lunes, 20 de noviembre de 2023

Frausto Aguilar: “La mayoría de las lenguas indígenas que se hablan en el país no tienen escritura”

Pintura mural en San Juan Ixcaquixtla, Puebla.


Por: Reyna Paz Avendaño 

La mayoría de las lenguas indígenas que se hablan en el país no tienen escritura, es apenas en este siglo que algunas realizan trabajos para que se preserven como cualquier otro idioma. Un ejemplo es el ngiwa o popoloca que hablan 17 mil 274 personas en México, principalmente en Puebla.

“Las lenguas son esencialmente orales, se han transmitido así por generaciones, es importante seguirlas preservando porque una lengua que no se habla, que queda en papeles, en documentos o libros es una lengua muerta como lo es hoy el latín. Si bien, existen muchos documentos y cursos de latín, es una lengua que no se usa como vehículo de comunicación y ahí es donde radica la esencia de cualquier lengua”, expresa Frausto Aguilar, hablante del ngiwa.

El también intérprete y traductor que colabora en el establecimiento de normas de escritura que coordina el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) advierte que la conservación implica tanto la oralidad como la escritura.

“Mi lengua está en el proceso de ir acordando y consensuando cómo escribirla, ha habido varias propuestas desde la (época de la) colonia pero se interrumpió y hace poco las retomamos. También debería hacerse un registro en audio para que se sepa su oralidad, además es importante trabajar con los niños y jóvenes, que escuchen la lengua y que de esa manera se pueda preservar”, indica.

Fausto Aguilar comenta que el ngiwa está en riesgo, no inmediato pero sí de forma latente. “Somos pocas comunidades que hablamos ngiwa en el sur de Puebla y hay menos en el norte de Oaxaca. Me gustaría tener un acercamiento con las comunidades, generar un vínculo, tener más acercamiento para compartir nuestros conocimientos a través de reuniones y festivales”.

De acuerdo con el INALI, de los 17 mil 274 hablantes de ngiwa, 15 mil residen en Puebla, 722 en Baja California Sur, 180 en el Estado de México, 130 en la Ciudad de México y 84 en Veracruz.

“Si estamos en un cuarto con varias ventanas y vamos abriendo cada una, tendremos un panorama más amplio, es decir, más perspectivas, así son las lenguas: por cada lengua a la que tengo acercamiento es ir conociendo más el mundo, conocer cómo se le nombra”, señala Fausto Aguilar.

¿Cómo se hace la traducción?

No hay una palabra equivalente para traducir algo como en las lenguas que normalmente se manejan: español e inglés. En las lenguas de México se tiene un acercamiento del mensaje que uno quiere dar, a veces traducir una palabra es más complejo.

Un spot en español para radio de 20 segundos, en ngiwa necesitaríamos un minuto o más porque tenemos que entender qué se está diciendo y buscar una interpretación pertinente a los recursos lingüísticos y culturales.

Si me piden dar las buenas tardes porque son las 16:00 horas, yo diré ‘buenos días’ porque no tengo el concepto de ‘buenas tardes’, para nosotros saludar es desde que sale el Sol hasta que se oculta, pensamos que es de día porque está la luz del Sol. Eso debe ser pertinente al momento de traducir, si lo hiciese por palabra, quedaría la frase: bonita tarde… pero eso no es un saludo en ngiwa.

¿Hay una definición de género en las palabras?

Cambia en la función de la palabra, por ejemplo: xíi es hombre y nchríi es mujer, no sólo hace referencia al hombre y a la mujer como seres humanos sino también hace referencia a los animales: macho y hembra. Si digo ‘conejo’ (kutse’) me da igual que sea macho o hembra y lo mismo aplica cuando decimos niño, no hablamos de género.

¿CUÁNTAS LENGUAS HAY EN MÉXICO?

La genealogía de las lenguas de México se conforma de 11 familias lingüísticas, 68 agrupaciones lingüísticas y 364 variantes lingüísticas. Conoce cuáles tienen una norma de escritura en el siguiente link: https://www.inali.gob.mx/detalle/norma-de-escritura-de-lenguas-indigenas


¿CÓMO SE DICE EN…?

Ngiwa de Puebla

Nchríi - mujer

Xíi - hombre

Ra'nduchu ni - nos damos un abrazo

Tsura'ndu ni - nos daremos un abrazo


Náhuatl de Guerrero

Siwatl - mujer

Tlakatl - hombre

Tlanapalolli - abrazo


Mazahua del Edomex

Ndixu - mujer

b'ezo - hombre

chaji - abrazo


Mixteco de la costa oeste, Oaxaca

Ña´a - mujer

Rai - hombre

Chakunumindaa - abrazo


Mixe bajo, Oaxaca

Tö'öxyëjk - mujer

Ye'ëyëjk - hombre

Mënëny - abrazo


Tseltal, Chiapas

Ants - mujer

Winik - hombre

Meyel - abrazar

No hay comentarios: