Es un espacio que va en la búsqueda y a la vez de la difusion de aquellas voces creativas en cuanto al despliegue de su forma de ver y exponer el mundo en que vivimos. De ahí que hablen por si mismo, desde su trinchera que puede ser musical, dancístico como literario, no solamente en este no tan agreste terreno del Tunal Grande, sino más allende de...
viernes, 2 de septiembre de 2016
Regresan Caballeros del Plan G a San Luis Potosí
San Luis Potosí! La G esta de vuelta, y muy felices de visitarlos con nuestro nuevo material discográfico, los esperamos este sábado 3 de Septiembre en la Terraza Lounge Music @fun bar.
Energía positiva e intención rebelde para disfrutar la vida y construir un futuro diferente: estos pioneros del rap independiente en México regresan con "Digan lo que digan", puro pa' dela compa. Caballeros del Plan G está en tu área desde hace veinte años y tienen la intención de celebrarlo a lo grande.
Desde la tierra que vio nacer la revolución mexicana, Gómez Palacio, Durango, y con la música y la palabra como guías, uno de los grupos más importantes para el rap en este continente prepara una gira por la geografía mexicana y más allá de sus fronteras, además de un compilado de grandes éxitos y un material discográfico nuevo, donde estára incluida "Digan lo que digan".
El tema es otra colaboración con Sekreto (parte de la familia G Lokos y también representando Gomitos), y fue producido por Zed (quien también ha trabajado con Slipknot) para Chemical Studio Productions en Italia. Cuenta con remixes de My T Beats (productor argentino) y Eric Bobo (Cypress Hill, ex percusionista de Beastie Boys).
Dale play a "Digan lo que digan" y disfruta del old school flava del desierto duranguense. Checa la info puntual en su página de Facebook.
Pre venta: $100 pesos
Dia del evento: $150 pesos
Puedes adquirir tu preventa en linea y puedes pagarla en un Oxxo:
https://caballeros-del-plan-g-en-san-luis-potosi.boletia.com/
"Te prometo. anarquía " de Julio Hernández. Estreno exclusivo en Cineteca Alameda
Tras participar en más de 30 festivales de cine alrededor del mundo, Te prometo anarquía se proyectará en estreno exclusivo para la ciudad de San Luis Potosí en la Cineteca Alameda, los días 4, 5 y 7 de septiembre.
La historia dirigida por Julio Hernández sobre dos jóvenes que patinan (skaters),quienes se convierten en amantes y se dedican a vender sangre de manera clandestina, cuenta con recursos del IMCINE otorgados a través del Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (FOPROCINE), y llegará a la cartelera potosina de la mano de la distribuidora Interior 13.
Cabe señalar que la película de este cineasta guatemalteco y filmada en México,fue seleccionada para competir en la reciente edición de los premios Ariel del cine mexicano, en las categorías de mejor director y mejor fotografía, compitiendo contra Gabriel Ripstein (600 millas), Anwar Safa (El Jeremías), David Pablos (Las elegidas) y Rodrigo Plá (Un monstruo de mil cabezas), así como Gloria, La delgada línea amarilla, Las elegidas y Mexican Gangster. La leyenda del charro misterioso respectivamente.
Esta coproducción entre México y Alemania es descrita por el propio Hernándezcomo una “historia de amor fallida, enmarcada en el cine negro", un género que deacuerdo a él, hace que los personajes enloquezcan y se traicionen.En suma, Te prometo anarquía representa un retrato de la Ciudad de México a través de sus protagonistas, Diego Calva y Eduardo Eliseo “Pelukaz”, quienes en ese momento no eran actores profesionales. El tema de los desaparecidos, la violencia y la donación ilegal de sangre están presentes en esta cinta que ha llenado de gratas sorpresas a su director; desde ser la película con la que más presupuesto contó, hasta poder tener un lazo muy cercano con sus actores, a quienes contactó a través de la red social Facebook.
Actualmente, el realizador tiene en fase de postproducción su siguiente película Ojalá el sol me esconda, donde trata temas como el narcotráfico y la realidad centroamericana, en un nuevo género definido por como Western Punk.
Te prometo anarquía es el quinto largometraje de Julio Hernández Cordón. Ha sido seleccionado dentro de la Competición Internacional del Festival de Locarno. Es una película que trata acerca de la homosexualidad y la bisexualidad, orientación sexual que ocultan sus protagonistas; es una mirada hacia un país, el México actual, que se mueve entre las apariencias y lo que en realidad hay detrás de cada uno, aunque no sea una cuestión de intolerancia social. No obstante, lo que en realidad parece interesar a Hernández Cordón es la relación entre Miguel y Johnny. Se dibuja una relación llena de aristas, compleja,explorada con gran delicadeza. Se trata de una relación que, por donde se mire,parece estar abocada a cierto fatalismo. Hay una dependencia mutua envenenada.
Los personajes se hacen daño, pero continúan juntos, lo que resulta en la necesidad constante de desprenderse el uno del otro, lo que siempre terminan negando sus protagonistas. En este sentido, el tráfico de sangre es otro elemento importante, al actuar como desencadenante de los hechos que ponen a prueba la amistad y la relación que mantienen los dos jóvenes. En la película de Hernández Cordón, hay una extraordinaria voluntad de captar la realidad pero sin manipularla.
Invitan a concurso de dibujo " En México Luchamos por el Respeto "
El Gobierno de la República a través del Consejo Nacional de Población (Conapo) en conjunto con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), y los Consejos Estatales de Población u organismos equivalentes del país, invitan a participar en el XXIII Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil con el tema En México Luchamos por el Respeto; convivencia libre de violencia.
En el concurso podrán participar todas las niñas, niños, adolescentes y jóvenes mexicanos de 6 a 24 años de edad residentes en nuestro país en las siguientes categorías: De 6 a 9 años; de 10 a 12 años; de 13 a 15 años; de 16 a 19 años y de 20 a 24 años.
Se divide en dos etapas: La primera etapa es a nivel estatal y la segunda a nivel nacional. En la primera etapa, cada COESPO u organismo equivalente, recibirá los dibujos de los participantes para seleccionar un ganador en cada categoría. Posteriormente, los trabajos de los cinco ganadores estatales pasarán a la etapa nacional en la cual sólo habrá un ganador por cada categoría. Consulta la dirección en donde podrás entregar tu dibujo en www.gob.mx/conapo.
La fecha límite de recepción de trabajos en cada estado será el 31 de octubre y para la etapa nacional será el 11 de noviembre de 2016. Participarán en el concurso aquellos dibujos que hayan sido recibidos o tengan una fecha postal que no exceda el límite del día de recepción. No se tomarán en cuenta los dibujos que no se sujeten a las bases del concurso.
El Consejo Estatal de Población (COESPO), informó que la violencia se define como los abusos y la desatención de que son objeto los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen un daño a la salud, desarrollo o dignidad de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Los niños aprenden a convivir con los demás partiendo de su propia experiencia en el núcleo familiar, es en la familia donde se establecen las bases para la sana convivencia, al transmitir valores como el respeto, la tolerancia, la justicia, la solidaridad, la humildad; estos se desarrollan en la escuela y se cultivan en el diario vivir en el hogar.
Sad Saturno y AMBR en Rockabilly Rebeld
Nos llega a la ciudad este sábado 3 de Octubre al Rockabilly Rebeld Bar, las propuestas desde la CDMX Sad Saturno yAMBR, las cuales están haciendo mucho ruido! esperamos que asistan para rockear y divertirnos!!! el talento local estara presenta Peach Creeks yEVOLA BAND.
Cooperación $30 pesos antes de las 11 para que le caigan temprano.
Acceso: 20:00 horas.
Inicia: 21:30 horas.
Sad Saturno ....https://www.youtube.com/watch?v=Q2OeSJYBM2c
AMBR.... https://www.youtube.com/watch?v=n9XhKUoroA0
invita: Pandemia patinetas
jueves, 1 de septiembre de 2016
Alex Mercado Trío inaugurará el III Festival de Jazz Jorge Martínez Zapata
Este jueves primero de Septiembre dará inicio esta fiesta del jazz como ha sido descrito esta tercera edición del Festival de Jazz Jorge Martínez Zapata, con la presentación inaugural del proyecto musical del pianista Alex Mercado Trío. las 20:00 horas en el Coloso de Villerias.
Alex Mercado será tambien quien abre esta fiesta de la improvisación, al ofrecer este primero, una clase abierta a las 11:00 horas en el Área de Música del Centro de las Artes. En donde sera gratuita. Y en donde se recomienda que se llegue con tiempo de antelación para suscribirse.
Alex Mercado es uno de los pianistas mexicanos de jazz más destacados de su generación. Su labor como ejecutante ha sido extensa tanto en México como en el extranjero, ha colaborando con artistas internacionales como Antonio Sánchez, Miguel Zenón, Brian Lynch, Magos Herrera, J.D. Walter, Nir Felder, Peter Slavov, Troy Millard, Louise Phelan, Sachal Vasandani, Jonathan Arons, Tyler Mitchell y Marc Osterer, así como con los principales representantes de la escena de jazz en México como Agustin Bernal, Luri Molina, Roberto Aymes, Diego Maroto, Aarón Cruz, Alexandre Kautz, Jose Gurría y Gabriel Puentes.
En abril del 2010 realiza el arreglo orquestal para abrir el concierto de Sir Elton John en Chichén Itza, ejecutado por la Orquesta Sinfónica de Yucatán, bajo la dirección del maestro Juan Carlos Lomónaco, en donde también destaca como pianista solista.
En septiembre del 2011 es invitado a participar en el XV Festival Internacional de piano solo “En Blanco y Negro – Jazz” en el Auditorio Blas Galindo del CNA, marco cultural que se ha consolidado como un referente internacional en la presentación de las principales -guras del piano solista de nuestro tiempo como Lorraine Desmarais, Roger Kellaway, Vana Gierig y Héctor Infanzón.
Los festivales en donde se ha presentado recientemente son: Festival Internacional de Zacatecas, Festival Internacional de Durango, Festival Internacional de Puebla 5 de Mayo, Festival de Jazz de Irapuato y Festival Jazzbook II en el Zócalo de la Ciudad de México.
Tiene en su haber producciones discográficas: “The Watcher", "Symbiosis" y viene presentando su tercer trabajo discográfico "Refractions". Trabajo de piano solo.
Forma parte de este UNI versos. Sala de lectura en la sala del Centro de Información en Humanidades, Bibliotecologia y Psicología de la UASLP
UNI versos es una sala de lectura, adscrita al Programa Nacional Salas de Lectura que tiene como objetivo abrir espacios para la circulación y disfrute de la palabra escrita en las comunidades del país.
A lo largo de las sesiones crearemos textos propios, tendremos actividades lúdicas, Talleres, Charlas, Exposiciones, Debates y Préstamo de libros a domicilio para todo el publico.
- El préstamo de estos libros es independiente a la coleccion de la biblioteca.
- No se generan multas
- No tiene costo
- No es necesaria experiencia ni conocimientos previos
- No necesitas ser parte de la UASLP
- No necesitas ni siquiera ser lector, únicamente las ganas de convertirte en uno.
- No tiene enfoque académico
Podría contarte más pero será mejor que conozcas la dinámica asistiendo a una sesión. :)
La primera sesión será este jueves 1 de Septiembre a las 2:00 pm en la Sala de usos múltiples del Centro de Información en Humanidades, Bibliotecologia y Psicología
(Planta baja), que se encuentra en Av. Industrias No. 101, Fracc. Talleres. Teléfono (444) 8321000 ext. 3890 a 3896
En esta primera sesión, se hablará sobre la identidad como lectores, ¿A ti que te gusta leer? y si no te gusta nada exploraremos un camino breve para descubrir este gusto que quizás no sabías que tenias.
Inaugurarán exposición " Memoria y Sentido" de Hiroyuki Okumura en el Federico Silva. Escultura Contemporánea
El Museo Federico Silva Escultura Contemporánea invita a la Inauguración de la exposición “Memoria y Sentido” del Maestro Hiroyuki Okumura. Viernes 2 de septiembre 21:00 Horas. Entrada Gratuita. Museo Federico Silva Jardín de San Juan de Dios.
HIROYUKI OKUMURA nace en Japón en 1963. Enigmáticas y perturbadoras son las esculturas en piedra de Hiroyuki Okumura. Enigmáticas por sus formas y texturas; perturbadoras por esa tranquila belleza que, sin pudor, altera la racionalidad y el sentido que predomina en el arte contemporáneo. Vive y trabaja en la ciudad de Xalapa, Veracruz desde 1989. En esta ciudad decidió desarrollar su carrera por la inspiración que encuentra en el arte prehispánico mexicano. Trabaja escultura en piedra; el mármol y la cantera son sus materiales predilectos.
OBRA:
1988: Universidad de Bellas Artes, Kanazawa, Ishikawa, Japón.
1997: Universidad Autónoma de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chis. México.
1998: Jardín de las Esculturas, IVEC , Xalapa, Ver. México.
1999: Centre Culturelle Franco-Japonais, París, Francia.
2000: Sosopol City Gallery. Bulgaria.
2000: Foundation Art Center Ilindentci, Bulgaria.
2001: 21st Century Museum of Contemporary Art, Kanazawa, Japón.
2001: Ágora de la Ciudad, Xalapa, Ver. México.
2002: Hotel Galería Plaza Veracruz, Ver. México.
2003: Hotel Galería Plaza Veracruz, Ver. México.
2003: Hotel Galería plaza Veracruz, Ver. México.
2004: Oficina Corporativa de Grupo Chedrahui, Ciudad de México, México.
2004: Hotel Galeria Plaza Veracruz, Ver. México.
2005: Acualandia X , Xalapa, Ver. México.
2007: Hotel Casareyna, Puebla, Pue. México.
2009-2013: La sala de Conciertos de Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver. México.
2011: La casa de Veracruz , Xalapa, Ver. México.
2014: Centro comercial Monte Magno, Xalapa, Ver. México.
RECONOCIMIENTOS Y DISTINCIONES
1989: Participa en el proyecto “Escultura monumental” del escultor Kiyoshi Takahashi, Niigata, Japón.
1990-1991: Es seleccionado para “Arte Joven” , Aguascalientes, Ags. México.
1992: Es seleccionado para la “Primera Bienal Monterrey”, Monterrey, N.L. México.
1997: Es seleccionado para el Primer Salón Nacional de Artes Visuales, “Sección Bienal Tridimensional 1997”, CNA, Ciudad de México, México.
2001: Es seleccionado para la “Quinta Bienal Monterrey FEMSA”, Monterrey, N.L. México.
SIMPOSIOS
1997: Simposio Internacional de Escultura, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México.
1998: Simposio Internacional de Escultura, Puebla, Pue. México.
2000: Simposio Internacional de Escultura Illindentci, Bulgaria.
2000: Simposio Nacional de Escultura Sosopol, Bulgaria.
2005: XIV Simposio Internacional de Escultura en Acero Inoxidable, Tultepec, Edo. De México, México.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
1991:“Estructuras del Subconsciente”, Galería Ramón Alva de la Canal, Xalapa, Ver. México.
“Universo de la Conciencia” Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.
“El Medio de los Silencios”, Galería AP, U.V., Xalapa, Ver. México.
1994: “Canto Tierra”, Galería del Estado, Xalapa, Ver. México.
1998: "Erosiones de la Mano", Galería Entre Estudio y Galería, Puebla, Pue. México.
"Emociones Arcaicas", Galería Kin, Ciudad de México, México.
1999: Exposición: “Eras”, Galería Kin, Ciudad de México, México.
“Antes del Hombre”, París, Francia.
2000: “Augurios”, Galería Kin, Ciudad de México, México.
“Elementos”, Pinacoteca Diego Rivera, Xalapa, Ver. México.
2001: “Eco” Entre Estudio y Galería, Puebla, Pue. México.
“Hiroyuki Okumura” , Galería Allan N. Bone, Arizona, E.U.A.
“Corrientes de Piedra”, Galería Kin, Ciudad de México, México.
“Minamoto-Manantial de Origen” Centro Cultural e Informativo de la Embajada de Japón, Ciudad de México, México.
2002: “Resonancias de la Piedra”, París y Mer, Francia.
“Pertenencia de la Tierra” , Galería Kin, Ciudad de México, México.
2003: Exposición: “Inside of All”, Howard Scott Gallery, New York, U.S.A.
2005: “Paisajes Terrenales”, Museo Casa Diego Rivera, -33 Festival Internacional Cervantino- Guanajuato. México.
“Hiroyuki Okumura 2005”, Galería Ramón Alva de la Canal, Xalapa, Ver. México.
2006-2009: “Corazón de la Tierra”, Galería Vértice, Guadalajara, Jal. México.
“Materia: Virtual Continente”, Galería Kin, Christ Church Parish, Calkmul Santa Fe y Hotel four seasons, México D.F.
México
“Messenger”, Howard Scott Gallery, New York, U.S.A.
“Trozos de vida”, Galería Kin, Ciudad de México, México.
Ex Convento del Carmen, Guadalajara, Jal. México.
2010: “Hiroyuki Okumura”, Galería Vértice, Guadalajara, “Tiempo sagrado”, Galería Ramón Alva de la canal, Xalapa, Ver. México.
2013: “Nido de Viento”, Howard Scott Gallery, New York, U.S.A.
“Puertas Abiertas”, Gallery 1/f, Tokio, Japón.
EXPOSICIONES COLECTIVAS (SELECCIÓN)
1984-1988: “La Escultura en Kanazawa”, Japón.
1985: “Grupo Niki”, Tokyo y Kanazawa, Japón.
1986: “30 x 30 x 30 cms.”, Kanazawa, Japón.
1986-1987: “Arte Contemporáneo en Ishikawa”, Kanazawa, Japón.
1991: “Nuevos Tiempos en la Plástica” , Alianza Francesa, Xalapa, Ver. México.
1992: “La Plástica Veracruzana 1992”, Museo Amparo, Puebla, Pue. El IVEC de Veracruz, Ver. México.
“Escultura Contemporánea Veracruzana”, Tuxtla Gutiérrez, Chis. México.
“Orígenes” Museo de Antropología, Xalapa, Ver. México.
“Siete Escultores en Veracruz”, Galería del Estado, Xalapa, Ver. México.
1997: “Los Caminos de la Forma y del Volumen”, Galería del Estado, Xalapa, Ver. México.
“N 19 33’ 18” O 96 56’ 29” 11420 SNDM”, Kalimba, Xalapa, Ver. México.
1999: The Aguirre Gallery, San Mateo, California, E.U.A. Cezanne Winter, Suiza.
2000: Macke Gallery, Palm Desert, California. E.U.A
Galería Ramón Alva de la Canal, Xalapa, Ver. México.
2001: “Outside Japan: Three Sculptors”, Howard Scott Gallery, N.Y. E.U.A.
“Ichigo Ichie”, Museo Universitario del Chopo, Ciudad de México, México.
“Laberinto”, Galería Arte Contemporáneo de Xalapa, Ver. México.
2004: “Mérida de Yucatán Ciudad de la Escultura”, Mérida, Yucatán, México.
2005: “Reflejos de la Alteridad - Cuatro Miradas”, Galería Kin, Ciudad de México, México.
Instituto de la cultura de León, Guanajuato.
Museo de la ciudad, Querétaro
2006: Exposición “White II”, Howard Scott Gallery, N.Y. E.U.A.
2009: “Colectiva de Artistas Japonesas”, en 12° Festival cultural de Mayo. Galería Vértice, Guadalajara, Jal. México.
2009: “Los murmullos del tiempo” Galería del Sur, UAM, Ciudad de México, México.
2011: “Selva de Cristal”, Museo Universitario del Chopo, Ciudad de México, México.
2013: “Geometrismo escultórico mexicano”, Arte Hoy Galería, Ciudad de México, México. “Martine Ménard y Hiroyuki Okumura”, Atelier Martine Ménard, París, Francia.
2014: “Perspective-Mexico”, Plaza Gallery & Sagio, Tokio, Japón. “Artistas que dibujan el aire”, Arte Hoy Galería, Ciudad de México, México.
“The récipe for material”, Gallery Akatsuki,Tokio, Japón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)