lunes, 5 de octubre de 2009

Ahora con un energético punk rock, se presentó la banda regia de WFCC en el Brixton Pub potosino


Por: Roberto A. Valenciano Capín.

Llegan después de dos años de ausencia a estas tierras potosinas, la banda regia de When Forever Comes Crashing, ahora con una propuesta muy renovada y encaminada hacia la fortaleza del punk rock, el cual fue una presentación muy energética y del agrado del escucha que se dio cita a este espacio de la alternancia como es el Brixton Pub potosino.

Al presentarnos en esta noche lluviosa, rolas que convergen en este estilo, el cual por cierto no desdeñan totalmente su anterior giro musical, al remarcarse el punch y los riff de las dos liras en contraposición de una voz muy melódica, pero siempre con el talante de diseminar su energía y empatía en el escenario, al desplegarnos rolas de esta nueva etapa como: keep fucking crashing, tan diferente y no nos rendiremos, que ante la petición de su gente, interpretaron con ahínco una rola de esa perdurable esencia de su anterior etapa musical, la cual fue muy agradecida por aquellos que les movía estas esencias melódicas.

En cuanto al sustancial cambio en el hacer música como parte evolutiva de esta banda regia, WFCC, surge la pregunta inmediata, ¿en donde quedo esa esencia del metal? a lo que respondió sin cortapisas su vocalista Li`l Red: " fíjate, tocamos cinco o seis años y como banda en algún momento dices, no mames, estas tocando las mismas canciones de hace seis años; igual, yo no escucho las mismas cosas, igual lo que ahora escucho lo quiero reflejar como siempre ha estado".

Entonces hablamos de un cambio de estilo con cierta forma premeditado, a lo que contesto Li`l red; "no, tal vez el tipo de música o tal vez sea en la manera en la que tocas ; tal vez haya cambiado pero la esencia sigue presente. Somos los mismos gueyes que entrevistaste hace dos años, estamos aquí y vamos a seguir dándole igual y, entregándonos en cada show, haya uno o mil personas vamos a seguir siendo los mismos".

Conscientes de este proceso aseveraron " vamos paso a paso, ¿porqué?, porque hablar de una evolución es cuando los pasos ya se concretan y ya puedes decir que es una evolución de algo especial. Esto es un proceso porque estamos descubriéndonos a nosotros mismos, la estar dándonos esa oportunidad o segundo aire de volver a tocar, de volver a salir y volver a ofrecer nuestro trabajo".

En cuanto a esa inercia del cambio de estilo para poder llegarle a más gente, denegaron esta actitud, más bien aclararon: " si tú dices que el estilo es la moda, yo creo que no, te voy a decir que tenemos escuchando este tipo de música desde que teníamos quince años, entonces el porque ahora expresarnos de esta manera es porque es lo que nos convence y nos gusta el estilo del punk rock, nos gusta el estilo del hardcore, porque no combinarlo nosotros, nos sale perfecto".

"Siempre hemos sido chavos que hemos mostrado lo que hemos sido siempre en el escenario, somos chavos que te van a dar la mano cuando los saludes y te van a ofrecer su amistad cada vez que vengan".

Fueron tajante al señalar: "para seguir con la misma corriente que están siguiendo los demás, porque no seguir con algo que te llena en realidad, aunque digan que es moda de algo que no me esta llenando. Yo estoy haciendo lo que más me gusta y lo estoy compartiendo con la gente que quiero.

En ¿cómo ha sido la reacción de la banda ante este cambio? comentaron: " la mayoría ha sido muy buena, hay otros, los fans de ley que han dicho que han cambiado un chingo pero saben me gustan todavía y puedo seguir escuchándolos y divertirme con lo que están haciendo". Surge de inmediato el cuestionamiento del vocalista "¿ porque?, porque en cada canción y cada ritmo está reflejado lo que tengo en el corazón".

"Es importante respetar los sentimientos y lo que tienes en el corazón al querer expresar a las demás personas, para que ellos se expresen a través de ti, a través de tus canciones que tú estas haciendo" destaco su vocalista.

Actualmente este sexteto de músicos regiomontanos se encuentran en el proceso creativo de lo que será su tercer disco, aún sin título y el cual será producido de forma independiente como lo fueron sus antecesores Cd`s: -causa & efecto- y " mi ciudad", al expresar "ya que queremos hacer el mejor disco que podamos hacer en nuestra vida, por nosotros no va a quedar, nosotros vamos a intentar, en cada show, en cada día que pase, en cada show esto es lo que vale la pena".

Una banda que surge en el 2004 como segundo proyecto alternos de sus integrantes-fósforo AVSF, sangre y decepción- poco a poco se fueron conjugando ideas, letras y música para gestarse WFCC.

"Es muy difícil para un artista el decir que tienes que ser escuchado por una cosa o por otra, no. Simplemente es decir ok aquí esta nuestra propuesta, aquí esta nuestra idea y aquí lo que queremos es reflejarles a ustedes, ya que ustedes van a decidir si lo quieren tomar o no y, la gente que lo toma y lo refleja al cantar las canciones o esta aquí con nosotros".

WTTC han visitado por seis veces San Luis Potosí, comentaron que fue muy satisfactoria su visita, " al ser en esta la ocasión en donde ha habido más gente a pesar de que cambiamos de estilo-ante el espontáneo agradecimiento de un compa que se acercó a sus integrantes por el show que dieron esta noche y sin más desafanarse entre la cadencia de la música de fondo del Brixton pub potosino.

Entre las bandas regias que nos recomiendan se encuentran; AMP, Strong believe y PCB Crew

Por último alentaron a que sigan apoyando a la escena local y a los grupos que están saliendo día a día, al enfatizar que " no pierdan la esperanza que aquí en México también podemos rockear".

Para más informes pueden checar su myspace: www.myspace.com/whenforevercomecrashing

Vuelva la propuesta del cantautor poblano, Carlos Arellano a Villa Carmela este 09 de Octubre.


vU

sábado, 3 de octubre de 2009

Noche de reggae y mucho soul en el Love con The Roots Makers y Mauren



Por: Roberto A. Valenciano Capín.

Una noche muy placentera es la que se disfruto los potosinos asiduos a este confortable espacio como es el Love, que se encuentra cercano al Jardìn de Tequisquiapam, con la presentación del proyecto alterno de Pachamama, The Maker Roots y tener como invitados especiales a Maurenn, proyecto solista del cantante, letrista de la decana banda de reggae, La Comuna.

Sin más, fue arribando los gustosos a este ritmo emanado desde tierras jamaicanas, donde por cierto el buen Agus, baterista de los Pacha, comento que parecía como estuvieran en el ensayo. que quiso decir.

Mientras adentro, era expuesto una propuesta musical a cargo de un violinista ruso, integrante de la OSSLP, bajo la vertiente del new age con tintes folks, de muy buena textura y hechura musical, a pesar de ser la voz principal el violín no caía en lo previsible al estar acompañado por secuencias, el cual fue muy bien agradecido por el público que le puso oído a esta propuesta.

Sube sin más, Maureen, acompañado de su guitarra y le prosigue su compañero musical en el bajo, Alexis Chacón, para permear un show que transito por el eclecticismo que conlleva a una sonoridad muy particular, aunado con una voz que te envuelve por el interesante juego de matices, en conjunción de la cadencia del reggae, el hip hop, bossa nova, siempre bajo el imprescindible timming del soul.

Un amalgama de tesituras y tempos que fueron del agrado del público que se dio cita para llevarse una buen sorpresa con este proyecto que sustancialmente sedució con ese feeling al lograr cautivar por la sencillez de sus letras y ante todo poner el corazón de su música en la mano de aquel que quiera ser parte de su vivir a través de sus canciones.

Maureen y Alexis inevitablemente tuvieron que interpretar en versión cuasi acústica canciones clásicas de la Comuna, entre la concurrente petición de más canciones entorno a esta banda, quienes agradecieron su preferencia desde su particular percepción con dos clásicos dentro del bolero mexicano y de esta forma concluir con el pie derecho en estas tierras potosinas.

Para sin más, retomar esa algarabía musical con la presentación de los Roots Maker, al ser testigos que pasan por un buen momento musical y emocional, al exponer su energía en el set de covers, los cuales transitaron por canciones del legado del buen Bob Marley.

Proseguir con la fuerza del dancehall y reggae de la old school de Steel Pulse, la cadencia de Cultura Profética, lo audible y sutil de los Pericos y demás legión jamaicana, pero com siempre suele pasar, desafortundamente fue contenida esta oleada de buen reggae realizado por este quinteto de músicos potosinos y sin olvidar los palomazos con su inherente plus tanto de Maureen como Alexis Chacón en voz, coros y bajo, al quedar truncados por la falta de tiempo debido a las leyes que rigen actualmente en esta capital potosina, esperamos que con este nuevo gobierno cambien para bien del devenir musical potosino, a pesar de la insistencia de algunos por ahí que se tocará otra más, pero solo quedo en esa voz que hizo mutis.

Una noche que redondeo para aquellos que se dejaron permear por dos propuestas que plasman la sinceridad, el amor por hacer música consciente y hacerla emanar en esta sesión de reggae, el cual se les agradece como siempre de antemano.

viernes, 2 de octubre de 2009

FORAMEN M BALLET/FMX LAB INVITAN AL TALLER INTENSIVO DE RELEASE TÉCNICA TOPF CON LAURA RÍOS


Visualiza, siente, olvida y permite que suceda


Barbara Clark

A partir de los principios del release técnica Topf trastocaremos la relación cuerpo-mente- emoción con el fin de: recuperar el instinto natural para movernos; enriquecer nuestra experiencia corporal; y tener una visión más amplia del movimiento a través de un profundo entendimiento que dibuje un camino hacia la investigación y construcción de una narrativa corporal propia.

Guía: Laura Ríos


Certificada por el programa creado por Nancy Topf (1945-1998), pionera del release. Ha impartido más de 30 cursos y talleres en estados de México y en Berlín. Con la danza como eje, ha realizado proyectos transdisciplinarios con diferentes artistas. Está interesada en el desarrollo de un lenguaje escénico orgánico y profundo que logre sincronizar en el movimiento, el sentir y el pensar del ejecutante, sin artilugios, ni limitaciones.



Dirigidoa: TODOS LOS INTERESADOS EN EL ARTE ESCÉNICO

Fechas: martes: 6, 13, 20 y 27 de octubre y 3 de noviembre

Horario: 11 a 2 pm

Costo de recuperación: $750

Informes e inscripciones: mecate3@hotmail.com

044 777 125 99 30



lugar: Instalaciones de Fóramen M Ballet en:

Av. Río Mayo 715, Col. Vista Hermosa, Cuernavaca, Morelos, MEXICO

CUPO LIMITADO

jueves, 1 de octubre de 2009

Boletin informativo acerca del Ballet Teatro de Espacio



La mañana de hoy, un comité formado por Solange Lebourges, bailarina, maestra, autora y traductora; Jesús Laredo, director del grupo Athos; Cecilia Kamen, docente e investigadora; y quien esto escribe, entregó el manifiesto contra el cierre de Ballet Teatro del Espacio y contra próximos recortes en la cultura y, específicamente, en la danza, firmado por casi ciento cincuenta personas, en las sedes de Conaculta e INBA.
En Conaculta ya esperaban al comité los licenciados Edgar Acuña Rau, Director General Jurídico, y Héctor A. Chávez Castillo, Director General de Librerías EDUCAL, quienes, a nombre de Consuelo Sáizar, dijeron que el caso del BTE se había tratado de un "lamentable error administrativo" y que los recursos estaban listos y se otorgarían de común acuerdo con los maestros Gladiola Orozco y Michel Descombey. Quedaron formalmente en comunicarse con el comité y con el BTE, para fijar una reunión la próxima semana, en la que se ventilen esta y las demas peticiones del manifiesto, que, a saber (incluyo el aspecto mencionado), son…

"1) atención inmediata a los representantes de Ballet Teatro del Espacio, en aras de conducir su crítica situación hacia el mejor destino posible, tomando en cuenta las peticiones de los artistas como meta principal de posibles acuerdos; 2) una toma de postura pública y precisa de parte de la institución hacia este problema; 3) una reunión en la que la institución aclare — a este comité de enlace y por medio de una exposición minuciosa de su proyecto de gestión del arte escénico — los procedimientos administrativos y paraderos conceptuales que orientan su labor burocrática; 4) el cese de recortes presupuestales, cierres y empobrecimiento de temporadas, y anulación de fuentes de trabajo que afectan medularmente el bios de las artes en general y el ecosistema del arte escénico, en específico; 5) un tono equitativo y claro, en que predomine el análisis y la voluntad de fomentar, antes que mutilar, en la atención que los representantes de su institución, como servidores públicos, están obligados a brindar a los sectores que con nuestra labor profesional justificamos su existencia".

Para fortalecer la postura de la comunidad de artistas e intelectuales involucrados, revisar e integrar acuerdos consensuados, un grupo que representa diversos frentes de la danza trabajará en espacios previos a dicha reunión. Se convoca a enviar sugerencias acerca de puntos a analizar e ingresar en el debate, a revistadco@yahoo. com.mx.

Cabe mencionar que, en el INBA, recibieron el manifiesto la secretaría de Teresa Vicencio (quien se encuentra en Colombia, de viaje) y Carmen Bojórquez, Coordinadora Nacional de Danza; la primera, al menos, dijo "gracias". (Gustavo Emilio Rosales)

Ciffiut, espectáculo de belly dance y música en Cerro de San Pedro


Este sábado 03 de octubre, se presenta por última ocasión el montaje de "ciffiut", con una fusión de danza, saxofón y poesía, una buena excusa para vistar al mágico cerro de San Pedro y salir un ratito del caos citadino.

Lugar: restaurante..bar.arte. "el nopal", Cerro de San Pedro S.L.P.

Fecha: 03 de octubre 09

dos funciones: 4:00 y 7:00 pm


Se les recuerda que no hay cove y ven a disfrutar de este espectáculo, los esperamos.


La maravillosa Flauta Mágica de Mozart, este 20 y 21 de Octube en el Coloso de Villerías