domingo, 28 de febrero de 2021

'Monje Medieval' de Ramiro Castillo Mancilla.


Por: Roberto A. Valenciano Capín

Desde la Casa de Cultura del Barrio de San Miguelito fue presentado la novela “Un Monje Medieval” de Ramiro Castillo Mancilla.

El autor estuvo acompañado por el encargado de esta casa de cultura, Fernando López García, quien refirió ser este el primer evento cultural del año a pesar de estos tiempos de pandemia, la cultura sigue viva.

Una novela que se une a las siete novelas publicadas por el escritor originario de la comunidad de El Nogalito de la Cruz, municipio de Armadillo de los Infante: -Peones de la Hacienda-, -Roxana y el Petromex-,-Natalia, un amor trágico-, -Añoranzas de un migrante mexicano-,- Un huracán  en el golfo de México-. Siendo prologado este Monje Medieval por el Maestro y licenciado Pascual Guillermo Gilbert Valero.

Al comentar que en esta novela se presenta la más poéticas de las formas literarias y las más difíciles entre otros géneros literarios, como es la forma realista; "la reacreación  de  los monasterios de esa época, y lo hermoso de los paisajes españoles de aquellos tiempos". 

Añade, "quien lea esta novela, va encontrar la historia, la poesía, los sentimientos humanos y, sobre todo, la belleza espiritual de quienes hacen de la escritura una belleza que se proyecta a través de los siglos y, que nos deleita plenamente".

El escritor destacó que es muy fisionista, de  hay que se conjuge "como ser una novela fuera de lo común; espiritual, porque no habla de religión, habla de la superación personal de como vivian aquellos hombres".

Una novela que narra la vida de dos monjes, Bernardo de Mendoza y Julio de Ceballos, en un monasterio de aquella época, sitio en el que se refugiaron voluntariamente para olvidarse del mundo terrenal y dedicarse a la meditación y a la vida contemplativa, atormentados por recuerdos trágicos de sus pasados.

Y a su vez busca transportar al lector a los escenarios de la edad media con su oscurantismo, en la España del siglo XV. 

Como una invitación, Castillo Mancilla dio lectura fragmentos del primer capitulo  titulado El suicidio.

La improvisación en danza y su valor estético


Por: Maria Jose Bejarano

Improvisar es una palabra que conlleva un prejuicio cuando la utilizamos en lenguaje popular. “Es un improvisado”, quiere decir que es una persona poco preparada o que logra algo con el favor del azar. Sin embargo, en las artes esta palabra está relacionada con una preparación o entrenamiento particular. Improvisar en la música, el teatro o la danza significa entrenar en una serie de herramientas técnicas y creativas para utilizarlas espontáneamente -en forma individual o en consonancia con otras personas- para crear obras que no han sido escritas o diseñadas previamente. Por ejemplo, la improvisación musical se popularizó en el siglo XX en espacios como los jams de jazz. La improvisación teatral implica un entrenamiento especial para crear escena. Esta se puede apreciar en espacios también llamados jams, algunas propuestas de stand up comedy, así como en las propuestas de clown.

Anne Teresa De Keersmaeker

En la danza, la improvisación es una herramienta fundamental para la creación coreográfica, ya que permite que las personas que bailan puedan crear lenguajes e interpretaciones propias en diferentes técnicas o estilos. De igual manera, es un fenómeno espontáneo que transforma con el tiempo y el espacio prácticas aparentemente estables o definidas. Por ejemplo, la improvisación en bailes populares relacionadas con trabajo de pies, es decir, el tap, las danzas tradicionales del Este de Europa, el flamenco, entre otras, han sido extensamente estudiadas por la posibilidad de comprender qué diferencia a una persona que baila de manera estándar de una persona sobresaliente. Muchas veces es el uso del tiempo, del ritmo o la inclusión de un nuevo movimiento a los pasos reconocidos lo que marca una interpretación original o destacada. También un baile como el tango parecería estar altamente coreografiado cuando apreciamos propuestas escénicas, sin embargo, no es esa la base del tango. Por el contrario, es una práctica altamente centrada en la improvisación.

La improvisación en la danza escénica es una preparación o entrenamiento para construir movimiento espontáneo en respuesta a un estímulo musical, corporal o a un juego coreográfico entre bailarines. Se nutre de la trayectoria corporal de la persona que baila, de la experimentación bajo circunstancias previamente establecidas y/o en juegos coreográficos, por dar algunos ejemplos. El estudio de las técnicas de improvisación ha permitido producir lenguajes nuevos e innovadores para la escena, los cuales se muestran cada vez más a menudo en los escenarios del mundo. Técnicas como el passing through, el butoh, la improvisación de contacto y diversas prácticas contemporáneas como la performance se basan en esta preparación. Reconocidos pioneros de la improvisación son Steve Paxton, Trisha Brown, Anna Halprin o Nancy Stark Smith. En la escena contemporánea algunos artistas improvisadores reconocidos son Kirstie Simson (EEUU), Anne Teresa De Keersmaeker (Bélgica) y Boris Charmatz (Francia). En Latinoamérica es un movimiento en desarrollo, algunos exponentes de la región son Ernesto Ortiz (Ecuador), Martín Piliponsky (Argentina) y en Costa Rica se puede mencionar a las artistas Milena Rodríguez y Estefanía Dondi.

Fotografía de Kirstie Simson tomada de: www.kirstiesimson.com

Boris Charmatz, bailarín y coreógrafo francés expresa sobre la improvisación

“Cuando uno improvisa, uno va en contra de los propios esquemas corporales, el propio entrenamiento, la forma siempre repetitiva de los mismos gestos. Muy rápidamente uno se encuentra paredes tan altas como las que se encuentra en un proyecto escrito. Pero este es un aspecto interesante: la posibilidad de mirar y tocar las paredes que crean la educación, la historia, el hábito. Mencionarles en lugar de escapar. (…) En este sentido, la improvisación es una forma de arqueología de uno mismo”[1].

Nancy Stark- Smith

Por su parte Nancy Stark- Smith propone las siguientes imágenes al bailar desde la improvisación:

“Donde estás cuando no sabes dónde estás es uno de los puntos más preciosos que la improvisación ofrece. Es un lugar desde el cual más direcciones son posibles que cualquier otro lugar. Llamo a este lugar “la brecha”. Entre más improviso, más me convenzo de que es por medio de estas brechas -esta suspensión momentánea del punto de referencia- que llega lo inesperado y más adelante, el material original. Es original porque su origen está en el momento presente y porque viene de afuera de nuestro punto usual de referencia” (Stark-Smith, 2003, 246[2])

Fuera de la escena, la improvisación es una gran herramienta de exploración de los lenguajes de movimiento para cualquier persona. Como experiencia estética entonces permite colocarse frente a lo desconocido para indagar en las imágenes, trayectorias y expresiones que surgen del instante. Las técnicas somáticas y la Danza Movimiento Terapia- entre otras- traen la improvisación de movimiento como el canal para la exploración y expresión corporal. Esta práctica cada vez atraviesa más las prácticas comunitarias, en busca de lenguajes nuevos para la cultura viva.

Steve Paxton

El público que se coloca frente a una improvisación tiene otro rol que el público espectador de una obra coreográfica. Está involucrado en el instante de improvisación y compone el paisaje que da pie a la escena. Su mirada construye escena desde un instante compartido. Se puede decir entonces que la improvisación es un lenguaje dancístico valioso, más que solamente una herramienta creativa. Permite al/la artista que danza mantener en movimiento su creatividad, bajo el riesgo y el regalo de la espontaneidad, bajo la implacabilidad o la tiranía del instante.

[1] (cita tomada de aquí: http://www.borischarmatz.org/?improvisations-161 )

[2] Cooper Albright, A. & Gere, D. (2003) Taken by surprise: A dance improvisation reader. Wesleyan University Press: Middletown


María José Bejarano Salazar nació en San José, Costa Rica. Es psicóloga, gestora cultural, bailarina e investigadora. Cursó la carrera de grado en psicología en la Universidad de Costa Rica. Luego viajó al exterior para especializarse en Danza Movimiento Terapia en la Universidad Nacional de las Artes (Buenos Aires, Argentina) y recientemente culminó el Máster Erasmus+ Choreomundus en Conocimiento, Práctica y Patrimonio de la Danza. Es co-fundadora de la Red de Investigación sobre el Cuerpo y las Corporalidades – Costa Rica. Su trayectoria profesional ha girado en torno al vínculo entre el movimiento y la transformación personal y social, a través de la danza comunitaria, el yoga, el movimiento creativo, la somática y la ludopedagogía. Su investigación académica gira en torno a los procesos de cambio social a través de la danza y el Patrimonio Cultural, como elementos para la paz y el desarrollo sostenible. Ha realizado proyectos abordando estas temáticas en Costa Rica, Argentina, Uruguay, Colombia, Hungría, Francia y Reino Unido.

Con broche de oro, cerrará “Febrero mes del Chocolate”


La Dirección de Turismo Municipal informó que después de un mes lleno de eventos y actividades virtuales, con excelente aceptación de la ciudadanía y usuarios nacionales e internacionales, este domingo 28 de febrero culmina la celebración del “Mes del Chocolate”.

Para ello, se programó una serie de conversatorios de gran importancia en conjunto con el embajador del país de Costa de Marfil, así como con la Secretaría de Turismo de Tabasco, la UNESCO y el Club Hypatia.

Yara Nagore Rojas, titular de dicha dependencia, señaló que a fin de celebrar el término de Febrero “Mes del Chocolate”, celebró la coordinación que se logró establecer entre la Dirección de Turismo, UNESCO y Club Hypatia para crear y presentar a la ciudadanía, conferencias y distintas actividades de calidad.

A las 15:00 horas de este domingo 28 de febrero se presentará la Conferencia Virtual “El Chocolate a Través de la Historia”, presentado por Fabiola Jiménez, “La Triada Kakaw” y Club Hypatia UNESCO.

De igual manera, a las 18:50 horas se transmitirá la Conferencia “El Cacao en Costa de Marfil” impartido por el Excmo. Embajador de Cote D’ivoire en México, Robert Djerou Ly.

Nagore Rojas invitó a la ciudadanía a disfrutar de todas las actividades que son abiertas para todo el público en general y totalmente gratuitas, las cuales son transmitidas a través de las página de facebook de la dirección de Turismo (@TurismoAytoSLP)

“Toda la población puede disfrutar de las actividades virtuales, estas dos conferencias sólo son una parte de la rica agenda que se tiene programada para este cierre del Mes del Chocolate, habrá un recorrido virtual en la Hacienda Cacaotera, Jesus María, una cata-maridaje ‘El chocolate en la vida de las y los potosinos, Chocolates líneas Orozco y vinos Potosinos, Argentino y Chileno’, un taller de esculturas de chocolate y más”, concluyó.

El Centro de las Artes de San Luis Potosí continúa actividades de divulgación artística a través del Programa educativo TransformArte


El Centro de las Artes de San Luis Potosí en colaboración con el Instituto Potosino de Bellas Artes continúan llevando a cabo las actividades de promoción y divulgación artística del Programa educativo y cultural TransformArte que, en medio de la contingencia sanitaria que actualmente prevalece a nivel mundial, reanudaron actividades desde el mes de octubre de 2020, brindando atención a diversos grupos escolares de San Luis Potosí, mediante el uso de plataformas digitales.

TransformArte es un programa de difusión cuyo objetivo es introducir a los niños y niñas de edades escolares de San Luis Potosí y zonas conurbadas, al mundo del arte y la cultura a través de experiencias significativas y lúdicas, para el desarrollo de conocimientos y habilidades que propicien su formación integral en las instituciones culturales, museos, bibliotecas, teatros y galerías de la ciudad. Este programa se ejecuta a través de la articulación transversal del Instituto Potosino de Bellas Artes con la Secretaría de Educación Pública, así como el enlace y coordinación con diversos espacios culturales de la capital potosina, entre éstos, el Centro de las Artes de San Luis Potosí.

De esta manera los equipos de Atención al público y Biblioteca del Área de Divulgación Artística del Ceart San Luis, así como del Museo Leonora Carrington, se brinda atención a los grupos escolares, mediante recorridos educativos, apreciación estética y actividades creativas, enlazando; los contenidos artísticos e históricos de las exposiciones vigentes, espacios patrimoniales del edificio y la biblioteca; con contenidos temáticos específicos de los programas escolares principalmente de 3er grado. 

TransformArte continúa vigente actualmente de manera virtual, desde el 20 de octubre 2020, donde diversos mediadores de los museos de la capital potosina, se han integrado a las clases virtuales de grupos escolares, a través de plataformas como Classroom, Google Meet, ZOOM y Whatsapp. La atención que el CEART brinda a este público infantil, se realiza mediante transmisiones en vivo desde la "Celda de Madero" en el Museo de Sitio y desde el Museo Leonora Carrington con mediadores del equipo de atención a públicos de ambos espacios museísticos, así como encuentros con nuestra mediadora de salas de lectura de biblioteca. De igual forma se envía a maestros y padres de familia videorecorridos, archivos descargables, cápsulas audio visuales e información con contenidos temáticos específicos para que sean abordados en clase o en casa.


sábado, 27 de febrero de 2021

UNAM lanza Cuadernos Cátedras, colección de libros gratuitos


Por: Yanet Aguilar Sosa

Cuadernos Cátedras, la nueva colección de la UNAM dirigida a la comunidad universitaria pero también a cualquier lector de la sociedad mexicana o internacional, son libros descargables, de acceso libre y gratuito, con contenidos sobre arte, pensamiento, literatura, artes escénicas  y otras manifestaciones culturales que fueron expuestos en las 15 cátedras extraordinarias de CulturaUNAM.

Este proyecto que saca del ámbito académico materiales de conocimiento y lo traslada en un formato amable con el objetivo de socializar ese conocimiento, será subido al micrositio: http://www.cuadernoscatedras.unam.mx/, donde puede descargarse de manera libre y gratuita, y además ofrece instrucciones para imprimirlo y encuadernarlo, de manera artesanal, si el lector así lo desea.

Los primeros tres Cuadernos Cátedras ya están en línea y se trata de “Derechos humanos, democracia y gobernabilidad después de la pandemia”, de Jacobo Dayán, Luis González Placencia, Jorge Javier Romero y Pamela San Martín (cátedra Nelson Mandela de Derechos humanos en las artes); “Compositores de América Latina. Miradas convergentes”, de Leonora Saavedra y Paulo de Tarso Salles (cátedra Eduardo Mata de dirección de orquesta), y “Hacia una gestión cultural sostenible”, de Victoria Contreras Peña (cátedra Inés Amor en gestión cultural).

Trabajan ya en cinco nuevos cuadernos que planean subir a lo largo de este 2021, todos se rigen por ser materiales de divulgación, muy amigables, textos de acceso sencillo, en los que se cuide el lenguaje y sobre todo se cuide la manera en que se está trasladando el conocimiento para llegar a la comunidad universitaria.

Gabriela Gil, coordinadora de la Unidad Académica de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, que tiene a su cargo las 15 cátedras extraordinarias, asegura que ya trabajan varios cuadernos, por ejemplo, la cátedra Max Aub. Transdisciplina en arte y tecnología ya está trabajando su primer título, al igual que la Cátedra Ingmar Bergman en cine y teatro.

“No todas las cátedras producen las mismas actividades, está dada por su especificidad y hay distintas maneras de abordar los cuadernos, en el caso de la Bergman, que es muy importante y la más antigua, el año pasado cumplió diez años he hizo un trabajo sobre discapacidad en las artes escénicas”, asegura Gil.

Los Cuadernos Cátedras están disponibles en www.cuadernoscatedras.unam.mx.

La coordinadora que participa en la curaduría de los Cuadernos, dice que la discapacidad será importante para el cuaderno que trabaja, “es un ámbito muy poco abordado, el de la discapacidad, artistas que sufren una discapacidad y que además enseñan a gente que tienen capacidades diferentes a producir en las artes escénicas”.

Otra de las cátedras que está trabajando su cuaderno es la Cátedra Gloria Contreras en estudios de danza y sus vínculos interdisciplinarios, que dice Gil, pone en la mira la filosofía del cuerpo y la danza, y ese es un tema que también se está trabajando para llevarlo a los Cuadernos.

En lo mismo están las cátedras enfocadas a la literatura que también van a sacar su primer cuaderno, entre ellas puede surgir algo ya de la Cátedra José Emilio Pacheco de fomento a la lectura, que también es una de las más antiguas, o puede ser también desde la recién creada Cátedra Carlos Fuentes de literatura hispanoamericana.

Cada una de ellas tienen su propio perfil y la finalidad es que esos temas que abordan desde el ámbito académico y especializado pueda salir y migrar a materiales de divulgación y llegar al público universitario.

“Queremos que a estos cuadernos puedan acercarse desde jóvenes estudiantes, desde CCHs y prepas y de ahí a toda la comunidad universitaria, pero incluso creemos que trasciende a la comunidad universitaria, es una colección que quiere alcanzar a cualquier lector interesado en lo que se produce en la Universidad”, afirma Socorro Venegas, directora general de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM.

La editora y escritora asegura que su meta es comunicar temas sensibles para la sociedad, como derechos humanos y otros grandes temas que no se pueden dejar de lado en este tiempo de pandemia, y que aunque en los tres primeros títulos hay una presencia latente de la pandemia porque nacieron de encuentros que se dieron el año pasado, vendrá otros temas también muy importantes para la sociedad.

“Al hacer la curaduría pensamos en un componente ecológico, de no llevar al papel, pero cada lector tiene la opción, si quiere, de imprimirlos en su casa y también los puede encuadernar, si quiere; porque hay también una reflexión sobre el trabajo artesanal de generar tu propio cuadernito, en tu casa si quieres hacerlo, hay instrucciones en el micrositio donde van a estar alojados los cuadernos que estemos publicando y es una invitación de principio a fin para que los lectores se sientan convocados a entrar a una conversación con quienes trabajan en las cátedras”, afirma Venegas.

Los Cuadernos Cátedras están disponibles en formato ePub y PDF, y son una apuesta de la UNAM por ofrecer rutas de acción, por construir el bien común y por generar ciudadanía, además contribuye a sobrellevar la contingencia sanitaria ocasionada por el Covid-19.




Ofrecerán encuentro virtual como parte de Leo… luego existo


La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) invitan a la próxima sesión del ciclo de lectura en voz alta Leo… luego existo, el domingo 28 de febrero a las 17:00 horas., a través de la cuenta de Facebook (https://www.facebook.com/extensionculturalinbal) y del canal de YouTube (https://bit.ly/3edEgv5) de Extensión Cultural del INBAL.

Dentro de la campaña “Contigo en la distancia”, y en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, con el cual se promueve el multilingüismo y la diversidad cultural, se llevará a cabo el encuentro poético Sempoalxóchitl: flor y canto para la vida, en voz del poeta Natalio Hernández y del primer actor Fernando Becerril. Se contará, asimismo, con una intérprete de Lengua de Señas Mexicana, quien brindará la oportunidad a las personas sordas o con debilidad auditiva de participar en esta actividad.

Se leerá poesía en náhuatl y español sobre la felicidad, la trascendencia, el contacto del ser humano con su entorno, el universo, la creación divina y la naturaleza. La lectura en náhuatl estará a cargo de su autor, Natalio Hernández, y en español, de Fernando Becerril.

Natalio Hernández es escritor, académico e investigador en náhuatl y español. Ha sido presidente de la Organización de Profesionistas Indígenas Nahuas y de la Asociación de Escritores en Lenguas Indígenas. Actualmente es profesor del Proyecto Docente México, Nación Multicultural de la Universidad Nacional Autónoma de México y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua

Recorrido virtual por la Sala Cinco del Museo Francisco Cossío



El Museo Francisco Cossío invita al público en general, a participar del recorrido virtual por la exposición “Convergencias. Cinco décadas de arte e historia” instalada en la Sala Cinco del Museo, que se inauguró el pasado mes de noviembre celebrando su 50 aniversario, con más de 200 piezas desde vestigios prehispánicos hasta manifestaciones artísticas del siglo XXI, coexistiendo en un mismo espacio cultural. 

El recorrido virtual se llevará a cabo este domingo 28 de febrero, a las 12:00 h, a través del Facebook Live del Museo Francisco Cossío. 

La exposición “Convergencias. Cinco décadas de arte e historia”, tiene en su haber pintura, gráfica, escultura, fotografía, mobiliario, instrumentos musicales y textiles, entre otras muestras. 

Juégatela y escucha el nuevo track de Ximbo & Van-T con Marie V!


“El Juego” la reúne nuevamente con su hermano musical de Magisterio @Van-T con la compañía de la talentosa Marie V. Al mejor estilo de los 90.

“El Juego” es un retrato callejero y poético de las decisiones de la vida de la mano del clásico beat maker de la CDMX, Justiniani. En la mezcla Bad Panda de Nugget Records y en el master el toque final magistral de la mano de Francisco Sánchez en Damn Sound Mastering. Ambiente de ciudad, crudo, pero delicado en cuanto al retrato musical logrado. Juégatela y escucha este nuevo classic.

En el video participa la increíble bailarina Musa y la realización estuvo a cargo de The Answer Films y puedes verlo en este link: https://www.youtube.com/watch?v=2C2uEO8VKA8​  

Si quieres apoyarla para seguir haciendo más música puedes comprar ésta canción por solo $12MX en https://ximbo.bandcamp.com/track/el-juego. En donde encuentrarás toda su discografía disponible.

También puedes escuchar en tu plataforma favorita de quien es considerada una de las pioneras del hip hop en México, ha visto transcurrir en 20 años cómo las mujeres han ganado presencia en los escenarios y cómo los temas que se riman han evolucionado. Enfatizó en que personalmente considera que la música es más disfrutable cuando trae un mensaje y no sólo entretiene.

'No somos mejores o más solidarios'; creadores tienen una visión pesimista de la pandemia



Por: Virginia Bautista

Los seres humanos no han aprendido nada de esta pandemia. “No cambiaremos nuestra forma de actuar de manera fundamental ni seremos más solidarios ni mejores”, afirma tajante el filósofo y poeta Jaime Labastida.

"No encuentro ningún dato o circunstancia que me permita vislumbrar una modificación en el carácter, en la moralidad, de los hombres”, comenta el ensayista sobre covid-19, que ha mantenido a la población en el encierro y el aislamiento desde hace un año.

La humanidad ha vivido pandemias incluso más letales que la actual. Ninguna de carácter planetario, como la que padecemos. Pero ha habido epidemias que han durado decenios. ¿Cómo resurgió el hombre en esas ocasiones? ¿La experiencia nos muestra que cambió? No”, agrega en entrevista con Excélsior.

"Ahora hemos encontrado nuevas vacunas, hemos sabido cuidarnos más; pero la conducta, la forma de ser, el carácter, no me parece que se haya modificado”, añade.

El también editor y académico dice que ni siquiera la soledad experimentada y la incertidumbre que ha provocado la cercanía cotidiana con la muerte nos volverá más solidarios ni mejores seres humanos.

"Ciertos hábitos sí cambiarán: usaremos más los sistemas electrónicos, la comunicación a distancia, el carácter gregario se va a perder, no acudiremos a reuniones multitudinarias. Pero éste no es un cambio fundamental”, indica.

"No hemos aprendido nada”, prosigue. “Tan pronto se suelta la rienda para salir y las personas lo hacen, salen sin cuidarse, sin mascarilla. Es un país extraño el nuestro, la gente cree en el chupacabras, pero no en que exista el coronavirus”.

El escritor y médico Arnoldo Kraus comparte esta visión pesimista. “Solemos repetir que las crisis son oportunidades y que éstas nos permiten crecer, entender sucesos o conflictos. Pero esta crisis no abrió vetas sanas, humanas, cariñosas o de solidaridad, ni en México ni en el mundo.

Para muchas personas no existió el 2020. El único suceso optimista fueron las vacunas. Admiro a los científicos que las generaron. Pero no hay otros hechos que nos hagan sentir orgullosos como raza”, señala.

El autor de Bitácora de mi pandemia piensa que hemos aprendido muy poco. “No existen muchas luces, son contados los países que han enfrentado bien esta enfermedad. El virus nos ha desnudado. No salimos fortalecidos en ningún aspecto. En México, la desconfianza hacia el gobierno y hacia el sistema de salud crece sin cesar. Estamos empantanados”.

Para la poeta y narradora Sandra Lorenzano, en términos sociales, “lo que estamos viendo no nos perfila a un cambio cultural, hacia el completo respeto por la naturaleza y la otredad o a la lucha contra las injusticias y la desigualdad”.

La doctora en Letras admite que falta mucho tiempo para que nuestra realidad se transforme. “No basta esta pandemia, el confinamiento, las cantidades aterradoras de muertos para que esto cambie de manera radical y rápida.

"La muerte por covid-19 nos estaba igualando, pero la lucha contra esta muerte nos vuelve a mostrar la desigualdad. Estamos viendo una crisis del capitalismo neoliberal, pero ésta no implica que veremos la desaparición del sistema”, considera.

Por su parte, el escritor Alberto Ruy Sánchez destaca que este último año hemos aprendido mucho sobre lo intrusa que puede ser la tecnología. “Todavía no logro tener mis horas de escritura tan alargadas como antes. Si bien los viajes, conferencias, congresos y festivales han desaparecido totalmente, en cada país han sido sustituidos por una demanda febril de presencia en internet. La petición de ser virtual se ha vuelto viral, para bien y para mal”.

El poeta y ensayista está convencido de que “el virus ha acelerado en algunos países, incluyendo el nuestro, la agitación del ansia autoritaria. Y todos los días hay muestras de cómo germina y crece la servidumbre voluntaria y la renuncia a ejercer la razón y la creatividad”.

Por esto, invita a defender el espacio de intimidad y el derecho a la imaginación, sin dejar de reflexionar sobre este fenómeno. “De diferentes maneras, en eso estamos todos”.

"La Mesa novohispana" en Casa de México en España

Casa de México en España presenta la instalación La mesa novohispana como parte de su programa México novohispano. 

La Mesa novohispana es una experiencia inmersiva en la que se recrea una cocina virreinal con una enorme diversidad de utensilios, platillos e ingredientes.

La instalación pretende revelar desde una perspectiva artística y culinaria, el resultado de la mezcla de dos mundos.  

La mesa novohispana es deriva de La mesa de Moctezuma, exposición que en 2019 tuvo como objetivo mostrar los ingredientes que Mesoamérica dio al mundo. En esta ocasión, Casa de México sigue explorando el origen de la grandeza culinaria de México y lo hace a través de esta instalación, la cual recrea una cocina que podía encontrarse en el interior de haciendas y conventos del México virreinal.

Primera globalización

La primera globalización hace énfasis en el resultado, que se dio en el periodo novohispano y estuvo propiciada por el comercio entre Asia, América y Europa, teniendo en México su epicentro de tránsito y distribución. Esto fue así debido a la ruta comercial del Galeón de Manila, un barco que transportaba una amplia gama de mercancías entre Filipinas y la Nueva España a través del océano Pacífico. Dichos bienes recorrían por tierra el actual territorio mexicano hasta llegar a la costa del Atlántico, desde donde continuaban su viaje hacia la península ibérica.

Entre los siglos XVI y XIX, la cocina novohispana se convirtió en el centro creativo de una nueva cultura y sus platillos integraron las variadas influencias indígenas, europeas, africanas, asiáticas y árabes. La mezcla de bagajes históricos y culturales creó estrechos lazos que eventualmente desdibujaron la procedencia de los ingredientes y las técnicas culinarias. En la cocina se produjo una gran parte del mestizaje de nuestro crisol cultural. 

La mesa novohispana recrea una cocina que bien podría encontrarse en el interior de una hacienda o un convento del México virreinal.

En estos espacios la cocina era a la vez el sitio de almacenaje, procesamiento e ingesta de los alimentos, pues no fue sino hasta el final del periodo virreinal cuando se instauró la costumbre francesa de tener una habitación exclusiva para degustar la comida, lo que hoy conocemos como comedor.  

Además de los variopintos ingredientes, en esta reproducción destacan elementos europeos —como el fogón de leña, la azulejería de talavera y la mesa—, pero también los indígenas —como el molcajete, el chiquihuite y el metate—. El mapa mural muestra los viajes de los diferentes alimentos alrededor del mundo para ayudar a comprender su posterior adopción en las cocinas de las distintas latitudes del globo.

Gracias a esta experiencia inmersiva podremos imaginar a las cocineras en plena faena, preparando platillos tan emblemáticos como el mole, el arroz rojo o el chocolate batido.  

El periodo novohispano es la etapa cumbre de la gestación de la gastronomía mexicana, hoy reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Casa de México dedica esta exhibición a este periodo fundamental de la historia compartida entre México y España.

Reserva tu visita guiada a La Mesa Novohispana.

viernes, 26 de febrero de 2021

Artista visual Enrique Méndez de Hoyos impartirá taller “Desbordando la pantalla: videoarte y vanguardia”


A partir del próximo 02 de marzo el Centro de las Artes de San Luis Potosí estará impartiendo el taller “Desbordando la pantalla: videoarte y vanguardia”, una alternativa de formación artística, en modalidad virtual, que será impartida como parte del programa académico del área de Artes Visuales de la institución, por el destacado artista visual Enrique Méndez de Hoyos.

El taller tiene por objetivo analizar la relación entre cine y arte a partir de los movimientos socioculturales y corrientes artísticas que han impulsado nuevas aproximaciones hacia las formas de accionar dentro y fuera del campo artístico, además de incorporar el videoarte como herramienta de pensamiento crítico en relación con la imagen.

A través de video instalaciones y fotografía el trabajo de Enrique Méndez de Hoyos busca establecer una relación entre Arte, Memoria e Historia, como un espacio de negociación de temporalidades (estéticas, políticas) que no necesariamente obedecen un orden cronológico. Entre sus obras más reconocidas, destaca "Tiempo Sagrado", que ha logrado colocarse en los catálogos referidos al segundo imperio mexicano.

Méndez de Hoyos es egresado de la Maestría en Arte en la Universidad de Nueva York y de la licenciatura en periodismo y comunicación en la UNAM. Como parte de su practica artística docente, investiga la relación entre cine y arte y el desplazamiento discursivo (espacial, temporal, histórico, estético) que implica el despliegue de la imagen movimiento al interior del espacio museístico, así como su instalación en sitios específicos. Para más información es posible visitar su portal web a través de www.mendezdehoyos.com

El taller “Desbordando la pantalla: videoarte y vanguardia”, se estará desarrollando del 02 al 19 de marzo 2021, en modalidad virtual a través de videoconferencias en vivo los días martes y jueves de 18:00 a 20:00 h. Los interesados podrán realizar su inscripción de manera virtual a través de www.ceartslp.gob.mx, en donde también se encuentra toda la información referente al programa académico. Para mayores informes es posible contactar al área a través de inscripciones.av.ceart@gmail.com o bien al teléfono 444 446 49 58 en horario de lunes a viernes, de 09:00 a 16:00 h., o bien a través de las redes sociales institucionales del Centro de las Artes, en Facebook, Twitter e Instagram.


IPBA invita a su próximo taller virtual de expresión oral “La palabra hablada”.


El Instituto Potosino de Bellas Artes continúa presentando la cartelera de cursos para el presente semestre e invita al público en general a conocer y formar parte del taller en línea “La palabra hablada”, que será impartido por la docente Irma Hermoso del 5 al 27 de marzo de 2021. Dentro de este programa académico se trabajarán herramientas de discurso y expresión corporal para mejorar la forma de comunicarse y se abren los espacios para los interesados únicamente con dos requisitos: contar con más de 15 años de edad y tener una computadora con acceso a internet y cámara web.

Los horarios de las sesiones en línea serán: viernes de 17:00 a 20:00 horas y sábados de 11:00 a 14:00 horas. Quien así lo desee ya pueden tramitar su inscripción escribiendo al correo informes.ipba@gmail.com o a llamando los números telefónicos 444-8-22-12-06 y 444-8-22-01-66 en un horario de 8:00 a 14:00 horas de lunes a viernes.

En este taller se revisarán herramientas escénicas que permitan al participante estudiar las palabras y sus efectos, así como la posibilidad de ordenar los pensamientos para transmitirlos a los demás de forma clara y utilizar el cuerpo a favor del mensaje que se quiere emitir. Las dinámicas serán individuales y grupales, con clases en línea totalmente en vivo y a todos los participantes se les entregará una constancia de participación al cubrir el 80% de asistencia.

Irma Hermoso, la docente encargada de impartir dicho taller, es egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT. INBA) de la Licenciatura en actuación. Es co-fundadora del espacio de trabajo artístico “Aurora” y de la compañía escénica “Recurrente”. Forma parte también de la cohorte de becarias de Rise Up México, que es un espacio enfocado en impulsar el trabajo de incidencia política en beneficio de mujeres y niñas. 

Es creadora del programa “Alas y palabras” taller lúdico de audio-relato para niñas en aislamiento y fue becaria por el FONCA Creadores Escénicos 2018 con el proyecto “La semilla de la duda”.

Se ha desarrollado también como actriz, asistente de dirección y productora ejecutiva en diferentes puestas en escena.

Respecto a su labor profesional, la búsqueda creativa de Irma Hermoso aborda procesos de investigación escénica documental, interdisciplinar, actoralidad y prácticas comunitarias, además de la docencia.

Se invita nuevamente al público a formar parte del mencionado taller de expresión verbal, aprovechando que se trata de un programa accesible en cuanto a costos y horarios, además de ser muy completo. 

Para mayores detalles, se ponen a disposición las redes sociales del IPBA: Facebook y YouTube “Instituto Potosino de Bellas Artes”, Twitter “@IPBASLP” e Instagram “@IPBASLP_”; en donde también es posible consultar la amplia gama de contenidos y publicaciones pertenecientes a la Revista Digital del Instituto. 


Alista la compañía Offenbach tres funciones de ópera en espacios al aire libre


Por:  Eleane Herrera Montejano

“Bajo esta crisis generalizada, en el medio operístico existe la idea de que la solución va a llegar de Europa o Estados Unidos, hay cierta pasividad, esperando para replicarlo nosotros. Esta propuesta es mexicana, es momento de que se escuche y dé visibilidad a este formato, de decir: acá encontramos la solución, es segura para los cantantes, para el público y es de buena calidad”, comenta Oswaldo Martín del Campo con respecto del proyecto Ópera Cinema, que ofrecerá funciones en un formato tomado del cine mudo -musicalizado en vivo- y el auto-cinema.

La compañía Offenbach Operetta Studio A.C presentará las piezas II tabarro (La capa), Sour Angelica y Gianni Schicchi, de las que se ofrecerán funciones los días 28 de febrero, así como 6 y 21 de marzo. La Capa será en el Autocinema Coyote el 28 de febrero, 19:00 horas; Sour Angelica el 6 de marzo, 19:00 horas en la Unidad Habitacional Loma Hermosa y Gianni Schicchi en un autocinema de Coyoacán el 21 de marzo, 20:30 horas. Para cada una de estas funciones, la parte escénica ha sido grabada con un tratamiento de película silente, se proyectará durante la función y los cantantes, acompañados de orquesta o un piano, ejecutarán la parte musical en vivo.

Señala que las óperas filmadas y acompañadas por música en vivo no son del todo nuevas, pero se olvidaron a principios del siglo XX por la llegada de la cultura cinematográfica con sus costos redituables.

Por otra parte, Martín del Campo indica que el formato de estas funciones estuvo diseñado, en un principio, para reducir costos de producción, montaje y traslado sin sacrificar la calidad en la presentación de una ópera. “Llegó la pandemia y resulta que se adaptó perfecto. Es al aire libre, los cantantes pueden estar a más de un metro de distancia, la mayoría opta por usar cubrebocas o careta. Hemos dado 4 funciones el año pasado en este formato y hasta el momento –no me parece casualidad, ni buena suerte, sino haber seguido los estrictos protocolos de sanidad- ninguno de nuestros integrantes se ha enfermado de COVID-19 dentro de nuestras actividades.”

Se trata de funciones dobles en las que se proyecta primero un clásico de la cinematografía muda-El hombre que ríe; Nosferatu, después hay un intermedio, y continúan 60 minutos de función de ópera. La opción para acudir sin automóvil se encuentra suspendida hasta el semáforo amarillo, los precios rondan 500 pesos por coche. 

#CONVOCATORIA Alzar la voz, videos cortos o cápsulas con motivo del #DíaInternacionalDeLaMujer


Bitácora de vuelos ediciones y la escritora Nadia Contreras convocan a las escritoras o interesadas, en habla española, a enviar un video corto o cápsula que hagan referencia a esta fecha de gran importancia. El #DíaInternacionalDeLaMujer es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados, pedir más cambios y celebrar la valentía y la determinación de las mujeres de a pie que han jugado un papel clave en la historia de sus países y comunidades.

¿EN QUÉ CONSISTE "ALZAR LA VOZ"?

Los videos cortos o las cápsulas "Alzar la voz" que envíen para participar en esta convocatoria deberán hacer referencia a uno o a varios de los siguientes temas enfocados, por nuestro perfil, en la literatura: 

1. Del sentir entorno a este fecha destacada o hacer referencia a la lucha actual de las mujeres. 

2. Lectura de fragmentos de sus escritoras favoritas.

3. Lectura de obra propia. 

4. Abordar  proyectos, libros, revistas, medios de difusión, etc., que se preocupen por visibilizar el trabajo de las mujeres. 

5. Otras propuestas pero que incluyan el trabajo de las mujeres en el ámbito de las letras.

REQUISITOS

1. Enviar un video de máximo 3 minutos de duración. 

2. Deben mencionar su nombre así como lugar de residencia.

3. Excelente iluminación, imagen y sonido.

PUBLICACIÓN

Los trabajos se recibirán a partir de que sea pública esta convocatoria y hasta el 28 de febrero.  Una vez seleccionados los videos se transmitirán en nuestra fan page durante el mes de marzo.

ENVÍO

Las propuestas en video y con asunto "Alzar la voz", se recibirán en el correo electrónico: direcciongeneralbvediciones@gmail.com

Cualquier duda o comentario, favor de escribir a la misma dirección electrónica o bien, usen la sección de comentarios de cualquiera de nuestras redes sociales. 

De por qué los museos de capital privado también son públicos

 


Por: Ricardo Quiroga

Hay una concepción del Estado muy acotada sobre los museos públicos y los privados. Es esencial mirar más allá del origen de los recursos con los que opera cada uno de ellos, sean estos gubernamentales o de la iniciativa privada, y es preciso abandonar la determinación nominal de “museos públicos” destinada únicamente para aquellos recintos que se valen de los dineros del gobierno.

Denominar a los unos como museos gubernamentales, y no públicos, permitirá entonces comprender que los recintos con un capital privado también son museos públicos.

Pero no se trata únicamente de cambiar la denominación, sino de comprender que aquellas instituciones museísticas determinadas por el Estado como privadas también cumplen con la misión pública de atender a las audiencias, ser garantes del derecho humano del acceso a la cultura, generar programas educativos, de sentido de comunidad y consciencia crítica, así como resguardar patrimonio, ser parte integral de las estrategias de turismo y generar riqueza.

“Quizá desde allí es donde podemos ver el valor que tiene muchos museos llamados privados que verdaderamente están dando un beneficio a la población mexicana. Sí debería ser responsabilidad del gobierno asegurarse que no desaparezcan. El caso más notorio es el del Papalote Museo del Niño, con una incongruencia de parte del gobierno, donde, por un lado, está dejando de dar un apoyo a un museo histórico que existe desde los 90 y están generando un museo semejante”, declaró el doctor en Historia del arte Luis Vargas Santiago, miembro del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, en conversación con la curadora y gestora cultural Paula Duarte, coordinadora del Instituto de Liderazgo en Museos.

Este conversatorio fue organizado por el Museo del Virreinato en San Luis Potosí a propósito de la declaratoria este lunes y martes en Estados Unidos como Día de la Defensa de los Museos (#MuseumAdvocacyDay) por la Asociación Americana de Museos para pedir al Congreso de país vecino recursos públicos para el respaldo de museos que se tambalean por los efectos económicos de la pandemia. Fue el pretexto para llevar este paradigma al caso mexicano sobre la situación de los museos.

“Lo que vemos con gran preocupación no es solamente el poco apoyo sino la poca escucha. Hemos realizado muchísimas charlas y alianzas internas, pero hemos encontrado muy poca interlocución con el gobierno federal. Por un lado tenemos la crisis que ya está muy a fondo, también hay una gran incertidumbre en la contratación del personal especializado de los museos en el caso de los Capítulo 3000 con el gobierno, pero además de eso tenemos esta poca escucha que no nos da ninguna salida”, opinó, por su parte, la curadora Paula Duarte.

Y es que indicó que las peticiones a oídos sordos no solamente tienen que ver con los recursos sino con la luz verde para la apertura de los complejos culturales tanto como se permite la operatividad de giros como los de las plazas comerciales. Asimismo, añadió, el trabajo legislativo para una ley de mecenazgo podría ser una postura firme sobre el apoyo de la iniciativa privada para las entidades culturales. Pero no ha habido respuesta a ninguna alternativa.

Luis Vargas Santiago, refirió que a pesar de los recortes presupuestales “quizás no vayan a desaparecer el Museo Nacional de Antropología o el Museo Nacional de Arte, pero sí los dejan en condiciones paupérrimas porque no están trabajando con recursos para sus colecciones y otros programas”. Estimó que los museos atraviesan la peor crisis desde la fundación de la Secretaría de Educación Pública, prácticamente hace un siglo.

Finalmente, coincidieron los interlocutores, junto con Brasil, México es el país en la región que peor se ha desempeñado durante la pandemia si a apoyos al sector cultural se refiere.

Tres ejemplos de medidas en países de Iberoamérica:

Los museos, tanto los gubernamentales como los privados, atraviesan la peor crisis desde la fundación de la Secretaría de Educación Pública, prácticamente hace un siglo, estiman analistas.

Chile: El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio creó el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC), que el año pasado destinó cerca de 8,000 millones de pesos chilenos (casi 233 millones de pesos mexicanos) para el apoyo a 124 espacios y organizaciones culturales, salas de cine y teatro.

España: En mayo pasado el Congreso de los Diputados aprobó un Real Decreto-Ley por una cantidad de 76.4 millones de euros (más de 1,900 millones de pesos) para el apoyo de las industrias culturales diversas: del libro, la música, las artes visuales, escénicas y audiovisuales.

Colombia: El Ministerio de Cultura ha desarrollado convocatorias en 2020 para proyectos de museos privados y mixtos en favor de su reapertura, reactivación y adaptación de los recintos.

jueves, 25 de febrero de 2021

La música en la época del Plan de Iguala


Ilustración: Kathia Recio


Por: Luis Díaz-Santana Garza

Hoy se cumplen 200 años del Plan de Independencia de la América Septentrional, conocido como Plan de Iguala, redactado en esa ciudad guerrerense por Agustín de Iturbide. El autor de este artículo se suma a las conmemoraciones, y nos habla de la transcendencia de la música en el imaginario colectivo de la sociedad durante ese importante período de nuestra historia.

A Roger Bartra

El 4 de febrero de 1800, en la ciudad de Valladolid, Nueva España, el Real Colegio de Carmelitas celebró la visita general del obispo, quien fue acompañado por su provisor y deán, así como por otros señores de su cabildo. De igual manera, concurrió el intendente y procurador general de la ciudad, comenzando la solemnidad con una visita a la sacristía, “en la que se manifestaron muchos y exquisitos parlamentos”. A la par, un coro, con “variedad de instrumentos y el órgano”, entonaba el himno Te Deum Laudamus. Posteriormente, la orquesta de la catedral interpretó una “armoniosa sinfonía” y, “para admiración de los inteligentes”, una de las niñas colegialas “cantó una área [sic]”, y otra tocó un concierto en el fortepiano, “en el que acreditó tanto su instrucción en la música como su destreza en dicho instrumento”. Antes de concluir la jornada, se escucharon “otras varias composiciones que se cantaron y tocaron”. Así lo describía la Gazeta de México.

La crónica publicada en la Gazeta ilustra varios elementos destacables que podremos reconocer en la música del siglo XIX: en primer lugar, se nos presenta como la actividad social participativa por excelencia. En segundo término, debo subrayar la importante presencia femenina en la interpretación de música vocal e instrumental. Además, nos habla de las formas musicales en boga, y la convivencia entre obras eclesiásticas y música secular. Asimismo, da cuenta de la difusión del canto y de instrumentos antiguos como el órgano, pero también de los novedosos como el fortepiano, y los aparatos productores de sonido que conforman una orquesta, además del decoroso conocimiento musical de los asistentes y de los filarmónicos. Por si fuera poco, nos percatamos de la cercanía que existía entre la música y los poderes políticos y eclesiásticos. Partiendo de dicha crónica, este artículo pretende destacar el papel de la música en la sociedad mexicana durante el primer cuarto del siglo XIX, una sociedad que adoptó con optimismo la independencia y el Plan de Iguala.

Música, censura y clases sociales

Es indiscutible la jerarquía social de la música en las celebraciones religiosas y civiles, dejando claro que, desde la antigüedad y hasta nuestros días, “la creación conjunta de música sirvió para facilitar el comportamiento cooperativo al anunciar la voluntad personal de colaborar, y al crear estados emocionales compartidos que conducen a la pérdida de límites, la unión y unidad grupal”, como mencionó el arqueólogo Steven Mithen. En el ámbito aristocrático, al que se refiere la crónica inicial, la transmisión de saberes musicales estaba gobernada por la música impresa y los tratados copiados a mano: podríamos decir que era el ambiente “letrado” de la música.

La descripción de los métodos para la enseñanza de la música y de los manuscritos musicales decimonónicos ha sido tema central para algunos musicólogos en décadas recientes. Ciertos volúmenes incluyen piezas “populares”, como el caso del Jarave insurgente en el álbum de Mariana Vasques; pero estos cuadernos eran para uso personal y, como señalé en un artículo reciente, formaban “parte de una cultura a la que no todos tenían acceso”.1

El jarabe fue una de esas formas musicales menospreciadas y censuradas, como lo muestra la prohibición del 5 de octubre de 1802, cuando el Santo Oficio publicó un edicto, declarando que “en nuestros días se ha introducido otra especie de baile, llamado jarave gatuno, tan indecente, disoluto, torpe y provocativo que faltan expresiones para significar su malignidad”. La desaprobación de las músicas y danzas “indecentes” no era nueva, y abarcó “los jarabes, jaranas, fandangos y otras variantes”, que la historiadora de la danza, Maya Ramos, considera descendientes de “las seguidillas, fandangos y zapateados españoles, sin quedar exentos de influencia negra”.

Sin duda, la moral católica y los actores políticos jugaron un papel substancial en la prohibición de ciertas músicas y sus versos, pero, ¿cuál fue la influencia de las élites en la censura de las fiestas que celebraban las clases bajas? De entrada, como consecuencia de ser música vinculada con la insurgencia, considero que la carga ideológica del jarabe fue una de las causas de su condena. Aunque no todos los integrantes de las capas superiores de la sociedad estaban en contra de tales diversiones, como sugieren las fiestas de la aristocracia, donde “se solía llevar mulatos para que amenizaran la reunión bailando el sarao y otros bailes”.2

Y si las élites normalmente aprendían a tocar por medio de partituras, en las clases bajas predominaba el aprendizaje “lírico”. Con frecuencia se desdeña la música que se transmite por medio de la oralidad, sin embargo, también hay crónicas que acreditan “los afanes, estudios y fatigas” de individuos que practicaron su instrumento por años antes de poder obsequiar a la sociedad sus “frutos melodiosos”. Dichos músicos amenizaban los fandangos, tanto de menesterosos como de acaudalados, y muestran que los “salones burgueses” fueron mucho más numerosos de lo que originalmente se pensó, y que los músicos sirvieron como vasos comunicantes entre las tradiciones acústicas de las diversas capas de la sociedad.

El papel de las mujeres en la música

Como vimos al comienzo, el evento del Colegio de Carmelitas contó con la participación de diversas niñas que cantaron y tocaron instrumentos. Deducimos que las señoritas contaban con un digno nivel de conocimiento musical, declarado por la frase del redactor “para admiración de los inteligentes”. La música era una de las disciplinas más importantes en la educación femenina, aunque algunos escritores, como José Blanco, considerasen al canto más “como ejercicio, y no como arte,” que “satisface una vanidad pueril y mezquina”, reprobando que “la moda ha generalizado la enseñanza de la música en el bello sexo, y la moda proscribe enteramente su uso, pasado cierto periodo en que parece satisfecha toda la ambición de la mujer. Como si solo adquiriera gracias y talentos para cautivar al hombre”.3

Pero el mismo cronista recordaba a las jóvenes que “un día llegarán a ser madres, y podrán comunicar a sus hijos, sin el ministerio de un hombre extraño y mercenario, los elementos de las artes que cultivan”. El autor menciona que el estudio privado del canto o el piano en el hogar no sólo tenía como finalidad “cautivar al hombre”, sino la ejecución ante familiares y amigos en el salón: a fin de cuentas, eran presentaciones públicas.

El historiador Antonio García Cubas anotó que “otras familias acuden a la tertulia con su contingente de apuestos galanes y hermosas jóvenes […] De esas jóvenes, las que se distinguen por sus progresos musicales, distraen a la concurrencia […] con brillantes fantasías de Thalberg o de Liszt ejecutadas en el piano”. La práctica del piano y las tertulias eran actos públicos, y es sobresaliente la ostensible gala de virtuosismo pianístico. Algo similar observó Meg Whalen cuando estudió las reuniones caseras en varias ciudades europeas, destacando que se difuminaban los límites de las clases sociales, y entre lo público y lo privado: “el salón es un fenómeno único. No es doméstico, tampoco está abierto a las masas. En el mejor de los casos, el salón es uno de los eventos específicos que debería llamarse ‘público’”. Consecuentemente, no es atinada la imagen que algunos musicólogos, como Jennifer Post, nos han transmitido de la mujer: practicando a solas en casa, y con un conocimiento tan elemental del arte musical que solamente se le podía considerar como simple amateur.4

Las aportaciones femeninas en los jardines de Euterpe durante este período del siglo XIX se manifiestan, además, por el hecho de que al menos tres de los manuscritos musicales más representativos que se conservan de tiempos de la guerra de independencia fueros recopilados por damas letradas: Guadalupe Mayner, Mariana Vasques y Merced Acebal.

Lo descrito hasta aquí era parte de la vida cotidiana de las señoritas que integraban los estratos económicos medios y altos, aunque algunas damas de abolengo, y otras humildes, tuvieron colaboración relevante, no sólo en la música, sino también en la guerra de independencia. En el archivo histórico del Estado de Zacatecas, por ejemplo, hay una decena de averiguaciones contra mujeres acusadas de apoyar a la insurgencia. En particular, destaco la denuncia contra María Dolores Beltrán, quien se ganaba la vida en fandangos. Procesada en 1811, aceptó que anduvo con los insurgentes en Saltillo, pero se indultó para regresar a Zacatecas, sosteniendo que “lo único que podían imputarle era su participación en los fandangos, pues ella era lo que sabía hacer: bailar y cantar”. A pesar de que su acusador indicó que María Dolores le confesó que aborrecía a los “gachupines”, y que “nunca les vendería a ellos sus servicios”, fue puesta en libertad, confirmando que la autoridad aceptó su historia, seguramente porque una cantante y bailarina les pareció inofensiva. Por tanto, era habitual la participación de las mujeres en el espacio público, patrocinando artistas, cantando y tocando instrumentos en elegantes salones y en fiestas callejeras, y además muchas de ellas tuvieron la transcendental vocación de ser maestras de sus propios hijos.

Formas e instrumentos, poder, y capital cultural musical

En Rostros del nacionalismo en la música mexicana, Yolanda Moreno expuso que “el retraso técnico [de la música] del siglo XIX era el resultado inevitable de una tajante escisión cultural y las constantes crisis y convulsiones provocadas a partir de la independencia política de España”, y que después de la independencia “los nuevos compositores olvidaron una ortodoxa tradición de composición que se remontaba hasta los inicios de la colonia”. Pero debemos matizar tales afirmaciones, ya que otros investigadores han aclarado que no existió una “escisión cultural” entre la nueva nación y España; así lo muestran las formas populares como el jarabe y los corridos, herederos de músicas peninsulares. Asimismo, y al menos durante la primera mitad del siglo XIX, los “nuevos compositores” no olvidaron la “ortodoxa tradición” del virreinato, toda vez que, en tiempos de la independencia, continuaba de moda el embeleso por la música barroca, como lo corroboró Carlos Hinojosa, cuando examinó el tratado de Miguel Lopes Remacha: “la manera de interpretar la música en esa época, en la que se constata que los principios de ejecución barrocos estaban perfectamente vigentes”. Todavía en 1821 Lopez de Elizalde publicó en Guadalajara el Tratado de música y lecciones de clave, probando que, a pesar de la introducción del fortepiano, el clavecín estaba vivo en el año de nuestra independencia.

Recordemos también que nuestra narración inicial mencionaba el conocimiento musical en posesión de los filarmónicos, pero también del público. Dicha comprensión se puede constatar en multitud de editoriales de la época, como el del periódico El Sol, donde el “Ciudadano Tanlan” criticaba la presencia escénica, y la técnica vocal, de varios cantantes que interpretaron “la ópera de la travesura”. Otra crónica de 1824 sobre El califa de Bagdad hace patente las nociones musicales de un redactor anónimo, cuando especificaba que el actor principal poseía un “canto tan armoniosamente gangoso y cerebral, y en el meneo tan garboso de sus telegráficos brazos […] parece asegurar el compás de su gaznate”. Además de comicidad, la nota pone de manifiesto otros temas relevantes: primero, el valor de la música en las relaciones internacionales, ya que la función se ofreció “en obsequio de la Legación Inglesa”; segundo, el gusto por la música europea en México, pues la obra era un “poema francés […] y su música también francesa”; tercero, que después de la independencia se olvidaron las viejas prohibiciones y, en los intermedios de la ópera, se presumían ante extranjeros las “danzas nacionales llamadas petenera, gato y jarave”; y cuarto, la relación entre música y poder, por el hecho de que “los obsequiados” y varios regidores asistieron al Coliseo, además del presidente del Congreso y el ministro Lucas Alamán.

Durante el siglo XIX el espíritu nacionalista se expresó mediante la música: se compusieron canciones, marchas e himnos, ensalzando políticos y militares, tanto regionales como nacionales. Como mencionó el historiador Jean Meyer, “el mito de Iturbide, como execrable déspota, criminal asesino de patriotas, surgió de manera tardía, mucho después del fracaso de su efímero imperio, imperio ideado por Lorenzo de Zavala, la cabeza pensante de lo que llegaría a ser el “partido” liberal”.5 Por medio de la música el imperio fue inicialmente aceptado por la sociedad en su conjunto; se pudo publicar, por ejemplo, un extenso libro que reuniera la poesía “culta” y “popular” dedicada a Iturbide. Además, varios músicos “letrados” celebraron la independencia, entre ellos José Antonio Gómez, quien creó su Pieza histórica sobre la independencia de la nación mexicana para exaltar los esfuerzos del primer emperador mexicano.

Además de ser uno de los principales entretenimientos, la música fue mucho más que un adorno: fue motivo de unión social y promotora de sentimientos religiosos y patrióticos; sustento del poder y la subversión, usada políticamente para pacificar, y como símbolo identitario de las élites y también de insurgentes; en pocas palabras, la música fue la gran estructura retórica y la fuerza social colectiva que orquestó las acciones de todos los grupos sociales. Al respecto, Jacques Attali afirma en Ruidos: ensayo sobre la economía política de la música afirma que “más que los colores y formas, son los sonidos y su distribución los que moldean a las sociedades. Con el ruido nace el desorden y su contrario: el mundo. Con la música nace el poder y su opuesto, la subversión”.

Por otro lado, los músicos fueron considerados inocuos, transitando libremente por diversas regiones y estratos de la sociedad, y su intervención en los fandangos modestos, pretenciosos u opulentos, les permitió pasar inadvertidos al momento de propagar noticias e ideas políticas. Y no me refiero a que los filarmónicos fueran murmuradores: aun la música instrumental que ejecutaban estaba cargada de ideología y significados, que los oyentes cuidadosos podían “leer”.

No en balde, el 24 de febrero de 1821, Iturbide reconoció la multiculturalidad de la nación que estaba creándose, al dirigirse a los “americanos”: “bajo cuyo nombre comprendo no solo a los nuestros en América, sino a los europeos, africanos, y asiáticos, que en ella inciden”, finalizando su redacción del Plan de independencia de la América septentrional con la frase “¡Viva la unión que hizo nuestra felicidad!” Como consta en el archivo de la defensa nacional, la música fue “herramienta para la creación o consolidación de una comunidad”, inseparable de los fastuosos rituales sociales por la coronación de Iturbide, luego de que una mayoría de diputados lo designó emperador constitucional. Sólo un ejemplo, de entre los muchos ecos que resonaron en el nuevo reino: en Veracruz, el comandante general dispuso que “se hiciese salva triple de artillería con repique general de campanas. El pueblo […] ha manifestado su cordial y sincera adhesión a nuestros amados emperadores demostrando su júbilo y aplausos con músicas por las calles”. Como hemos visto, en la edificación y afirmación de esa unidad y felicidad nacional a la que aspiró el Plan de Iguala, los músicos y las músicas jugaron un papel fundamental.

Luis Díaz-Santana Garza

Historiador de la música y profesor de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Ha publicado varios libros, como Historia de la música norteña mexicana, y coordinó La investigación musical en las regiones de México.

1 Díaz-Santana Garza, L. (2020). “La percepción de la guitarra en las ediciones mexicanas: Desde finales del virreinato al siglo de independencia”, en Diagonal: An Ibero-American Music Review, 5(2).

2 Ramos Smith, M. La danza en México durante la época colonial. México, CONACULTA/Alianza editorial mexicana, 1990, p. 43.

3 Blanco White, J. Gimnástica del bello sexo, o ensayos sobre la educación física de las jóvenes. Londres, R. Ackermann, 1827, p. 27.

4 Post, Jennifer C.“Erasing the Boundaries between Public and Private in Women’s Performance Traditions”, en Cecilia Reclaimed. Feminist Perspectives on Gender and Music, editado por Susan C. Cook y Judy S. Tsou, Urbana y Chicago, University of Illinois Press, 1994.

5 Meyer, Jean. “1521 y 1821: ¿Hemiplejía histórica?”, nexos, enero 2021, p. 46.

Continúan Funciones virtuales en tiempos de pandemia


El Teatro de la Paz continúa realizando actividades virtuales en tiempos de pandemia desde sus redes sociales con funciones para todo público.

Para este viernes 26 de febrero a las 20:30 horas., se presentará Zerendipia. Es una agrupación artística circense, de San Luis Potosí, con magia, malabares, clowns y mucho más, que buscarán ofrecer un espectáculo apto para toda la familia, transportando al público a un lugar mágico y de ensueño.


Música con amor, será lo que se presente el sábado 27 de febrero a las 20:30 horas., con un grupo de personas dedicadas a la música, que se reunirán para despedir el mes del amor y la amistad, con un repertorio que invitará a cantar y a recordar bellos temas de todos los tiempos y épocas.

El domingo 28 de febrero, se presentará Ensamble musical IL Trino, una agrupación potosina creada en el año 2017, cada uno de sus integrantes cuenta con una gran trayectoria musical, han realizado colaboraciones entre sus integrantes desde hace más de 20 años.