo que, hoy más que nunca la Universidad en México debe agradecer la frase de Carlos Monsiváis, “La Esperanza está en la educación”, y agregó que como país debemos aportar y apostar por educar a la sociedad, “y esa es la labor de la Universidad y hay que luchar por conservarla”.

La jefa de la División de Difusión Cultural, LCC Cynthia Valle Meade reiteró que, la Universidad tiene el compromiso de preservar una de las tradiciones más notable de México, por su carácter tan solemne como festivo, el Día de Muertos.

El Edificio Central de la Universidad es un espacio abierto al público, ahora por la contingencia sanitaria se mantendrá disponible en horario normal y podrán ingresar los interesados atendiendo las medidas de sana distancia, uso de cubreboca y aplicación de gel antibacterial. O bien, puede ser visitado a través de redes sociales de Cultura UASLP.




En la elaboración de los personajes participó el escultor Juan Gorupo e integrantes de la División de Difusión Cultural de la UASLP. Estará expuesto hasta el 2 de noviembre de 2021, en un horario de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

INALI presentó la presentación el alfabeto y la norma de escritura de la lengua énná (mazateco),

Como parte de los trabajos rumbo al Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas (INALI), realizó la presentación y vinculación del alfabeto y la forma de escritura de la lengua énná (mazateco), en el auditorio escolar de Chichicasapa, San Miguel Soyaltepec, Oaxaca. 

En esta reunión, que se realizó con todas las medidas sanitarias recomendadas por la Secretaría de Salud, asistieron la regidora de educación y representante del presidente municipal de San Miguel Soyaltepec, Xóchitl Torres Martínez; el representante del Consejo de Planificación Lingüística de la Nación Mazateca, Ubaldo Pedro Mariscal; el jefe de zona escolar, Ramiro León Hernández; el representante sindical de jefatura, Iván Hipólito Gregorio; la auxiliar de la Secretaría de Organización de la sección 22 por la región de Tuxtepec, Georgina Martha Betanzos; la supervisora escolar no. 698 de Tres Valles Veracruz, Francisca Carbajal Nolasco; los asesores de la norma, Eloy García García y Mario Chávez-Peón Herrero, y el director general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas INALI, Juan Gregorio Regino.  

León Hernández, expresó su gratitud por ser los anfitriones del evento, y manifestó que los maestros juegan un papel muy importante en la preservación de la lengua mazateca. Sostuvo que se deben conjuntar todas las ideas para fortalecer la lengua y sobre todo la escritura. 

Por su parte, Torres Martínez señaló que este evento trasciende la cultura en general de la lengua mazateca, “ya que normar y establecer una gramática y ortografía es un gran inicio para hacer conciencia en todos los habitantes del municipio y sobre todo para despertar la conciencia de este país”. 

A su vez, Pedro Mariscal destacó el trabajo y esfuerzo para el fortalecimiento y salvaguarda de la lengua y de la cultura, y señaló que unir esfuerzos entre maestros y hablantes, permite impulsar el idioma al tener una norma de escritura para todas las variantes del énná (mazateco). 

En su oportunidad, Gregorio Regino, afirmó que la planificación lingüística es una política pública del INALI, en la que la parte principal la encabezan los hablantes y  las comunidades indígenas.

Afirmó que los municipios no deben será ajenos a esta iniciativa, ya que tienen la obligación de velar por estos proyectos de salvaguarda de las lenguas indígenas, y aseguró que la lengua es una herramienta de política pública, de identidad, de conciencia, “que no hemos usado y no hemos hecho valer”. 

Por eso, agregó, se está realizando la normalización de la escritura, cuyo reto es hacer que sea una herramienta de política pública, que se instale en los diferentes ámbitos de gobierno, en las diferentes lenguas indígenas. 

Finalmente llamó al sector educativo, supervisores, directores, maestras y maestros para trabajar a favor de las niñas y niños de las comunidades de este país, “y con ello, también de nuestra escritura”.  

La norma de escritura es un documento de vital importancia para las comunidades de hablantes, ya que contiene un alfabeto unificado y conjunto de reglas que ayudan a consolidar la práctica escrita de la variante lingüística de que se trate y, al mismo tiempo, permite ampliar un uso unificado en los ámbitos públicos y privados.

viernes, 29 de octubre de 2021

La Camerata de San Luis presente en la inauguración del altar de muertos en el patio central de Palacio de Gobierno



Por: Roberto A. Valenciano Capín

Fue inaugurado el altar de muertos en el patio central de Palacio de Gobierno, dedicado a las personas fallecidas por la epidemia del virus Covid, como también fue dedicado a la joven Alondra Vega, practicante de la charrería y fallecida durante un accidente automovilístico, así como familiares y amigos que sucumbieron al covid-19, que ha causado miles de muertos en todo el mundo.


Un altar de muertos que fue creado por el reconocido pintor y escultor potosino, Edgardo Regil Alarcón y su equipo de trabajo.

Al comentar que fue un  un proyecto de encargo con respecto al COVID, "entonces si me metieron en un problema porque no sabía como interpretarlo, pero me fueron dando información y he aquí el resultado", comenta.

Un mural e imagen principal del altar de muertos en donde expone a un paciente que recibe atención médica, acompañados de la Catarina, la cual fue realizado en cuatro días.

Como también contribuyó Regil en la creación del gran tapete floral alusivo acon la imagen de Alondra Anabella sobre su caballo; y todo esto bajo un cielo de papel picado multicolor y pequeñas esferas que representan el virus de covid-19.

Con la degustación de pan de muerto, café y champurrado, autoridades y el público asistente disfrutaron de la presentación de la Camerata de San Luis  bajo la nueva dirección artística del maestro y violinista, Alexander Gordon Campbell Vdovina, al tener como solista invitada el talento potosino de la soprano, Jacqueline del Rocio Medina Pérez.



En esta ocasión ofrecieron un programa integrado por obras mexicanas, así como dos vinuetes huastecos, piezas exclusivas de la festividad del Xantolo.

A través de el son jarocho de -la Bruja-, los sones oaxaqueños -la Llorona- y -la Sandunga-,- Dios nunca muere- de Macedonio Alcala, -Caminos de Guanajuato- de José Alfredo Jiménez , como los dos vinuetes;-  La bendición de los difuntos- y - Loma de las flores-.

Como bien comenta el maestro e investigador, Carlos Undiano Errejón, de la gran riqueza y belleza musical de los dos vinuete tocados por primera vez, gracias a los arreglos del Mtro. Uriel Luna.

Con una bella y potente interpretación de la joven soprano, Jacqueline del Rocio Medina Pérez le significa mucho  la oportunidad de presentarse por primera vez con la Camerata de San Luis, como sorprenderse de sentir esa energía de que  vamos a- hacerlo- en este concierto-.

Por lo que  "estoy muy agradecida y muy orgullosa de ser potosina y haber podido colaborar con la Camerata de San Luis"

Así como reconocer que a pesar de participar en galas de ópera, música barroca y no tener un programa de música mexicana como tal,   "de ahí que fue bastante interesante y divertido también, al tratar de equilibrar lo que habitualmente uso técnicamente, al abrir un poquito más el sonido, el cual lo logré, porque a la gente le gustó".

Al considerar que si le gustaría seguir colaborando con la Camerata de San Luis, " yo creo que podríamos hacer programas bien bien divertidos y muy bonitos también, con música mexicana, zarzuela, algo barroco, algo de música romántica".

En esta ocasión, la Camerata de San Luis estuvo acompañado por el arte en movimiento, gracias a la participación de los ballarines que integran el Ballet Provincial, como el círculo coreográfico de danza contemporánea Danlidany, bajo la dirección de los Mtros. Carmen Alvarado y César Montalvo.

Un altar de muertos que pueden visitar en estas fechas.

Ceremonia de Día de Muertos con pueblos originarios en Palacio Municipal


Daniel García Álvarez de La Llera, Director de Cultura Municipal, indicó que previo a la inauguración del gran Altar Monumental, se celebrará una significativa Ceremonia del Día de Muertos con representantes de pueblos Huachichiles, Mazahuas, Náhuatls, Otomíes, Téneks y Wixarikas, en el que los representantes entregarán en Bastón de Mando al Alcalde la Capital.

El Director de Cultura Municipal agregó que esta ceremonia es previa a la inauguración del Magno Altar de Muertos, misma que se realizará el sábado 30 de octubre a partir de las 6 de la tarde, y a la que están invitados los potosinos que quieran sumarse, guardando distancia, con un aforo delimitado y con uso de cubrebocas obligatorio.

Gerardo Morales Loide, integrante del pueblo Tének, indicó que la entrega de bastón de mando es un acto simbólico que data de siglos, y que representa el portador de la palabra, y se traduce en una ceremonia espiritual de origen prehispánico que es el orgullo de la memoria colectiva y el rescate de las tradiciones.

“Los grupos indígenas hacen entrega a personas destacadas y políticos para integrarse a la globalización, para redignificar su identidad, al igual que para resistir y obtener derechos que no les son reconocidos a los pueblos”, agregó el integrante del grupo Tenék.

Morales Loide, agregó que posterior al evento del bastón de mando, un grupo Náhuatl presenta una comparsa, con danza y música, que es refleja toda la  cosmovisión que tienen del mundo, y que es una parte del propio Xantolo que se realiza en la Huasteca Potosina.

Expo Geek Comic en el Museo del Ferrocarril



Como parte de las acciones promovidas por el Gobierno del Estado de San Luis Potosí, encabezado por José Ricardo Gallardo Cardona, y la Secretaría de Cultura a través del Museo del Ferrocarril “Jesús García Corona”, se llevará a cabo la Expo Geek Comic los días 30 y 31 de octubre de 2021, presentando al público múltiples actividades gratuitas, como concierto, concurso de dance group, pasarela cosplay, entre otros.

Además, se ofrecerá una amplia cartelera de películas como: El viaje de Chihiro, Volver al futuro III, Caza fantasmas, Transformers II, Star Wars episodio IV, Demon Slayer y Spiderman from home.  Así mismo habrá un mercadito ofreciendo diversos productos como comics, cuadros, figuras coleccionables entre otras opciones. 

Durante estos días habrá cosplay invitados como Rouss Foster y Archy sikes. Como actividades especiales se realizará una pasarela cosplay el día 30 de octubre en punto de las 13:00 horas. El horario del evento durante estos dos días, será de 11:00 a 20:00 horas., con entrada libre.

Ñamérica, la aventura literaria de Martín Caparrós


Por: Jesús Alejo Santiago

Hace poco más de 30 años, Martín Caparrós comenzó un periplo que no se detiene: una aventura personal, periodística y literaria por varios países de América Latina –por no decir todos– en busca de la esencia de un territorio unido por la lengua; es una travesía que no se detiene ni después de concretar un proyecto largamente acariciado, como lo es la publicación de Ñamérica (Literatura Random House, 2021). 

“Tengo muchas ganas de seguir conociendo este territorio, tantas que no me detengo: el lunes tuve un rato libre y me fui a la zona del Mercado de Sonora para reencontrarme con la energía de quienes andan buscándose la vida, haciendo o deshaciendo, y lo hice sin ningún objetivo profesional, simplemente porque tengo la sensación de que hay muchas cosas que vale la pena mirar”, cuenta a MILENIO el periodista argentino, considerado uno de los cronistas más importantes de nuestro tiempo. 

Ñamérica es, de esta manera, una aproximación a ese territorio y a sus problemas y desafíos, siendo una de sus preocupaciones principales el generar dudas, no producir respuestas, “para que eso sirva como un incentivo, que contribuya a movilizar el pensamiento, no a calmarlo.

“Lo que decidí al trabajar el libro fue tratar de recorrer ciudades para tomarles el pulso y pensar cuáles eran los temas comunes que quería tratar en el volumen, por eso está dividido entre crónicas de las grandes ciudades y discusión de temas comunes, como la desigualdad y la miseria, la violencia, la corrupción, la religión, el machismo, la política, el deporte, la cultura”.

De alguna manera, se trata de aprovechar esa experiencia de décadas y sintetizar todos esos recorridos, esas ideas, esas visiones en un libro en el que pudiera tratar de contar y de pensar “¿qué es nuestro continente? Hace mucho que no se intentaba esa mirada global para ver qué somos, cómo somos. 

“Cuando uno mira las cosas con cierto detenimiento y trata de despojarse de ciertos prejuicios, se da cuenta de que algunos de esos lugares comunes que aceptaba sin cuestionamiento son falsos o más complicados de lo que parecen, y no terminan de dar cuenta de la realidad”.




Prejuicios y lugares comunes

No aparecía como el primer objetivo de Martín Caparrós, pero con el transcurrir del tiempo, ya no se diga de la escritura de Ñamérica, el volumen se convirtió en una herramienta para ir en contra de los mitos o de los prejuicios, siendo el tema de la violencia ilustrativo en su búsqueda.

“Cuando me puse a trabajar en el capítulo sobre la violencia, se me ocurrió ver cómo había sido en el siglo XX el tema de las muertes violentas en el mundo, y resultó que en Europa se habían dado 85 millones de muertes violentas, en Asia 100 millones, en África 15 millones y en Ñamérica menos de dos millones, lo cual es mucho, pero es infinitamente menos que cualquier otra región del mundo”. 

Por ello, el capítulo dedicado a este asunto lo inicia diciendo que Ñamérica es “la región más pacífica del mundo”; aunque sin dejar de matizar su aseveración, parte de la idea que, así como es tan especial que hay 20 países que hablan el mismo idioma, también es especial que haya 20 países que no se guerrean entre sí: “¿No que éramos los más violentos?”.

“Por eso, la intención de Ñamérica fue tratar de repensar las cosas que damos por supuestas. Hace ocho años vivo en España y la lejanía me permite ver menos las particularidades y más el conjunto: cuando estás en América, no vives en América Latina, sino en México, en Argentina o en Colombia; cuando estás a la distancia tienes una visión más de conjunto, cosa que es buena por un lado y mala por otro, y te permite ver más ciertos hechos particulares. A mí me interesa esa manera de mirar y, en el caso del libro, me sirvió porque el proyecto consistía en mirar los rasgos generales”.

Por cierto, de su recorrido por el Mercado Sonora, Caparrós compró incienso, y se quedó con las ganas de llevarse un gato, que no se llevó porque vive en Madrid, y de México se va a Argentina.

Liberan voz de Malintzin; presentan montaje escénico


Por: Juan Carlos Talavera

Para recuperar y revalorar la dimensión histórica y humana de La Malinche se presenta el montaje escénico Malintzin, pieza teatral que desmenuza al personaje histórico y que profundiza en esta mujer que ha sido maltratada por la historia, al definirla erróneamente como traidora a la patria, explica en entrevista la actriz y directora escénica Jheraldy Palencia.

Basada en la pieza del dramaturgo Luis Santillán, esta obra, que permanecerá en cartelera hasta el 12 de noviembre en el Foro Bellescene, no entroniza al personaje, sino que pretende liberarlo de los viejos estereotipos y mostrar que fue una pieza clave del México mestizo.

Este tipo de personajes históricos tienden a ser vistos como héroes o villanos, restándoles humanidad y dejando de lado que ella era una persona que desde niña aprendió a sobrevivir”, comenta Palencia.

La historia nos dice que “Malintzin fue vendida varias veces y que la decisión que tomó respecto de aliarse con los españoles fue para buscar su supervivencia y esto puede entenderse como algo egoísta”, dijo, dado que en nuestra sociedad cuando una mujer se preocupa por sí misma es condenada.

Esta obra intenta hablar desde un lugar más humano y conectado con las mujeres del México actual, para que hagan valer su voz”, explica.

Además, asevera que Malintzin fue vital en el proceso de Conquista. “Su voz marcaba la pauta, era la que hacía las alianzas, la que suavizaba esos vínculos y que mediaba entre españoles e indígenas”, apuntó.

La obra traza un paralelismo entre Malintzin y la mujer mexicana actual, “quien aún lucha por conseguir ciertos derechos humanos, aunque sabemos que en otros lugares del mundo la situación de la mujer y de la violencia de género es mucho más fuerte, pero aún no podemos cantar victoria en México. Y por ello nos interesaba hablar de esta mujer tan importante para el México mestizo que somos”.

¿La obra se apoya en fuentes históricas?, se le pregunta. “Fue escrita por el dramaturgo Luis Santillán y se basa en textos e investigaciones históricas y antropológicas. De ahí que contenga fragmentos que te hablen de años y de hechos concretos, algunos aún en duda, pero me parece que es una versión bastante apegada de lo que pudo haber sido todo este proceso que ella llevó”.

Además, en esta versión se deja de lado esa versión amorosa y melodramática entre Hernán Cortés y Malintzin para desmenuzar (al personaje) desde un punto más histórico”, concluye.

LA MUERTE RONDA MUSEOS

Como parte de las festividades del Día de Muertos, ayer fue colocada una calavera monumental en la entrada del Museo de Historia Mexicana, en Monterrey, Nuevo León.

Tanto la calavera como los altares de muertos podrán visitarse hasta el 3 de noviembre en este recinto diseñado por los arquitectos Óscar Bulnes y Augusto Álvarez.

jueves, 28 de octubre de 2021

En el museo, hasta en la noche ¡Viene la muerte cantando!



El Museo Federico Silva Escultura Contemporánea se llevará a cabo una serie de actividades alusivas al Día de Muertos.

Todas estas actividades se llevarán a cabo el viernes 29 de octubre a partir de las 19:00 horas., en las instalaciones del museo Federico Silva y en la explanada del Jardín de San Juan de Dios. Entrada gratuita. 

Este año el museo exhibe en la planta alta “La escultura en el arte popular mexicano: Catrinas”. Una colección de 36 esculturas cerámicas en barro de la colección del Sr. Martín Gustavo Garfías Vargas. Estas piezas fueron trabajadas por artistas de Capula, Michoacán. Y cada una de ellas está trabajada por una artista de la plástica, de forma diferente.

Dentro de las actividades también se contará con “catrinas distinguidas” representadas por bailarinas del ballet provincial del IPBA, quienes engalanarán la noche interactuando con el público visitante y las esculturas del maestro Federico Silva.

A partir de las 20:00 horas., se proyectarán cortometrajes animados en la fachada del museo relacionados con la tradición mexicana de muertos, historias de pérdidas de seres queridos, y un sinfín de temas relacionados con la muerte desde varios puntos de vista que permitirá a las y los  visitantes disfrutar de estas tradiciones a través de la pantalla grande. Asimismo, a las 20:30 h, podrán disfrutar de la película infantil Coco.

Además, los y las asistentes podrán ver las dos ofrendas de muertos. Una tradicional de la huasteca, con elementos alusivos a esta región potosina y que se encuentra en la explanada del Museo. La otra, dentro del museo dedicada a los escultores Vicente Rojo, Manuel Felguérez, Pedro Cervantes y Gilberto Aceves Navarro.

Se les solicita a quien asista a acatar las medidas de sanidad como el uso de gel antibacterial y el uso del cubrebocas durante toda la estancia dentro del recinto cultural.

‘Las soledades de Susana San Juan’ del maestro Arturo Garrido, en el foro teatral de la Carrilla


En el foro teatral La Carrilla se presentará de forma presencial, la coreografía ‘Las soledades de Susana San Juan’ del maestro Arturo Garrido /Proyecto Coyote, este viernes 30 y sábado 31 de octubre a las 20:00 y 19:00 horas., respectivamente, en este foro escénico independiente que esta festejando sus 30 años de su quehacer escénico.

Las Soledades de Susana San Juan es una pieza artística que habla sobre lo desconocido, sobre la otredad y sobre los caminos. Los personajes que forman parte de la obra transitan, siempre errantes, sin saber a dónde, ni qué buscan, solo saben que van tras lo desconocido.

El espacio físico por el que los personajes peregrinan está psíquicamente limitado y está lleno de olvido y de soledad.

“Una obra que busca infaliblemente tocar, trastocar e incomodar en hasta el punto de reflexionar hasta donde es relevante valorar elementos como la memoria, la solidaridad y la fraternidad como seres humanos en un mundo que hemos convergido en este micro mundo cerrado y hostil”.

Proyecto Coyote es fundado por el maestro Arturo Garrido como una propuesta escénica alternativa que conscientemente se distancia de los conceptos y corrientes de moda, para adentrarse en el espíritu profundo de nuestra cultura india y mestiza, buscando interpretar desde un lenguaje contemporáneo al hombre actual.

Por lo que se refiere a su propuesta artística, creó una danza original, expresiva y pasional que ha sido proyectada a través de “Proyecto Coyote”.

Es una agrupación que ha mantenido un sello muy particular, empezando por el nombre del grupo, el cual se relaciona con uno de los personajes míticos de las culturas mesoamericanas: el coyote, que simboliza el riesgo de la muerte y la destrucción.

Las coreografías del maestro Garrido han sido vistas en diversos foros nacionales e internacionales. Estuvo en el Dance Place Washington, en el Homeless Foundation en New York y en el Festival “Furios Feet” de San Francisco.

También estuvo presente en el Encuentro Coreográfico de la “Loire Atlantique” Francia (1996), en el Internationale Tanztheater Woche, realizado en lshwerin, Alemania, y en la “Traide” Sede de la Asociación de Bailarines de Hamburgo, Alemania. Durante 1998 participó en el “Festival Latinoamericano Danza Contemporánea” en Caracas, Venezuela y en el Festival de Yugoslavia La Antigua, en Berlín.

Cupo reducido, cubrebocas obligatorio.

Boleto general $100, estudiantes e INAPAM $50, puedes reservar tu lugar por mensaje privado

Estas funciones forman parte del Circuito Nacional de Artes Escénicas en Espacios Independientes en el marco del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura.

Instituto Cultural Helénico, A.C. Oficial

El Museo Francisco Cossío invita a sus actividades se llevará a cabo una serie de actividades alusivas al Día de Muertos.



El Museo Francisco Cossío invita a la serie de actividades alusivas al Día de Muertos que llevarán a cabo. 

De entrada, ya  puedes visitar el Altar de Muertos en un horario de 10:00 a 17:00 horas., y domingo de 10:00 a 14:00 horas.

El sábado 30 de octubre, se tendrá la Actividad Familiar: Alfeñiques, los dulces de la muerte. n este taller que tiene como objetivo difundir el patrimonio cultural inmaterial relacionado con la festividad del Día de Muertos. El público asistente al evento recibirá una explicación detallada sobre la historia y la elaboración de los altares de muertos, en la cual podrá conocer los significados de cada uno de los elementos que lo conforman. Luego aprenderá a elaborar los dulces de azúcar que suelen colocarse en los altares como ofrenda a los seres queridos. 

Esta es una buena ocasión para compartir en familia y aprender cosas de una forma divertida. Además, los y las  participantes podrán visitar el altar de muertos que el Museo Francisco Cossío ha colocado en sus instalaciones.




Esta actividad se realizará a las 12:00 del día, previo registro, la entrada es libre presentando su boleto de acceso al museo. Cupo limitado. 

El sábado 30 y domingo 31 de octubre se tendrá recorridos guiados en diferentes horarios., siendo éstos: El sábado 30 a la 13:00 y a las 16:00 horas., y el domingo 31, a las 11:00  y 13:00 horas., solo es necesario presentar tu boleto de acceso al museo. 




El miércoles 03 de noviembre el Colectivo Artístico Itzamná presenta -Cuando la Muerte Ronda-, un espectáculo en donde encontrarás, música, danza, teatro, poesía y cuento, no te lo pierdas, a las 19:00 horas., la entrada es libre.