Por: Mariana Chávez
La noche del jueves fue presentado el libro Hugo Gutiérrez Vega: 
itinerario de vida, escrito por los docentes de la facultad de sicología, 
Angélica María Aguado Hernández y José Jaime Paulín Larracoechea, como una forma 
de homenajear al poeta y escritor, además del agradecimiento por todas las 
aportaciones realizadas a la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
El libro surge, después de siete años de diálogo con el poeta, volumen en el 
que se destacan aspectos de la niñez del doctor honoris causa por la UAQ, las 
diferentes etapas como académico, como rector de esa casa de estudios, como 
embajador en varios países, como activista y actor.
La presentación del libro, se desarrolló en el patio barroco de la Facultad 
de Filosofía de la UAQ, lugar emblemático, pues es un espacio que Hugo Gutiérrez 
Vega logró obtener en medio de un conflicto con la Iglesia católica y que 
permitió crear la escuela de idiomas en 1967.
El libro empezó a escribirse en 2007, por iniciativa de los académicos Aguado 
Hernández y Paulín Larracoechea al tener contacto y constante diálogo con Hugo 
Gutiérrez, fundador de la Facultad de Sicología de la UAQ.
El prólogo fue escrito por Elena Poniatowska, quien a través de un video 
destacó la vida del poeta y lo calificó como un conversador extraordinario que 
diserta con libertad sobre diferentes temas.
Se presentaron también videos con las expresiones de diferentes escritores 
que destacaron las acciones emprendidas por Gutiérrez Vega en su vida 
profesional, diplomática, académica y como activista.
El tomo fue comentado por la actriz Julieta Egurrola, la escritora Aránzazu 
Núñez y el crítico de cine Luis Tovar, también jefe de redacción de La 
Jornada Semanal, quienes junto con Gutiérrez Vega destacaron diversas 
anécdotas vividas por el poeta a lo largo de sus 81 años.
Esta nave llamada Hugo aquí va y siempre tiene algo nuevo para mostrarte, expresó Luis Tovar, quien destacó el emblemático patio barroco, por lo que representa socialmente en Querétaro, pues Hugo Gutiérrez Vega enfrentó a los jerarcas de la Iglesia católica para lograr que ese espacio se quedara como propiedad de la UAQ y donde logró fundar la Facultad de Sicología.
También destacó el ímpetu e irreverencia que puede caracterizar a cualquier 
joven para que Gutiérrez Vega, a los 33 años y siendo rector de la UAQ, lograra 
que desde esa institución se abordaran temas de sexualidad desde un enfoque 
sicológico y todo lo que representó, pues era la década de los 60.
También narraron y recordaron anécdotas de cuando fue embajador en Roma, 
Atenas, Puerto Rico, Londres, Madrid y Río de Janeiro, así como su paso por el 
teatro, al ser fundador de los Cómicos de la Lengua.
A lo largo de dos horas el público escuchó los poemas que recitó Gutiérrez 
Vega; para concluir la velada con la participación de Lucinda Ruiz Posada, su 
esposa.

 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario