La compañía Nemian Danza          Escénica presentará su repertorio de coreografías basadas en          clásicos de la literatura y la danza el próximo jueves y          viernes en el Foro Cultural Azcapotzalco.
El programa contará con creaciones de las mexicanas Isabel          Beteta y Rosario Verea, el japonés Katsura Kan y el artista          visual alemán Wolgang Scholz, anunciaron los promotores del          evento en un comunicado.
Bajo la dirección de la coreógrafa y bailarina Isabel Beteta,          la compañía presentará “A la sombra del alba”, inspirada en la          pieza teatral “La casa de Bernarda Alba” del dramaturgo          español Federico García Lorca (1898-1936), de donde retomó          temas como el amor, los prejuicios, el deseo y la censura.
Del compositor ruso Piotr Ilich Tchaikovsky (1840-1893), la          agrupación de danza contemporánea, fundada en 1993, retomó “El          lago de los cines”, que da origen a la coreografía          contemporánea y de danza área “La Caída”.
“La Caída” ofrece una alegoría del ascenso y caída del          espíritu humano y aborda las frustraciones de intentar algo y          encontrar barreras, como la inmediatez, la prisa y el peligro;          buscando así un escape en la fantasía.
Además, Nemian Danza interpretará “Melancholy Part 1″,          coreografía compuesta con la colaboración del coreógrafo          japonés Katsura Kan y el cineasta alemán Wolfgang H. Scholz,          en la que retoma algunos de los textos del escritor irlandés          Samuel Beckett (1906-1989) y la poética de la danza japonesa          del Butoh.
La pieza “El laberinto interno (The Inner Labyrinth)” del          alemán Wolfgang H. Scholz, presentará una reflexión multimedia          acerca del tiempo y su relación con el espacio.
En su momento, la compañía indagará sobre las inquietudes y          emociones humanas con la pieza “Encuentros”, de la coreógrafa          y bailarina Rosario Verea.
La agrupación se ha caracterizado por mantener estrechas          relaciones de colaboración artística con coreógrafos mexicanos          y extranjeros como el canadiense Allen Kaeja, el italiano          Andrea Cagnetti, el estadounidense Jean Isaacs, entre otros.
La compañía se ha caracterizado por una propuesta estética          basada en la creación de imágenes poéticas y se ha presentado          en México, Ecuador, Perú, Colombia, Canadá, Cuba, Estados          Unidos, Alemania, Irlanda, Bulgaria, Argentina e Italia.
En 2012, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes          (Conaculta) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA)          seleccionaron a la compañía para recibir el Beneficio a          Proyectos de Inversión en la Producción de Danza Nacional          (EPRO Danza).                    

 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario