"Muchos construyen la historia de la danza, este es mi relato".
En    esta   
carta,    me dirijo  a 
toda  la  comunidad  de     
la  DANZA local, regional,        nacional        e  internacional.  Considerando que la danza  contemporánea 
en  México sé    comenzó   
a    practicar  aproximadamente    en   
los  años   40’s,  
la   labor   que  emprendí  para 
desarrollar  un paraíso de
evolución del  pensamiento       dancístico, donde      pudieran      nacer artistas      auténticos      con  vidas llenas de recuerdos y recursos,    para alimentar  sus                           universos  coreográficos, nutrirlos  en el  
intercambio   de   ideas con        grandes        artistas  generosos 
provenientes  de las   diferentes  
urbes   que  encarnaban 
el  espíritu  de libertad 
e  investigación  de  pensar  el 
cuerpo,  inmerso en    diferentes    ambientes  socioculturales,  transformando 
las  visiones de     los    
artistas     locales,  trabajé   
todo    lo    que   
se requiere   para      permitir  emerger   
un    movimiento cultural  que 
ha  reformado la   danza  
escénica.   Todo ello    implicó   
un    enorme  trabajo 
de  gestión  cultural, educación,  convencimiento  de las autoridades de cómo hacer  uso 
de  sus  recursos para   el  
bienestar   de   la danza. 
Mi     preparación     en    
las danzas:   clásica,   española, folklórica                               y contemporánea;
 la 
herencia   de   mis  
padres  como grandes educadores, siempre     analizando     las mejores        maneras        de  desarrollar 
el  pensamiento en    los   
individuos    para  lograr 
un  mejor  país; 
esos fundamentos   me  acompañaron  
siempre,   al desarrollar  y 
llevar  a  cabo programas   que  
le   dieran  un nuevo lugar a la danza y a    sus   
profesionales,    en  especial 
en nuestra  región; pensar   cómo  
al   subir el nivel,      la     
realidad      de nuestra    danza   
sería    tan evidente,  que          
se convertiría   en   un  
estado que  exportaría  artistas 
de la      danza      que     
fueran colaboradores     de     otros artistas  a 
nivel  mundial  y que               orgullosamente hablaran  de 
sus  orígenes,  no como   
algo    que    les impidiera potenciarse, sino como  una 
herramienta  de su      imaginario      y     
sus  creencias   simbólicas,  
que modificaran       con       este  desarrollo                           los planteamientos    que   
cada  reto            creativo            les  propusiera.
Para  lograr 
el  arranque  de esta 
renovación  cultural  y elevar 
el  lugar  de  la  danza en      
el       Estado,       creé 
programas                   únicos  adaptados  a  
las    localidades    y   
sus necesidades  para  acelerar su 
paso  y  hacerse 
visibles ante    la    sociedad,   
sobre todo   ante   las  
autoridades que  necesitaban  reconocer los esfuerzos, que por años muchos
artistas de la danza habían      
realizado.       Me  propuse                    hacerlos presentes      en     
eventos, convocatorias, 
concursos  y toda  aquella 
actividad  que impulsara  la 
sobrevivencia y   la   evolución  
de    cada colectivo  artístico, 
creando que se reconocieran unos a otros       como       sociedad dancística  y 
ellos,  mostrar con  orgullo 
sus  trabajos  a la  
sociedad   que   a  
estas fechas es ávida de todas las manifestaciones dancísticas.  También 
se  ha logrado que Yucatán sea el hogar  de  artistas  que 
han encontrado   en   el   Estado,
un paraíso para desarrollar su   arte y   proyectarlo  
al mundo.
Si     lo    
vemos     así, sucedió   un  
proceso   a   la inversa, 
donde  una  de  las
 metas       principales       era encontrar   el  
lugar   de   la danza  
contemporánea   en  nuestro Estado,     terminé 
desarrollando     programas para  todas 
las  danzas  y  en especial,     apoyando     los rescates    de   
danzas    de origen  y 
sus  registros  para continuar  con 
la  práctica  y difusión 
de  nuestra  cultura heredada. 
Se     necesita     tener conocimiento,        estudios, estrategias,      sensibilidad, astucia,      atrevimiento      y  valor   para  
velar   por   los derechos de la diversidad cultural y  de 
la  identidad de quien practica y
vive en el   arte   de  
la   danza.   La visión 
de  ir  más 
adelante  y dar  cabida 
al  impulso  de los   
potenciales    de    gran número      de     
bailarines, maestros,         
coreógrafos, diseñadores   de   vestuario, iluminación,   escenografía, técnicos,  asistentes,  realizadores,     promotores 
culturales  y  que 
todo  esto sea      en     
beneficio      de Yucatán,   fue   
herramienta vital  para  el  desarrollo  de toda      
esta       comunidad. 
Todos  estos 
años viajando hacia esa dirección, 
con  la ayuda  de 
muchísima  gente para  convertir 
el  proyecto en  una 
danza  empoderada hecha una
realidad. El  terreno  de 
la  danza  es  amplio
y todavía queda por hacer,     les     entrego    
un  trabajo    titánico   
realizado  desde  1987 
hasta  la  fecha, donde 
los  últimos  años 
he  trabajado       de      
manera  incansable    para   
levantar este testimonio de una vida para la danza. 
Al  ser  la
PRIMERA VEZ que  se  generaba 
una DIRECCIÓN  DE  DANZA, se crearon programas que han   tenido VIGENCIA   y PERMANENCIA como: la “Muestra    de danza de Municipios   en  
Mérida”, el         
“Encuentro          de  Academias” ,  la  “Temporada   de  
Grupos Independientes   de  Danza”;  los  programas
especiales: “Miércoles del  Peón”, “Una  cita 
Con la  Danza”  y 
“Tributo  a  la danza”,  
todos   ellos   con siete 
años  de  vida 
(2008  a 2014).  Y 
los  más  recientes: la “ Temporada de Grupos Profesionales   de   
Danza Clásica  Cinthya  Ricalde” y  el 
programa “Educar  en Danza”.
El   apoyo  
a   artistas con     trayectoria     y    
sus  proyectos, que han logrado permanencia,
 también comenzó   desde el  
2008; por  mencionar  algunos: 
el “Certamen    de    Talentos Infantil  y 
Juvenil  Socorro Cerón”  dirigido  
por   Luz del         Carmen         Cerón Herrera,   el “Festival
Folklórico    Nacional    de Provincia    a  
Provincia”, dirigido  por  Wilfrido 
Pool, la “Muestra  Nacional  de bailes  
de salón   Mérida Baila”, dirigido  por 
David Lizarraga, el “Concurso Internacional   de  breakdance                  Real batalla”, coordinado   por Israel 
Cervera;  todos  ellos con 7 y 8 años de validez.
Existió  la 
colaboración  con Asociaciones  Civiles 
en  la realización  de 
festivales:  el Festival        Nacional        e Internacional    de   
Danza Avant      Garde,     Director Cristóbal    Ocaña   
y     el Festival        Nacional        e Internacional    de   
Danza Contemporánea           Oc’-Ohtic
(lo    bailamos,    lo danzamos),  bajo       
mi dirección.
Recordaré            muy  especialmente        las        3 emisiones     de    
la Gran temporada     de     Danza, 
mes  completo  y 
de  fiesta para                                   esta especialidad...¡Cómo        lo disfrutamos!.  A 
las  Compañías  de la  
Secretaría   :   el  
Ballet  Folklórico   del  
Estado   de Yucatán    “Alfredo   
Cortés Aguilar”, con  45  años 
de trayectoria,    dirigido    por Raúl 
Castillo;  la  Compañía de  
Danza   Contemporánea  del   
Estado    de    Yucatán Alsurdanza,    alcanzando 
29 años  de  quehacer 
artístico, dirigido por Milton Acereto  y el proyecto más joven,  la  Compañía        de        Danza Clásica        de        Yucatán, fundada       en      
2008       y  encargada a Juan González,  se les               otorgó PRODUCCIONES COMPLETAS (escenografía,      vestuario, iluminación    y   
en    varias ocasiones, música 
Debo   decir  
que   tuve   un MARAVILLOSO   EQUIPO DE 
TRABAJO, sin  el  cual,  esta   ardua  
y   apasionante labor    no   
pudo    haberse realizado,    ya 
que  siempre estuvieron    dispuestos    en sus horas de trabajo y fuera de      estas.      Hablo     
de: Elizabeth  Dounis,    Ivonne Quintal,    Margherita 
Pavía,  Lorena        Tuz,        Corazón Sánchez,      Carmen      Nic,  Alfredo 
Castellanos,  Verónica  Cahuich, 
Oswaldo Soberanis; y fuera de 
oficina,  pero  con 
igual valor:   Erika   Torres,  
Karla Rodríguez,     Fanny     Ortiz, Reyna  Cruz, 
Silvia  Torres, Gerardo Avilés y
Fernando Rojo,  que quedarán en su   repertorio  
por   varios años       sin      
que       sean perecederas,       ya      
que  fueron       realizados       por expertos en su ramo.
Deseo   con  
todo   mi  corazón  
que   el   apoyo  
a este   arte   y  
a   su   gremio crezca   y  
se   fortalezca.   A todos 
los  que  participaron, se  sumaron 
y  me  apoyaron en  
esta   tarea,  POR  UNA  MEJOR DANZA     EN PROVINCIA y  su 
proyección  al  exterior durante   casi  
nueve   años, les    doy   
las    gracias    y  espero
que me  acompañen en  los siguientes  proyectos 
de mi camino. El arte no
es cuestión  de  gustos, 
es  un derecho      inalienable      a nuestra condición humana.
Mtra. Graciella Torres
PROYECTOS FEDERALES
APLICADOS, APROBADOS Y APOYADOS POR EL 
CONACULTA, ACTUAL SECR
ETARÍA DE CULTURA,
DURANTE MI GESTIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE DANZA: “La Danza Trascendencia en
Yucatán y en el Mundo” .
“Colibrí (Ts’unu’un)
Movimiento Eterno por Yucatán”.
“Cultivo  de 
la  danza...Dominio  en  la  escena 
(Certamen, concurso, combate) Ba’ate’el”. “Ohtic,  Cuman 
Ti  Llana  Maac, 
Cu-phata  (Danzamos,  pasa  a
 otras personas, se queda)”.
“Ballet  Folklórico 
del  Estado  de 
Yucatán,  Alfredo  Cortés Aguilar. Fortalecimiento”.
“Compañía     de    
Danza     Contemporánea     de    
Yucatán Alsurdanza. Fortalecimiento”.
“Compañía de Danza
Clásica de Yucatán. Fortalecimiento”.
“Yucatán vivo desde tres
visiones de la Danza”.
“Yucatán  vivo, 
visiones  de  la 
danza,  colibrí,  movimiento.

 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario