sábado, 15 de junio de 2024

André-Jacques Bodin: “La IA es un plus, pero no hace creación

El francés presentará la instalación Ciclo sin fin. Creación y Economía Circular en Casa Nuestra. Sede histórica del Senado. FOTO: Ariana Pérez



Por: Carlos Sánchez Morán

A André-Jacques Bodin no lo intimida la inteligencia artificial (IA), sabe que esa tecnología suma, pero no crea y que el artista sigue teniendo el genio auténtico. Matemático, arquitecto, diseñador urbano, el francés presentará en Casa Nuestra. Sede histórica del Senado la instalación Ciclo sin fin. Creación y Economía Circular, compuesta de unos 300 pallets que conforman una de las formas más socorridas por la naturaleza, la espiral.

Para la pieza compuesta con estas plataformas de tablas que se usan para almacenar y transportar mercancías, Bodin va de la mano con la empresa australiana CHEP, que arrenda los pallets para dar una segunda vida al material al volverlos a poner en circulación. Esto impulsó al también pintor y escultor a trabajar con ellos, pues es de su interés crear a partir de objetos cotidianos, tal vez poco vistos o tomados en cuenta.

La denuncia sobre los contaminantes, la sensibilización hacia los temas ambientales, sociales, la libertad del arte y su colaboración con las empresas se combinan en el trabajo de Bodin, quien lleva nueve años en México. Su discurso ha encontrado continuidad en la antigua sede de la Cámara alta, donde también presentó el performance Manantial artificial.


¿Cómo es ser artista en la era de la IA?

La inteligencia artificial es una gran herramienta, para un artista es útil también. Primero, como todos, me asusté, la verdad, porque es muy impresionante lo que te da, pero me di cuenta muy rápido de que es un plus y que el lugar del artista, del creador, es central y no está para nada en la inteligencia artificial. El creador tiene una parte totalmente auténtica y no tiene nada que temer. No hay nada nuevo que salga de una inteligencia artificial, puede mezclar diferentes ingredientes y tratar de hacer recetas, pero no tiene nada nuevo, nada de creación.


¿Cómo llegaste a trabajar con la empresa?

Es una colaboración con CHEP, una gran empresa internacional. Ellos son australianos que tienen un proceso de economía circular, son es una empresa muy interesante y responsable y fue un fue muy fácil trabajar con ellos. ¿Cómo lo he llegado a hacer?, siempre he querido trabajar con objetos cotidianos. A mí me gusta pintar, no solamente con pintura en pinceles, pero también con objetos, con sillas, almohadas, pasta de dientes... no me limito en mi arte. Esto me acercó a trabajar con sus pallets, que normalmente están hechos para cargar cosas; el arte tiene esta virtud de sublimar cualquier objeto, darle una segunda vida, sacarlo de su función primero y hacer un instalación, un performance,  y ponerlo de tal manera que va a hablar de otra cosa que va a celebrar o que va a sensibilizar sobre todos los temas de causa social.


¿Cuáles son estos temas?

Yo vivo en México, y me importa mucho el impacto ambiental, quiero un lugar limpio. Y me da mucha tristeza cuando veo contaminación, eso es algo que impactaría altamente en mi vida. Y todo eso es una causa social de impacto ambiental me conmueve mucho. Después hay otros temas de condición médica, psicológica, de igualdad.

En este caso preciso sobre tener una actitud sana. Cuando producimos cosas, en el ejemplo de CHEP, que renta pallets para empresas y después las recupera, las repara e inserta en el mercado, esos objetos hacen la economía circular que tienen una huella mínima y que están cuidando mucho hasta la madera que necesitan para producir esos pallets de una manera ecológica.


¿Por qué apostó la empresa por un artista?

Por el arte, ese es el tema central. Muy interesante cada empresa quiere  generar, producir una manera mejor sus productos y con eso están haciendo publicidad. Todo eso es una manera clásica de proceder. La gran virtud, la gran plusvalía de trabajar con un artista es presentar una situación de una manera distinta, hasta te voy a decir que preferente, porque el arte es una manera de comunicar que toca tus emociones, y también está es difícil hablar de eso, pero un artista es libre, independiente, y puede hablar de cualquier tema y no está ligado, netamente con la empresa, ¿no? Va a ofrecer una manera muy especial de hablar de esos temas y de celebrarlos o criticarlos. Yo como artista le voy a dar un ángulo distinto con una propuesta creativa innovadora; no vamos a repetir, no vamos a hacer lo que te puede dar una inteligencia artificial.

No hay comentarios: