domingo, 13 de marzo de 2022

Danzar en las brumas, una mirada a la desigualdad de las mujeres jóvenes en Latinoamérica


Por: Nelly Toche

La UNESCO, El Colegio de México y CLACSO presentaron el proyecto “Danzar en las brumas. Género y juventudes en entornos desiguales en América Latina y el Caribe”. Este no es solamente un informe, también tiene una vocación de plataforma de acción, que busca inspirar alternativas, con la expectativa de lograr transformaciones sostenidas para el logro de la justicia y la equidad en la región.

A propósito del informe, El Economista platicó con el doctor Juan Cruz Olmeda, profesor investigador en el Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México y participante del proyecto. Él explica que por estudios anteriores sabemos que América Latina y El Caribe es la región más desigual del mundo, pero estas desigualdades no afectan a todos por igual, “por ello nos pareció que era muy relevante abordarlo pensando particularmente en cómo afecta a los jóvenes y fundamentalmente a las mujeres jóvenes”. De ahí surgió la idea de armar algo que pusiera este tema en la agenda.

“Danzar en las brumas por un lado hace referencia a la situación de incertidumbre que generan estas desigualdades de un entorno difícil de transitar, pero al mismo tiempo lleva un cierto mensaje esperanzador, de que aun con ese contexto, es posible hacer cosas y mantener la idea de que todo puede cambiar”, detalla Cruz Olmeda.

Con esta coincidencia entre instituciones, 30 personas de 10 países diferentes comenzaron a trabajar, la mayoría de ellos académicos, pero no querían producir los típicos libros colectivos que simplemente le hablan a un sector reducido, sino generar algo para un público más amplio, que fundamentalmente fuese atractivo para las y los jóvenes.

El resultado es este informe fue “un trabajo hecho con rigurosidad en el análisis, que aborda las desigualdades desde distintos ángulos, y que propone la idea de que las desigualdades se van acumulando, es decir, no solo es una cuestión de ingreso, el género, la etnia, entre otros, también son aspectos relevantes”.

Por otro lado, si bien la intención del informe es mostrar y analizar ciertos temas, tampoco se querían quedar en un diagnóstico, con este trabajo se intenta promover un llamado a la acción. Por ello se cuidó la parte de la imagen, de vincular con obras artísticas, generar videos, e incluso una lista con canciones de Spotify que son relevantes. Otra parte fundamental es que se recuperaron historias de vida de mujeres jóvenes que se enfrentan a entornos desiguales y que en muchos casos promueve iniciativas para tratar de superar esta situación.

Por último, más allá de las acciones concretas de cada país, el informe plantea la necesidad de establecer políticas activas que empoderen a las mujeres jóvenes. “De manera concreta estas políticas deberían prestar atención a la educación, un desafío muy importante que durante la pandemia dejó en evidencia las grandes desigualdades”. El investigador asegura que  la educación no resuelve todo, pero sí es un factor muy importante para que estas mujeres tengan mejor acceso al mercado laboral.

América Latina, con muchas similitudes y retos

A pesar de las heterogeneidades dentro y fuera de los países, en términos regionales siguen existiendo muchas similitudes. Las mujeres siguen teniendo menor participación en el mercado laboral y a su vez están expuestas a  trabajos precarios, por otro lado, enfrentan embarazos adolescentes de manera involuntaria y son quienes asumen el trabajo de cuidados, todo interrelacionado para generar panoramas adversos.

Por ello el informe también intenta llamar la atención sobre nuevas desigualdades, por ejemplo, las que tienen que ver con los efectos del cambio climático, el acceso a medios digitales y tecnología, e inclusive cuestiones de salud mental. “Estas son desigualdades que se van sumando a las otras y esa combinación es lo que genera una condición de mayor desventaja”.

El doctor Cruz Olmeda asegura que este es un debate que se tiene que dar en términos regionales, “hay muchos problemas compartidos, por eso creemos que es una discusión que se tiene que instalar en el debate público, por eso desde el Colegio de México ha sido muy importante esta vinculación con UNESCO y CLACSO, para llevar este debate más allá de México y promover una vinculación entre funcionarios, academia, organizaciones de la sociedad civil, activistas, entre otros actores que permitan llegar a ciertos resultados”.

“Cuando se plantean las políticas públicas para la juventud, la mayoría de las veces tienen una visión adultocéntrica, donde se ve a la juventud como algo que va a suceder en el futuro, donde el Estado tiene que tutelar a estas personas para protegerlas. Sin desconocer que las y los jóvenes están expuestos a ciertos peligros, creemos que también, y el informe lo deja claro, ellos ya juegan un papel activo en la vida social y en la discusión pública, por eso su voz debe tener un rol importante a la hora de diseñar políticas”.

No hay comentarios: