Fotos: Cortesía Francisco Acosta
In memoriam de Aurora Agüeria y Eduardo López Lemus
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Una puerta como un planteamiento a este desdoblamiento de la corporeidad en su propio imaginario. Con esta premisa nos remite a este transitar por este lado paralelismo del estar, es lo que ofreció la Compañía Nacional de Ecuador bajo la dirección de la Mtra. María Luisa González dentro del XXXIV Festival Internacional de Danza Contemporánea Lila López.
“Una puerta” se convierte en el símbolo de entrada y salida por donde el ser humano enfrenta situaciones, emociones y mundos paralelos… “Una puerta abierta a la imaginación”.

Ocurre también esta sinergia entre lo que se dice y lo que se ve, se confronta y se funde en este infalible diálogo entre la fisicalidad y el flujo de energía del movimientos complementado a estas someras texturas dramáticas de cierta teatralidad y bajo estos tonos que van desde lo emotivo, lúdico y poético, a pesar de crear atmósferas contemplativas de belleza, se denotan algunas carencias en su factura y altibajos en algunos momentos, a pesar de un buen nivel técnico y la calidad en la interpretación lo que distingue a esta compañía de danza bolivariana.
Y es precisamente se suscita esta convicción, esta capacidad de ser empáticos de una forma afortunada, gracias a estos puntuales diálogos en movimiento hechas historias que sin mas enganchan de ipso facto para hacer este clic con el espectador que en momentos aplaudía ante algunas escenas y quien también lo agradeció no solo con un gran aplauso y bravos al tener como testigo este centenario recinto del Teatro de la Paz.
Y es precisamente se suscita esta convicción, esta capacidad de ser empáticos de una forma afortunada, gracias a estos puntuales diálogos en movimiento hechas historias que sin mas enganchan de ipso facto para hacer este clic con el espectador que en momentos aplaudía ante algunas escenas y quien también lo agradeció no solo con un gran aplauso y bravos al tener como testigo este centenario recinto del Teatro de la Paz.
En general una obra que cumple y sale a flote por sus recursos visuales e imaginativos propuestas por esta compañía dancística creada en 1976 en aquellas tierras sudamericanas, quien le apuesta y asume el riesgo sin cortapisas a esta diversidad de lenguajes.
Así como pisar fuertemente con el pie derecho en su primera visita a estas tierras de Lila López como diría la Mtra. Patricia Aulestia.
Así como pisar fuertemente con el pie derecho en su primera visita a estas tierras de Lila López como diría la Mtra. Patricia Aulestia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario