lunes, 17 de junio de 2024

Magos Herrera: “Nuestra conciencia está secuestrada por la tecnología”




Por: Xavier Quirarte

Recientemente, Tom Moon señaló que Magos Herrera “está ampliando la noción misma del canto jazzístico, trascendiendo los clichés y moviéndose hacia un sonido que es audaz, emocionante y global”. Ante la cita del crítico de National Public Radio (la radio pública estadounidense), la cantante y compositora mexicana comenta que le llena de alegría que esa sea su percepción. “Claramente lo que queremos hacer con la música es que todo mundo tenga una experiencia expansiva. Me gusta que se trata de una percepción que no está encasillada, sino que, al contrario, define algo que se mueve. Me siento totalmente honrada de que haya dicho esto”.

Parte de su labor de crear una “experiencia expansiva” incluye su disco más reciente, Aire, concebido en medio de la pandemia, que presentará en el concierto Una noche con JazzMX III, a celebrarse en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris el domingo 16 de junio a partir de las cinco de la tarde. En este encuentro producido y financiado por los músicos agrupados en el colectivo JazzMx participarán también el saxofonista Diego Franco con su sexteto y el pianista Álex Mercado y su trío.

En entrevista, Magos Herrera destaca la importancia de realizar un encuentro de esta naturaleza. “Celebro que sea un festival de los músicos para los músicos, para la escena nacional. Para mí ha sido muy importante esta invitación porque es como un abrazo de la escena jazzística, a pesar de que vivo en Nueva York desde hace muchos años (si bien regreso todo el tiempo). Me conmovió mucho porque me sentí abrazada por mis amigos, quienes me hacen parte de una escena en la que crecí y sigo estando. JazzMx está realizando muy buen trabajo, además de que en el concierto estarán grandes amigos, como son Álex Mercado y Diego Franco, con sus respectivas bandas”.



Magos Herrera | Foto por Shervin Lainez



Un mundo polarizado

Magos Herrera afirma que Aire tiene como mensaje: “veamos menos hacia atrás y caminemos hacia adelante. Es un disco reflexivo, pero tiene un sentido de esperanza, es una invitación a seguir adelante. Sin embargo, el ser humano es sumamente complejo y son muchos los actores que determinan nuestro bienestar, nuestra forma en la que nos relacionamos. El mundo en que vivimos está muy polarizado, violento y alterado. Nuestra conciencia está totalmente secuestrada por la tecnología –sin satanizarla porque también hay cosas buenas– y cada vez se reduce más nuestro libre albedrío”.

Considera que si hay una oportunidad para transformar los países “es a través de los actos conscientes, pero si estamos siendo secuestrados por opiniones de otros por medio de la tecnología, ¿hacia dónde vamos? La cultura y el arte son expresiones de la humanidad que nos regresan a la necesidad primordial del derecho a la paz, a la transformación, a la alimentación, a la educación, pero lo que estamos consumiendo a nivel masivo tiene cero contenido, cero crítica, cero calidad”.

La cantante advierte que no quiere parecer pesimista. “De hecho soy bastante optimista y creo que sí existe el país maravilla –dice cuando se le recuerda que en 2002 grabó un disco con este título–. El país maravilla es lo que se construye en primera persona, cómo nos preparamos, cómo nos reinventamos, cómo seguimos aprendiendo, qué entorno generamos, cómo nos tratamos a nosotros mismos y a los demás. Creo que sí es posible el país maravilla en uno mismo, pero se necesita ser muy honesto y muy abierto a seguir creciendo y a moverse con el mundo que está cambiando tan rápido. Se trata de generar un país maravilla interno, y en esa medida que permee en tu mundo inmediato. Y esta idea de hacer el concierto Una noche con JazzMX III es un gran ejercicio: una comunidad pequeña está generando una isla de creatividad que demuestra que sí se puede lograr la autogestión y transformar algo a través de la música. Y la gente que venga ese concierto va a ser parte de ese país maravilla”.


Magos Herrera | Foto por Shervin Lainez



Ópera sobre sor Juana

Entre los proyectos en desarrollo de Magos Herrera figura la ópera Primero sueño, basada en el célebre poema de sor Juan Inés de la Cruz. La cantante refiere que el año pasado presentó en la sede de las Naciones Unidas su disco Con alma, realizado en colaboración con la compositora Paola Prestini. “Gracias a eso la Ópera Metropolitana de Nueva York (Met por sus siglas en inglés) nos comisionó para hacer una ópera. Estamos escribiendo el libreto y la música para la obra que se estrenará a principios de 2025 en el Met, pero queremos llevarla a todos lados por tratarse de un icono de México”.

La cantante que interpretará a sor Juana acompañada por un ensamble de música de Alemania, explica que el proyecto incluye que los encargados de montar la ópera tengan un contacto cercano con México. “Si vas a hacer algo sobre ella, el equipo tiene que venir a México, comer tacos, respirar el aire de este país, visitar el Claustro de Sor Juana, empaparse a fondo. Vamos a hacer una inmersión en el personaje y a trabajar el material en México”.

Y además

Reconocimiento de Forbes

En su número diciembre del año pasado, la revista Forbes México incluyó a Magos Herrera en la lista de los 100 mexicanos más creativos en el mundo, junto con mujeres como Elena Poniatowska y Elisa Carrillo. Al respecto, dice que si generalmente se considera en esta lista en gente dedicada al cine, la política, la escritura, la musica más popular o la moda, lo importante es que en esta ocasión se haya considerado “a la música creativa, lo que me parece muy afortunado”.


Xavier Quirarte, es. autor de Ensayos de jazz y literatura (Editorial Doble A), es coautor de Por amor al sax y John Coltrane. Periodista especializado en jazz, rock y música contemporánea, sus textos han aparecido en los periódicos El Nacional, La Crónica y Milenio, y en revistas como Casa del Tiempo, Rock y Pop, Sólo Jazz & Blues, Círculo Mixup, La Mosca en la Pared, Cine Premier, Dos Filos, Sacbé y otras. xavierquirartenuevo@gmail.com

No hay comentarios: