La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), realizó en modalidad virtual, el Foro Internacional “Hacia la construcción de políticas lingüísticas multilingües de Estado”, en el marco del inicio del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032 (Dili) y como parte de las acciones previas a la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (Mondiacult).
Dicho foro se realizó con el objetivo de poner en la agenda de las políticas culturales y del desarrollo sostenible el importante papel que juegan las lenguas indígenas, mediante la identificación de problemáticas, desafíos y propuestas para instaurar políticas del lenguaje multilingües como políticas públicas de los Estados-Nación.
Este foro se conformó por una mesa de diálogo y dos paneles y contó con la participación de representantes de colectivos comunitarios, activistas por los derechos lingüísticos, portadores de lenguas indígenas, representantes de entidades gubernamentales, de la sociedad civil, intelectuales y académicos relacionados con la preservación, fortalecimiento, desarrollo y revitalización de las lenguas indígenas.
En el evento de inauguración del Foro, la Coordinadora General de Políticas Lingüísticas del Inali, Almandina Cárdenas Demay, recordó que el Dili responde a la problemática que enfrentan 90 por ciento de las lenguas que se hablan en el mundo, porque están minorizadas frente a las lenguas que son oficiales en diversos países. En el caso de México, precisó, la exclusión de las lenguas indígenas ha generado desigualdad e injusticia social.
A su vez, el representante de la oficina de la Unesco en México, Carlos Tejada, afirmó que en las últimas cuatro décadas el panorama mundial ha evolucionado profundamente y se ha reafirmado la urgencia de proteger e impulsar la diversidad cultural, principalmente la diversidad lingüística y los derechos culturales. Por ello, subrayó, tanto Mondiacult como el Dili colocarán como línea prioritaria de la agenda mundial la diversidad cultural y el ejercicio de los derechos lingüísticos.
En la mesa de diálogo “Por un cambio de paradigma en las políticas públicas monolingües: hacia la instalación de políticas lingüísticas para la diversidad en los Estados- Nación”, participaron Ernesto Díaz-Couder Cabral, maestro en antropología por la Universidad de California en Berkeley, investigador y profesor de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y Tomás López Sarabia, hablante de Tu’un Savi (mixteco) y presidente fundador del Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción, A. C. (CEPIADET).
Ambos destacaron las principales problemáticas, buenas prácticas, desafíos y horizontes que se vislumbran para lograr la transformación de las políticas públicas monolingües en políticas multilingües en los Estados-Nación. Coincidieron en que en la sociedad en general hay una mayor conciencia sobre la importancia de la diversidad lingüística y cultural, lo que se ve reflejado en una mayor presencia de las lenguas indígenas en el cine, música, las redes sociales, foros y cursos. Señalaron que la atención a la diversidad lingüística es una cuestión de gobernanza.
En el panel “Hacia la transversalidad e institucionalización de las lenguas indígenas”, participaron Abadio Green Stocel, doctor en etnolingüística por la Universidad de Antioquía en Colombia; Cristina Solano Díaz, hablante de Tu’un Savi, licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Baja California; Amadeo Guadalupe Joaquina, hablante de Tu’un Savi, licenciado en educación primaria; y Victoriano de la Cruz Cruz, hablante de náhuatl, promotor de derechos lingüísticos e intérprete-traductor certificado.
Las y los participantes del panel, dialogaron en torno al uso oral y escrito de las lenguas indígenas en los espacios institucionales e intercambiaron puntos de vista respecto del rol que juegan distintos actores sociales para lograr la transversalidad de las lenguas en todos los ámbitos de la sociedad. Coincidieron en que hay diversos factores que obstaculizan la institucionalización de las lenguas indígenas, predominando la discriminación lingüística, el racismo institucional y la ruptura existente en la relación entre los gobiernos y los pueblos y comunidades indígenas para diseñar las políticas públicas.
En el panel “Planificación Lingüística Comunitaria”, participaron Esther Balboa Bustamante, de Bolivia, doctora en Ciencias Humanas y Biológicas, hablante de quecchua; María Elisa Chavarrea Chim, maya, antropóloga social por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); Isidro García, hablante y escritor de la lengua Yokot'an de Tabasco y Reyna Felipe, hablante de chinanteco y licenciada en Etnolingüística.
Las personas reflexionaron sobre la importancia, alcances y retos de la planificación lingüística comunitaria y enfatizaron en que los pueblos originarios tienen que jugar un papel protagónico en los procesos de planificación.
Si te perdiste de las actividades de este Foro, te invitamos a verlas en el Facebook y YouTube del INALI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario