El Gobierno del Estado de San Luis Potosí, a través de la Secretaría de
Cultura y su Programa de Desarrollo Cultural Infantil Alas y Raíces, en
colaboración con la Coordinación Nacional de Cultura Infantil del CONACULTA
A la comunidad artística, creadores, intérpretes, solistas, grupos,
compañías, colectivos, promotores culturales, talleristas, narradores y
sociedad civil organizada, a presentar proyectos dirigidos a la población
infantil y juvenil con edades comprendidas desde 0 hasta 17 años como parte del
Plan Anual de Trabajo 2014-2015.
BASES GENERALES DE PARTICIPACIÓN
·  Los
interesados podrán presentar proyectos en las distintas disciplinas y lenguajes
artísticos, como:
                     
I.       
Artes
Visuales 
                    
II.       
Artes
Escénicas
                   
III.       
Literatura
                 
  IV.       
Audiovisuales
                  
V.       
Medios
                 
 VI.       
Interdisciplina
· Se excluye
apoyo a la producción de cualquier tipo.
                     
I.       
La participación infantil
                    
II.       
Equidad
                   
III.       
Inclusión
                 
IV.       
Creatividad y juego
                  
V.       
Los derechos
culturales de la infancia
· No podrán
participar grupos o personas que actualmente reciban estímulos o apoyos de otro
programa con recursos federales dirigidos al público infantil y juvenil, salvo
que la propuesta no coincida con las fechas de ejecución del periodo
establecido en la presente convocatoria.
·  Los
proyectos a desarrollar deberán estar dirigidos a niños, niñas y jóvenes habitantes
del Estado. 
· Sobre los
talleres, deberán presentar un mínimo de 20 horas y un máximo de 30 horas por
mes.
· Los talleres
deberán comprender la participación de 20 personas como mínimo. 
·  Los
participantes deberán comprobar previamente al inicio y desarrollo del mismo,
carta gestión y/o aceptación de las autoridades municipales y/o sociedad civil
organizada, en el que garantice la difusión, desarrollo y conclusión del
proyecto.
·  Los
proyectos seleccionados recibirán un estímulo mínimo de $40,000.00 (Cuarenta
mil pesos 00/100 M.N.) y hasta $60,000.00 (Sesenta mil pesos 00/100 M.N) mismos
que se otorgarán en dos o más emisiones según sea el caso.
· La propuesta deberá considerar como parte del presupuesto todos los gastos de administración y operación tales como: hospedaje, transporte, alimentación, requerimientos técnicos, material de trabajo, etc.
    · 
El monto
asignado para el estímulo será establecido por la Comisión de Planeación de
acuerdo a la evaluación de los proyectos recibidos.
SOBRE LOS CRITERIOS DE SELECCIÓN
SOBRE LOS CRITERIOS DE SELECCIÓN
Se tomarán en cuenta los siguientes:
En el
caso de actividades de animación:
 
a. cultural, se dará prioridad a las propuestas que no atenten contra la dignidad de las personas, que no reproduzcan estereotipos, que sean lúdicas, estéticas y de lenguaje claro y comprensible.
b. Los proyectos que atiendan a la diversidad de la infancia (niños hospitalizados, de casa hogar, en reclusión, albergues, con discapacidad, adolescentes, etc.).
c .    Se apoyarán proyectos que promuevan la participación
infantil, la equidad de género y la inclusión. 
d. Los proyectos deberán ser factibles de acuerdo a las condiciones y necesidades de las entidades municipales.
e. Prioridad a los proyectos que se realicen en municipios y comunidades.
f. La aplicación en los municipios del Estado, especialmente, comunidades de Alto y Muy Alto Grado de Marginación.
g. El impacto y beneficio hacia las distintas infancias, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad.
a. cultural, se dará prioridad a las propuestas que no atenten contra la dignidad de las personas, que no reproduzcan estereotipos, que sean lúdicas, estéticas y de lenguaje claro y comprensible.
b. Los proyectos que atiendan a la diversidad de la infancia (niños hospitalizados, de casa hogar, en reclusión, albergues, con discapacidad, adolescentes, etc.).
d. Los proyectos deberán ser factibles de acuerdo a las condiciones y necesidades de las entidades municipales.
e. Prioridad a los proyectos que se realicen en municipios y comunidades.
f. La aplicación en los municipios del Estado, especialmente, comunidades de Alto y Muy Alto Grado de Marginación.
g. El impacto y beneficio hacia las distintas infancias, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad.
SOBRE EL
PROCESO DE SELECCIÓN
I.       
La
evaluación y selección de proyectos será responsabilidad de los integrantes de
la Comisión de Planeación del Fondo de Desarrollo Cultural Infantil Alas y
Raíces de San Luis Potosí.
     
I.  Los
resultados se darán a conocer el miércoles 2 de julio de 2014 en Facebook y
página de la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí o directamente en la
Dirección de Programación ubicada en Jardín Guerrero No. 6, Centro.
    
II.   Es
importante mencionar que la aceptación o rechazo de un proyecto, no implica un
prejuicio sobre su valor e importancia.
A.  
Podrá
realizarse a partir de la publicación de la presente invitación y hasta el  viernes 30 de mayo a las 14:00 horas.
B.   
La propuesta
deberá ir acompañada de una breve reseña del grupo y/o participante de manera impresa
y digital CD y en dos tantos.
Cualquier caso no previsto en esta convocatoria, será
resuelto por la Comisión de Planeación del Programa de Desarrollo Cultural Infantil
Alas y Raíces de San Luis Potosí.
San 
Luis  Potosí 
TÍTULO DEL PROYECTO 
 | |
RESPONSABLE DEL PROYECTO 
 | |
DISCLIPLINA Y/O CATEGORÍA 
 | |
FUNDAMENTACIÓN 
 | 
(¿Porqué se va hacer?,
  incluir el diagnóstico que justifiquen el proyecto) 
 | 
MISIÓN 
 | 
(Expresar el sentido,
  naturaleza, filosofía, espíritu, dimensión social, alcance y perspectiva de impacto
  del proyecto, respondiendo: qué, para qué, para quién y cómo) 
 | 
VISIÓN 
 | 
(Hacia dónde se pretende
  llegar y vislumbrar a futuro cómo serán los frutos del proyecto a mediano y
  largo plazo) 
 | 
METAS 
 | 
(¿Cuántos se van a
  atender?: actividades, niños, jóvenes y adultos aproximado) 
 | 
OBJETIVOS 
 | 
(¿Para qué se va hacer,
  qué se pretende obtener y a dónde se quiere llegar?, alinear con los
  objetivos del Fondo. 
 | 
DESARROLLO DE ACTIVIDADES 
 | 
(¿Cómo y qué se va
  hacer?: tipo, número etapas a desarrollar, etc.). 
 | 
LUGAR DE REALIZACIÓN 
 | 
(¿Dónde se va hacer?:
  espacios, municipios, comunidades) 
 | 
PERIODO DE REALIZACIÓN Y VIGENCIA 
 | 
(¿Cuándo se va a
  realizar?, anexar cronograma no mayor a doce meses) 
 | 
POBLACIÓNA A LA QUE VA DIRIGIDA 
 | 
(¿Qué tipo de población
  se atenderá?: indígenas, discapacitados, de la calle, jornaleros, etc.;
  destacar el impacto social). 
 | 
VINCULACIÓN 
 | 
(¿Con quiénes se va a
  vincular?: instituciones públicas, privadas y/o programas). 
 | 
RECURSOS 
 | 
Humanos:               Personal involucrado en el
  proyecto. 
Materiales:            Describir. 
Infraestructura     Requerimientos técnicos. 
 | 
COSTO 
 | 
(¿Cuál es el costo?:
  desglosar por partida: Honorarios, materiales, viáticos, renta de equipo,
  etc. 
 | 
DIFUSIÓN 
 | 
(¿Qué medio de
  comunicación y difusión se utilizarán?) 
 | 
EVALUACIÓN 
 | 
(¿Cómo se le va a dar
  seguimiento?: fotografías, informes, encuestas, notas periodísticas,
  estadísticas, programas, carteles, etc.) 
 | 
ANEXOS 
 | 
(Cronograma, lista de
  participantes, currículum, fotografías, recortes de prensa, CD, material de
  difusión, etc.). 
 | 
San  Luis 
Potosí
C R O N O G
R A M A
| 
   
REF. 
   | 
   
ACTIVIDAD 
   | 
   
MES 1 
   | 
   
MES 2 
   | 
   
MES 3 
   | 
   
MES 4 
   | 
   
MES 5 
   | 
   
MES 6 
   | 
   
MES 7 
   | 
   
MES 8 
   | 
   
MES 9 
   | 
   
MES 10 
   | 
   
MES 11 
   | 
   
MES 12 
   | |
| 
   
1 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | |
| 
   
2 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | |
| 
   
3 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | |
| 
   
4 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | |
| 
   
5 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | |
| 
   
6 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | |
| 
   
7 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | |
| 
   
8 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | |
| 
   
9 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | |
| 
   
10 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 

No hay comentarios:
Publicar un comentario